La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Subsistema de Prestación de Servicios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Subsistema de Prestación de Servicios"— Transcripción de la presentación:

1 Subsistema de Prestación de Servicios

2 Formatos Tarjetas Captura Componentes Fase anterior Nominales
Consulta externa CE Salud bucal CE Salud mental CE y At´n de Planificación familiar Detecciones Tarjetas Embarazo, Puerperio y Lactancia Nutrición Niñas y Niños Captura Nominales Concentrados Fase anterior

3 Subsistema de Prestación de Servicios
Versión 2017 Explotación de la información

4 Reporte SUIVE UM

5 Reporte SUIVE

6 Exportación de base de datos

7 SIS 3ra Fase de liberación Tarjeta de Nutrición de la Niña y el Niño
Tarjeta de Embarazada, Puerperio y Lactancia Informe de Unidad médica 2ª parte Independientes

8 Tarjetas Nominales

9 Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Anverso

10 Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Reverso

11 Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Se deberá hacer remplazo y captura de todas las tarjetas con la versión 2017 debido al cambio de contenidos. El registro de los datos de identificación faltantes se recuperarán del expediente del niño o en la consulta subsecuente, y los datos de control se iniciarán en el nuevo formato, engrapando la tarjeta anterior. La captura de control corresponderá al seguimiento desde el mes de agosto de 2016. Registre los datos obtenidos durante la consulta solicitados para el control.

12 Al ingreso se debe registrar como obligatorio.
Tarjeta Control de Nutrición de la Niña y del Niño Al ingreso se debe registrar como obligatorio. Fecha de ingreso, Nombre completo, CURP, Fecha de nacimiento, Nombre de la madre y según corresponda Número de afiliado a SPSS y/o Folio de beneficiario PROSPERA. Los datos de peso, talla y edad son datos obligatorios en cada consulta de control. No obligatorios: Número de expediente, Indígena, semanas de gestación y somatometría al nacimiento, datos de contacto. Control personalizado de la detección de anemia en menores de 5 años.

13 Tarjeta de la Niña y el Niño
Acceso PEIIS Tarjeta de la Niña y el Niño Tarjeta de la Niña y el Niño Ingreso a Control Estado de Nutrición Control y Seguimiento del Estado de Nutrición Seguimiento de la Anemia Visita Domiciliaria Fin de Control

14 Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Anverso

15 Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia
Generalidades Se deberá hacer remplazo de todas las tarjetas por la nueva versión debido a los cambios en sus contenidos. El registro de los datos de identificación faltantes se recuperarán del expediente o en la consulta subsecuente de control, y los datos de control se iniciarán en el nuevo formato, engrapando la tarjeta anterior. La captura corresponderá a todos los casos activos retrospectivos con ingreso desde 2016. Se ha agregado un espacio en el formato para identificar que se ha “capturado” el dato en el sistema, por lo que el capturista una vez realizada la acción deberá marcarlo con “X”.

16 Al ingreso se debe registrar como obligatorio.
Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Datos del ingreso Al ingreso se debe registrar como obligatorio. CURP, Nombre completo, Entidad de nacimiento, Fecha de nacimiento, Escolaridad, Peso anterior al embarazo, Domicilio, Antecedentes familiares, Antecedentes personales patológicos, Gestas, Uso previo de anticonceptivos, Revisión odontológica al ingreso, Fecha de última menstruación, según corresponda Número de afiliado a SPSS y/o Folio de beneficiario PROSPERA. No obligatorios: Número de expediente, Estado conyugal, Indígena, datos de contacto, Toxicomanías no activas, Antecedentes Ginecoobstétricos a excepción de Gestas.

17 Detección de anemia en beneficiarias PROSPERA.
Tarjeta Embarazadas, en Puerperio y Lactancia Datos de registro posterior Biológicos aplicados, grupo sanguíneo y Rh, Atención odontológica durante el embarazo, Detecciones de VIH y sífilis, Fecha probable de parto (si se desconoce la FUM, para determinarse por USG), baja del control prenatal (antes de capturar el control del puerperio y/o lactancia). Detección de anemia en beneficiarias PROSPERA. Datos del control de las citas prenatales. De ser requerido las citas domiciliarias. NOTA: Si la Tarjeta no cuenta con la marca se capturará en el sistema, no olvide registrar una “X” en la casilla cuando se haya “Capturado”.

18 Tarjeta (Reverso) En Puerperio y Lactancia

19 Tarjeta Embarazada, en Puerperio y Lactancia
Reverso Los datos son obtenidos posterior a la atención obstétrica y recuperados al regresar a la consulta través de la hoja de contrarreferencia, Egreso u otra. En los datos de atención obstétrica y del producto del embarazo que estuvo en control prenatal. Se deben registrar como obligatorios la fecha de atención obstétrica, el tipo de atención (aborto o de nacimiento), semanas de gestación, método anticonceptivo elegido, en dónde y quién la atendió, si se presentó alguna complicación, los datos del o los productos, si inició alimentación al seno materno y la fecha en que se obtiene los datos de la atención obstétrica.

