La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS SUJETOS DEL DERECHO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS SUJETOS DEL DERECHO"— Transcripción de la presentación:

1 LOS SUJETOS DEL DERECHO
LAS PERSONAS

2 Se distinguen dos tipos de personas
1.- Las Personas naturales; 2.- Las personas jurídicas.

3 PERSONAS NATURALES Están definidas en el artículo 55 del Código Civil, que dice: “Son personas todos los individuos de la especie hunama, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”

4 TODO INDIVIDUO DE LA ESPECIE HUMANA

5

6

7

8

9

10 Robbie Williams también viene a Chile

11

12

13 CUALQUIERA SEA SU EDAD

14

15

16

17

18

19

20 SEXO

21

22

23

24 ESTIRPE

25 Rey de España

26 Mendigo

27 O CONDICIÓN

28 Esclavos

29 INICIO DE LA PERSONA NATURAL
La persona natural comienza con el nacimiento. El artículo 74 del Código Civil indica: “La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separse completamente del cuerpo de la madre”

30 Más adelante se agrega:
“La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás” (Art. 74, inciso 2 C.C.)

31 LA EXISTENCIA LEGAL DE UNA PERSONA PRINCIPIA CON EL NACIMIENTO

32 PARA QUE EL NACIMIENTO CONSTITUYA UN PRINCIPIO DE EXISTENCIA, SE REQUIERE:
1.- Que haya sido totalmente separada de su madre (corte del cordón umbilical); 2.- Vivir un momento siquiera.

33 En otros tiempos se requería, además:
1.-Viabilidad; 2.- Forma humana.

34 SE DISTINGUE UN PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA NATURAL.
La existencia natural comienza con la fecundación. Es decir, cuando el óvulo se junta con el espermio. Esta existencia natural está protegida, durante todo el período feta.

35 Fecundación

36 Mórula

37

38 SE PROTEGE LA VIDA DEL QUE ESTÁ POR NACER.
1.- El Art. 19 N° 1, inciso 2° de la C.P.R. y 75 del C.C. “La ley protege la vida que está por nacer.”

39 2.- En materia laboral, también se protege la vida del no nacido:
“Durante el período de embarazo, la trabajadora que esté ocupada habitualmente en trabajos considerados por la autoridad como perjudiciales para su salud, deberá ser trasladada, sin reducción de sus remuneraciones, a otro trabajo que no sea perjudicial para su estado.” (Art. 202 del C. del T.)

40 En materia penal se castiga el delito de aborto.
Artículos 342, 343, 344 y 345 del Código Penal.

41 aborto

42 LA MUERTE De conformidad con lo señalado en el artículo 78 del Código Civil: “La persona termina en la muerte natural”

43 La Muerte

44 1.- La muerte es el cese de las funciones vitales del individuo (cardiorespiratoria).
2.- Hoy se considera también la muerte clínica, que es el estado en que se conservan algunas funciones vitales, especialmente vegetativas, que se mantienen, por lo general, en forma artificial, pero no obstante ellas, el individuo ha perdido toda conciencia o proceso intelectual”

45

46 CONCEPTO DE MUERTE CLÍNICA
EL certificado de defunción se extenderá “Cuando se haya comprobado el cese total e irreversible de todas las funciones encefálicas, lo que se acreditará mediante la certeza diagnóstica de la causa del mal y a lo menos, dos evicencias electoencefalográficas” (Ley. 173, sobre Transplante de Órganos)

47 MUERTE CLÍNICA

48 La muerte es un hecho jurídico que trae consecuencias jurídicas.
Es importante determinar la fecha de la muerte, para proceder a la inscripción de la muerte en el Registro Civil. La fecha de la muerte la certifica un médico, a través del Certificado Médico de Fallecimiento.

49 MUERTE PRESUNTA 1.- Se produce mediante una sentencia judicial;
2.- El juez debe verificar que una persona ha desaparecido, ignorándose si vive. 3.- Debe haber desaparecido la persona, a lo menos cinco años.

50 CASOS ESPECIALES 1.- Pérdida de nave o aeronave (también la caída al mar o a la tierra del tripulante o pasajero); 2.- Desaparecimiento después de recibir una herida grave en acción de guerra. 3.- Desaparecimiento después de ocurrido un sismo o catástrofe.

51 PÉRDIDA DE NAVE

52 O AERONAVE

53 DESPUÉS DE HERIDA EN ACCIÓN DE GUERRA

54 DESAPARECIMIENTO DESPUÉS DE CATÁSTROFE
Terremoto

55 TSUNAMI

56 EFECTOS DE LA MUERTE 1.- La sucesión de los bienes de una persona se abre al momento de su muerte. 2.- Se produce la disolución del matrimonio. 3.- Extinción de derechos intransmisibles (alimentos, uso, habitación). 4.- Extinción de ciertos contratos (sociedad, mandato, renta vitalicia).

57 5.- Se extingue la oferta. 6.- Se produce la emancipación de los hijos. 7.- Terminan algunas instituciones (las guardas, los albaceas). 8.- Se extinguen algunas acciones, ej. Nulidad de matrimonio.


Descargar ppt "LOS SUJETOS DEL DERECHO"

Presentaciones similares


Anuncios Google