La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ"— Transcripción de la presentación:

1 COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
“Año de la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación” COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ PROFESOR: José Sánchez GRADO: 3º SECCION: “D” 2015 INTEGRANTES: Acuña Huacchillo Alvaron Pérez Bonilla Malpartida Yactayo Florián Zuta Puscan

2 SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Cuando los españoles llegaron a América y procrearon una nueva generación de mestizos, en aquella sociedad nueva se empezaron a formar clases sociales, organizada mediante as leyes nuevas de 1542 dictadas por el Rey Carlos I de España.

3 Españoles peninsulares
Superiores Españoles peninsulares Españoles criollos República de indios

4 REPÚBLICA DE LOS INDIOS

5 REPÚBLICA SOCIAL DE LOS INDIOS
Nobleza Indígena Conformada por los curacas o caciques, líderes indígenas , sometidos a la autoridad del rey de España.  Ejemplo claro es Túpac Amaru. Los Hatunrunas Mayoría de la población indígena. Clase social más explotada y sometida, considerados vasallos del Rey. Indios de Cédula o originarios Habitantes indígenas de las reducciones, asentamientos fundados por los españoles colonizadores del Nuevo Mundo. Indios Forasteros Indígenas que habían huido de sus reducciones para evadir el pago de los tributos, de la mita y de la explotación en general, no tenían tierras pero tributaban menos. Indios Yanaconas Habían huido de las reducciones y ahora trabajaban en las haciendas de españoles a cambio de un pedazo de tierra para su subsistencia. Indios Mingados (Jornaleros) Trabajadores indígenas que vendían su fuerza de trabajo en las minas Base económica y social del régimen colonial, cuyo trabajo sostenía la mayor parte de las actividades desarrolladas en la colonia durante esta época Jurídicamente, los indígenas eran hombres libres pero fueron obligados a realizar variadas labores tanto en las minas, en el cultivo de coca, y en otros productos agrícolas, en los obrajes, etc. Fueron mano de obra, sin pago, absolutamente disponible. fue clases

6 LA ESCLAVITUD Los esclavos en el Perú
Los esclavos eran parte de las expediciones españolas. Los esclavos provenían de áfrica y eran comercializados por Portugal. Los esclavos en el Perú Trabajaban en haciendas y en la ciudad. Eran discriminados no solo por ser esclavos si no también por su raza. Lo mas terrible de su condición era el no poder disponer de su persona. Las clases altas se esmeraban en que sus esclavos estuvieran contentos a fin de que hablaran bien de ellos. El esclavo tenia el derecho a la vida porque le amo no podía asesinarlo solo por capricho

7 Hijos de padres españoles nacidos en América
Los criollos Compartían puestos y privilegios pero quedaban en segundo lugar frente a los nacidos en España En la vida corriente a los primeros se les llamaba “chapetones” y a los segundos “criollos”; Los criollos en segundo lugar, detrás de los nacidos en España. Sin embargo, con el tiempo, llegarían a tener supremacía en varias instituciones coloniales y hasta participar en cargos de gobierno en la Península, en los tiempos de la invasión napoleónica. Hijos de padres españoles nacidos en América Lograron supremacía en instituciones coloniales y participar en cargos del gobierno son

8 Referencias: peru/indios.htm de-las-castas-en-america.html virreinato.html


Descargar ppt "COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ"

Presentaciones similares


Anuncios Google