20 Tarjeta Embarazada, en Puerperio y Lactancia
Reverso Fecha y datos de inicio de control en el periodo de puerperio, e indicar si se otorgó la primer consulta antes de los 8 días y registrar los datos de las consultas otorgadas hasta los 42 días posteriores a la fecha de atención obstétrica. Fecha de inicio de control en periodo de lactancia y datos por consulta, pueden ser igual a los datos del puerperio, indique si la lactancia al menor es exclusiva hasta antes de los seis meses de edad, registrar los datos de las consultas hasta el término de la lactancia e indicar la baja de control.

21 Acceso PEIIS Control de la Mujer

22 Datos Concentrados Unidad Médica 2ª parte

23 Captura de datos concentrados
A partir de aquí los datos registrados y capturados serán numéricos y corresponden a las actividades realizadas por los establecimientos de salud en el mes estadístico al que reportan.

24 Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H

25 Sección I. Datos de actividades no personales como:
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H 1 Hoja Sección I. Datos de actividades no personales como: Preservativos repartidos para ITS Material entregado para violencia a mujeres de 15 y más años Muestras tomadas para vectores Personas agredidas por animales sospechosos de rabia Actividades extramuros de salud bucal

26 Sección II. Datos obtenidos de Tarjetas no automatizadas:
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H 2 Hojas Sección II. Datos obtenidos de Tarjetas no automatizadas: Usuarios activos de Planificación familiar Asma y EPOC Micobacteriosis- Lepra Zoonosis Brucelosis Taeniosis Cisticercosis

27 Estimulación temprana Rehabilitación Salud mental Micronutrimentos
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H Sección III. Datos obtenidos de otros formatos primarios y registros propios: Estimulación temprana Rehabilitación Salud mental Micronutrimentos Familias PROSPERA Desintoxicaciones Grupos de ayuda mutua Madres capacitadas Grupos Adolescentes Promotores de la Salud Atención obstétrica en unidades de consulta externa 4 Hojas

28 Sección III. continuación Tamiz neonatal
Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H Sección III. continuación Tamiz neonatal Casos de intoxicación por picaduras de alacrán Tratamiento a humanos-Rabia Rickettsiosis Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Promoción a la salud escolar Comunidades saludables Sesiones y Talleres (incluye salud bucal intramuros) Enfermedad de Chagas (nuevo) Auxiliares de diagnóstico (incluye Espirometrías) Hospitalización Vacunación (que será capturado como Independiente) Hoja 8

29 SIS Unidad Médica 2ª Parte
Acceso PEIIS Captura de Informe de Unidad Médica SIS Unidad Médica 2ª Parte 2a PARTE SINBA-SIS-CE-H Verificación SIS

30 Datos Concentrados Independientes

31 Antes Hoja 17 del Informe de Unidad Médica.
Informes Independientes Datos Procedentes de SIC Apartados de Control y Seguimiento de Salud en el Adulto y en el Anciano, procedentes del Sistema Nominal de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) procedentes del Sistema Nominal de Crónicas (SIC). Antes Hoja 17 del Informe de Unidad Médica.

32 (Periodo invernal de octubre a marzo)
Informes Independientes Vacunación sectorial Aplicación de biológicos Hoja 8 de 8 del nuevo Informe de Actividades Realizadas en la Unidad Médica, SIS-SS-CE-H. Se separa en una plantilla independiente por que será capturado por Instituciones del sector salud. Informe de Registro de Aplicación de biológico, Antiinfluenza Estacional (Periodo invernal de octubre a marzo)

33 Informe de Actividades Realizadas para el Control de la Leishmaniasis
Informes Independientes Reportados por establecimientos de salud en forma mensual Informe Mensual de Actividades Realizadas Fuera de la Unidad Médica con cabios para 2017. Informe Mensual de Actividades del Programa de Prevención y Control de la Rabia Animal Informe de Actividades Realizadas para el Control de la Leishmaniasis Informe de Actividades Realizadas para el Control de la Oncocercosis

34 Informes Independientes
Reportados por los LESP Informe Mensual del Laboratorio Estatal de Salud Pública, InDRE con cabios para 2017. Informe Mensual de Actividades de Vigilancia Sanitaria de los Laboratorios Estatales de Salud Pública, CCAYAC

35 Informe de Actividades de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental
Informes Independientes Según Tipología y/o Especialidad Informe de Actividades de la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental Informe de Actividades Realizadas en el Servicio Especializado para la Atención Detección e Información sobre VIH/SIDA Informe Mensual de Actividades de la Unidad de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas, UNEME-EC Informe Mensual de Actividades de Centros de Atención Primaria a las Adicciones, UNEME-CAPA Informe Mensual de Actividades de la Unidad de Especialidades Médicas de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, UNEME-DEDICAM (nuevo) Informe Mensual de Actividades de Telemedicina

