Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMario Vázquez González Modificado hace 7 años
1
Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales
2. Riesgos derivados de la dinámica de la hidrosfera: INUNDACIONES Inundación: Ocupación por el agua de una zona por la que habitualmente no circula En España Riesgo natural más importante Por el nº de victimas: 229 entre 1995 y 2004 Por los daños materiales Su Peligrosidad se debe a: Velocidad Incremento del caudal Ausencia de vegetación -
2
Crecidas o avenidas Tipos de crecidas Torrenciales Fluviales
3
1. AVENIDAS TORRENCIALES: Torrentes , ramblas, barrancos
4
2. INUNDACIONES FLUVIALES
Los ríos son corrientes permanentes que van por cauces de menor pendiente que los torrentes. Las inundaciones son reguladas por el propio cauce debido a la existencia de llanuras de inundación o vegas.
5
Causas de las inundaciones
Climáticas (huracanes, lluvias torrenciales, fusión de nieves o hielos…) Geológicas (erupciones volcánicas, seísmos, tsunamis, deslizamientos,…) Antrópicas (rotura de presas, intervenciones en los cauces de ríos, ocupación del cauce, asfaltado…)
6
1.Causas climáticas Las grandes lluvias Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos. Origen: Frontal ( especialmente en invierno). Tormentas de verano. De duración corta pero mucha intensidad (desastre de Biescas) Gota fría Fusión de las nieves.- Por fusión de las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña . Los huracanes y los ciclones hacen que el agua del mar invada las zonas costeras en algunos países tropicales originando grandes inundaciones.
7
2.Causas geológicas Aunque no frecuentes en España, son causa de inundaciones en otros países las coladas de barro que se forman en las erupciones de los volcanes. Y los deslizamientos de laderas que obstruyen los cauces de los ríos pueden remansar aguas que cuando rompen el dique que se había formado causan graves inundaciones.
8
3.Causas antrópicas Asfaltado
La tala de bosques y técnicas agrícolas inadecuadas. Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más rápidamente. La ocupación de los cauces por construcciones. Escombreras o depósito de residuos mineros que taponan cauces. Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas.
9
DAÑOS DE CRECIDAS Y AVENIDAS
Muerte directa de personas y animales. Destrucción de cosechas y bienes personales. Destrucción de construcciones, puentes, carreteras,... Aparición de brechas, fracturas en diques y embalses con riesgo de rotura. Gran erosión del terreno. Riesgo de epidemias: hepatitis, tifus,...
10
PLANIFICACIÓN DEL RIESGO: Predicción, previsión y prevención
1º Los sistemas tradicionales de PREDICCIÓN son: Predicción meteorológica. Mapas del tiempo, datos meteorológicos Predicción hidrológica: hidrogramas Realización de mapas de riesgo Con estos datos se hace una previsión. Lo importante es el tiempo necesario para alertar a la población y que va a depender de: Longitud de la cuenca afectada Extensión de la cuenca afectada
11
2º MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Son medidas de elevado coste ambiental y económico y no eliminan completamente el riesgo. 2º MEDIDAS DE PREVENCIÓN Medidas estructurales: Medidas de laminación Reforestación y estabilización de laderas, aterrazamientos. Diques paralelos a los cauces. Modificación del cauce Aumento de sección Limpieza de cauces Desvío de cauces
12
Presas de laminación. Efectos sobre el hidrograma:
Disminución del caudal punta Aumento del tiempo de respuesta
13
Presas de laminación: Efectos sobre la dinámica fluvial
Sedimentos Disminución de la velocidad y menor sedimentación Perfil original Mayor erosión en los márgenes del cauce y profundiza el lecho
16
Prevención de inundaciones
Medidas no estructurales Protección civil sistemas de alertas evacuación de la población restricciones de paso en puntos conflictivos Ordenación del territorio Modelos de simulación de avenidas Seguros y ayudas publicas Educación de la población
17
A: SERVIDUMBRE B: POLICÍA C: INUNDABLE
18
INUNDACIONES EN ESPAÑA
CAUSAS MÁS FRECUENTES Precipitaciones torrenciales (Frentes y gota fría) Ausencia de vegetación (Deforestación, incendios) Rotura de presas REGIONES: Cataluña Valencia Murcia Andalucía Cornisa cantábrica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.