La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección."— Transcripción de la presentación:

1 O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

2 ¿Qué es droga? Droga es cualquier sustancia natural o producida por el ser humano, que puede alterar el funcionamiento físico y psicológico de quien la consume.

3 Analicemos el concepto:
Droga es cualquier sustancia natural o producida por el ser humano, que puede alterar el funcionamiento físico y psicológico de quien la consume. Responder: ¿Qué droga de tipo natural conoces? ¿Qué droga de tipo artificial conoces? ¿en qué situación de la vida se puede evidenciar la alteración del funcionamiento físico de una droga?? ¿En qué situación de la vida se puede evidenciar la alteración psicológica de la droga?

4 ¿Qué drogas legales conoces? ¿Qué drogas ilegales conoces?
Se clasifican según: Legalidad del consumo Efecto en el organismo Legales o lícitas Ilegales o ilícitas Estimulantes Depresoras Alucinógenas ¿Qué drogas legales conoces? ¿Qué drogas ilegales conoces? Nombra un ejemplo de droga estimulante, una depresora y una alucinógena.

5 responder.: ¿Qué requisitos se necesitan para poder obtener y consumir una droga de tipo legal? ¿Por qué no se permite el consumo de las drogas ilegales? ¿Qué ocurre si sorprenden a alguien vendiendo o consumiendo este tipo de drogas?

6 Drogas según efectos en el organismo
O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección.

7 Para comenzar… ¿Los medicamentos son drogas?
¿Qué crees que pasa cuando una persona se automedica?, ¿por qué no es recomendable ingerir medicamentos que no han sido recetados por un médico?

8 Seguimos la lectura página 33:

9 Clasifiquemos las drogas:
Marihuana LSD Cocaína Éxtasis Heroína

10 Responder de acuerdo a la lectura:
Imagínate que eres un médico de turno y que debes detectar la presencia de una droga en la sangre de varias personas que estuvieron involucradas en accidentes. Según las características presentadas, ¿qué drogas podrían haber consumido? Persona A: Cierra los ojos y bosteza constantemente. Persona B: Con pulso acelerado y no puede escribir en forma legible su nombre. Persona C: Dice que las enfermeras tienen los brazos largos y piernas cortas. Persona D: Eufórico , muy despierto y le molesta la música con volumen moderado que está en el hospital. Persona E: Tiende a caerse cuando está de pie, no responde de inmediato cuál es su dirección y le cuesta pronunciar las palabras. Persona F: Está con ojeras porque no duerme y su masa corporal es inferior a lo normal.

11 Consecuencias del consumo de drogas en el organismo

12 Adicción implica Tolerancia Dependencia

13 Necesidad de consumir constantemente
La droga para lograr estados de placer y satisfacción y evitar la aparición de síntomas de abstinencia como mareos, temblores y malestar físico. Dependencia

14 Aumento de la dosis de la droga para conseguir los efectos deseados.
Tolerancia

15 Observemos los siguientes videos:
Anota efectos, riesgos , dependencia y tolerancia y síndrome de abstinencia.

16 consumir drogas. Pueden ser individuales y sociales.
Factores Riesgo Protección Factores que favorecen la decisión de una persona de consumir drogas. Pueden ser individuales y sociales. Factores o condiciones que disminuyen la probabilidad de que surja una conducta de riesgo, en este caso, de consumo de drogas

17 ¿Qué factor de riesgo es más cercano a ti?

18 ¿Qué debemos hacer para prevenir el consumo de drogas?
Tener una buena comunicación en la familia, manifestarse cariño, tener clima de confianza.

19 Llevar un estilo de vida saludable, como hacer actividad física.
Compartir con los amigos sanamente.

20 No buscar evadir situaciones problemáticas consumiendo drogas.
Ayudar a otros. No buscar evadir situaciones problemáticas consumiendo drogas.

21

22 Análisis de tablas: ¿Cuál es la droga más consumida? ¿Cuál sería el motivo? ¿Cuál es el orden de las drogas según su consumo desde el mayor al menor? ¿Cuál es la droga que más se consume en cada rango de edad?

23 Análisis del gráfico ¿Qué ha ocurrido con el consumo de marihuana desde el 2003 al 2013? b) Si serealizara unnuevo estudio,¿cómo piensas que sería el consumo de marihuana respecto de los años anteriores? ¿En qué te basas? c) ¿A qué crees que se debe el consumo de marihuana en la población escolar? d) ¿Qué ́medidas de autocuidado evitan que una persona inicie el consumo de marihuana?

24 A) ¿ ¿Quiénes son los mayores consumidores de tabaco? ¿Cómo ha evolucionado el consumo del tabaco? ¿A qué se debe? ¿Qué medidad se pueden implementar para disminuir el consumo del tabaco?

25 Responde: ¿Por qué las personas que utilizan drogas pueden tener conflictos con quienes las rodean? ¿Cómo explicarías que algunas personas de tu edad o un poco mayores comiencen a consumir drogas? ¿Cuál es el riesgo de esto?

26 ¿Cuál de las siguientes drogas es legal?
A. Cocaína. B. Nicotina. C. Pasta base. D. Marihuana. ¿Qué conducta protege a los adolescentes del consumo de drogas? A. Crisis familiares. B. Practicar deporte. C. Padres muy permisivos. D. Problemas de personalidad.

27 ¿Qué factor aumenta la predisposición de los adolescentes al consumo de drogas?
A. Baja autoestima. B. Ejercicio físico. C. Ambiente libre de drogas. D. Buenas relaciones familiares. ¿Cómo se denomina el tener que consumir dosis cada vez mayores para conseguir los efectos deseados con una droga? A. Tolerancia. B. Dependencia. C. Adicción. D. Privación.

28 Para terminar… Comprensión de lectura página 46

29 Instrucciones: O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección. Reunirse en grupos de 4 ó 5 personas. Responder guiándose de las páginas de la 32 a la 35. Repartirse las preguntas del trabajo para optimizar el tiempo. Completar la guía que debe ser entregada para ser evaluada. Una vez terminada la guía, todos copian las preguntas y respuestas en sus cuadernos. Ante cualquier duda levantar la mano, no pararse sin autorización.

30 Actividad grupal: Las drogas
¿Cómo se define droga? ¿Qué criterios se utilizan para clasificar las drogas? ¿Por qué la gente puede comprar cigarrillos en un negocio y no pasta base? ¿Por qué las anfetaminas se pueden utilizar legalmente y la cocaína no? ¿Cómo podríamos darnos cuenta de que una persona consumió éxtasis, o si consumió benzodiazepinas o consumió LSD? ¿Cuándo podemos decir que una persona es dependiente de una droga? ¿Cuándo podemos decir que una persona es tolerante a una droga? Angélica hace unos años consume droga. ¿Qué consecuencias puede traer esta situación para su persona y para la gente que la rodea) Identifica si es factor de riesgo o factor de protección: María se deja llevar por las reglas del grupo de amigas. Pedrito le expresa a sus padres que necesita más atención y que está triste por eso: En el barrio de Felipe hay 3 puntos en donde se vende drogas: Cristian le dice a José: ¡¡Tómate esa cerveza, serás más hombre!! Teresa llega a las 9 de noche a su casa porque sus papas le dieron permiso para salir con esa condición. Andrés ocupa su tiempo libre haciendo deporte y ayudando en un hogar de ancianos. 10. Inventa una historia que muestre 2 factores de riesgo y 2 factores de protección.


Descargar ppt "O. A: Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección."

Presentaciones similares


Anuncios Google