36 Informes Independientes
Según Tipología y/o Especialidad UNEME-DEDICAM

37 Informes Independientes
Reportado sólo por Oficinas Jurisdiccionales y Estatales Informe Mensual de Actividades de Participación Municipal, reportado sólo por Jurisdicciones Informe Mensual de Actividades de Promoción de la Salud en las Jurisdicciones Sanitarias Informe Trimestral de Promoción de la Salud, Materiales Producidos y Reproducidos a Nivel Estatal

38 Informes Independientes
En Semanas Nacionales Informe de Actividades Realizadas durante Semanas Nacionales de Salud Bucal Informe de Actividades Realizadas en la Segunda y Tercera Semanas Nacionales de Salud para la Prevención de EDA´s e IRA´s

39 Acceso PEIIS Captura Independientes

40 Estadístico / Analista Estadístico / Analista
Flujo de Proceso de Tarjeteros Nominales Modalidad en Línea Registro inicial en papel Registro directo en SINBA Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico / Analista Tarjetero Capturista (Médico) Validador Estadístico / Analista

41 Estadístico / Analista Estadístico / Analista
Flujo de Proceso de Tarjeteros Nominales Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico / Analista Modalidad Fuera de Línea Registro inicial en papel Registro directo en SINBA Tarjetero EXPORTAR Importar información Capturista (Médico) Validador Estadístico / Analista EXPORTAR Importar información

42 X Perfiles SINBA – SIS Tarjetas Nominales Capturar información
Acciones Administrador Federal Estatal Capturista (Médico) Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico Analista Capturar información Captura de la información de la atención médica correspondiente a los subsistemas del SINBA X Eliminar captura Eliminar algún registro (deshabilitar) Validar captura Valida la información que se enviará al servidor central (DGIS) para verse reflejada en la estadística oficial Descargar Base de Datos Descarga la base de datos de la información capturada en un mes estadístico

43 X Perfiles SINBA – SIS Tarjetas Nominales Exportar Importar
Acciones Administrador Federal Estatal Capturista (Médico) Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico Analista Exportar Descarga de la información guardada en un servidor local o en un equipo de cómputo en la modalidad fuera de línea para posteriormente ser cargada al servidor central X Importar Carga de la información proveniente de un servidor local o de un equipo de cómputo en la modalidad fuera de línea, al servidor central (DGIS). Consultar Reportes Estadísticos Consulta de reportes de información estadística

44 X Perfiles SINBA – SIS Tarjetas Nominales
Acciones Administrador Federal Estatal Capturista (Médico) Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico Analista Consultar Reportes con datos confidenciales Consulta de reportes que incluyen información de los pacientes considerada como dato confidencial X Diseñar Consultas Diseño de los cruces de información para generar consultas Ejecutar consultas públicas Visualiza las consultas publicas diseñadas previamente Consultar capturas Visualiza la información capturada mediante un buscador

45 Flujo de Proceso para Concentrados SIS (2da Parte e Independientes)
Modalidad en Línea Preferentemente* Modalidad Fuera de Línea Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico / Analista Integración de la información Capturista (Estadígrafo) Validador Estadístico / Analista Integración de la información EXPORTAR Importar información

46 X Perfiles SINBA – SIS Concentrados Capturar información
Acciones Administrador Federal Administrador estatal Capturista Validador Estadístico Analista Capturar información Captura de la información de la atención médica correspondiente a los subsistemas del SINBA X Eliminar captura Eliminar algún registro (deshabilitar) Validar captura Valida la información que se enviará al servidor central (DGIS) para verse reflejada en la estadística oficial Descargar Base de Datos Descarga la base de datos de la información capturada en un mes estadístico

47 X Perfiles SINBA – SIS Concentrados Exportar Importar
Acciones Administrador Federal Administrador estatal Capturista Validador Estadístico Analista Exportar Descarga de la información guardada en un servidor local o en un equipo de cómputo en la modalidad fuera de línea para posteriormente ser cargada al servidor central X Importar Carga de la información proveniente de un servidor local o de un equipo de cómputo en la modalidad fuera de línea, al servidor central (DGIS). Consultar capturas Visualiza la información capturada mediante un buscador Consultar Reportes Estadísticos Consulta de reportes de información estadística

48 X Perfiles SINBA – SIS Concentrados Diseñar Consultas
Acciones Administrador Federal Administrador estatal Capturista Validador Estadístico Analista Diseñar Consultas Diseño de los cruces de información para generar consultas X Ejecutar consultas públicas Visualiza las consultas publicas diseñadas previamente

49 Sabemos que los cambios no son sencillos, la DGIS reconoce y agradece su compromiso como Unidades Piloto GRACIAS!! Juan Carlos Reyes. Director General Luis Ríos Corona. Director General Adjunto


Descargar ppt "Subsistema de Prestación de Servicios"

Presentaciones similares


Anuncios Google