Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Prof. y Lic. Paola Herrera
2
1. POSICIÓN GEOGRÁFICA DE UCRANIA
Ucrania es un Estado soberano ubicado en el Este de Europa. Fue una república de la antigua Unión Soviética Su forma de gobierno es la república que se rige por un sistema semi-presidencial, con la separación del poder: ejecutivo, legislativo y judicial. Su territorio está organizado según un Estado unitario compuesto por veinticuatro óblast (regiones o provincias) y dos municipios con un estatuto especial: Kiev y Sebastopol. Limita con Rusia hacia el Este, con Bielorrusia al Norte, con Polonia, Eslovaquia y Hungría hacia el Oeste, con Rumania y Moldavia al suroeste y con el mar Negro y el mar de Azov al Sur. Crimea es una península del sudeste de Europa rodeada por el mar Negro y unida por el istmo de Perekop a Ucrania y al continente. Su límite oriental está a su vez separado del krai ruso de Krasnodar por el estrecho de Kerch. La ubicación geoestratégica de Crimea es por la península en el Mar Negro, ruta de intercambios comerciales globales y ductos que transportan petróleo y gas de Oriente a Occidente
3
2. EL PASADO POLÍTICO DE CRIMEA
En 1944, la península de Crimea fue recuperada por la Unión Soviética y pasó a ser parte integrante de la Unión Soviética (URSS). En esta época, Crimea se convirtió de una república autónoma a una especie de provincia perteneciente a la Republica Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS de Rusia), la republica más grande, más poblada y económicamente más desarrollada de la antigua Unión Soviética. Diez años más tarde, en 1954, la “provincia de Crimea” cambia otra vez de propietario: la RSFS de Rusia se la cede a su vecina, la república de Ucrania. Hasta aquí no tiene mucha trascendencia ya que ambas repúblicas formaban parte de la Unión Soviética, pero como hoy lo comprobamos, este capricho de la historia tiene actualmente sus consecuencias. Pero en 1991 cuando empieza la disolución de la URSS, la península de Crimea recobra interés y se convierte en foco de tensión entre Rusia y Ucrania. En el momento en que Ucrania se separó de la Unión Soviética en 1991, Crimea le pertenecía. Y aunque en 1992 Rusia intenta a través de un referéndum retomarla, Crimea finalmente se alzó como República Autónoma dentro de Ucrania
4
3. ORIGEN DEL CONFLICTO “LAS PROTESTAS EN UCRANIA”
Revolución Naranja Miles de personas salieron a las calles de Kiev para denunciar el fraude electoral que había llevado a Viktor Yanukovich a ser proclamado primer Ministro. Esta revolución tuvo como logro el de repetir el proceso electoral que esta vez pondría a Viktor Yushchenko en el poder. Pero en 2006 Yanukovich volvió a ser primer ministro y en 2013 las protestas le obligaron a abandonar Kiev. 2004 Euromaidan PROTESTAS Cuando la UE propone a Ucrania firmar un acuerdo de asociación que permitía, entre otras cosas, una zona de libre comercio, sus ciudadanos piensan que finalmente ha llegado la hora de ver sus derechos respetados y su economía remontar. En cambio Putin (Rusia) sólo ve en este acuerdo una pérdida de poder e influencia en la región (Europa del Este y Ucrania). En este vaivén entre Europa y Rusia, Yanukovich cede ante la presión de Rusia y no firma finalmente dicho acuerdo con la UE. Una vez más, los ciudadanos salen a las calles a protestar contra lo que les parece una decisión que no beneficia a Ucrania. 2013
5
4. EL RESULTADO DEL CONFLICTO POLÍTICO
El 23 de febrero de 2014, Ucrania destituye a su Presidente Yanukovich, el parlamento asume el poder ejecutivo y deroga la ley sobre la cooficialidad de los idiomas de las minorías a nivel municipal y provincial, un error fatal. Este acontecimiento da pie a manifestaciones en las principales ciudades de Crimea y en Sebastopol. Desde el 24 de febrero hasta el 10 de marzo se caracterizan por enfrentamientos entre ucranianos europeístas y pro-rusos, con choque de gritos, banderas y violencia directa, en Crimea pero también en otras ciudades ucranianas fronterizas con Rusia. En estos días la República Autónoma de Crimea solicita la intervención de Rusia a lo que Vladimir Putin responde que “Rusia no ignorará la petición de Crimea”. Putin tardó muy poco en conseguir que la Cámara alta rusa aprobara por unanimidad el uso de las Fuerzas Armadas en Ucrania El 11 de marzo de 2014 gracias a 78 votos a favor (de los 100 miembros en el Parlamento de Crimea) Crimea se proclama independiente de Ucrania y se reitera la decisión por parte de Crimea de convocar un referéndum para proponer la anexión a Rusia. El 16 de marzo el millón y medio de crimeos están invitados a participar en el referéndum en Crimea y en Sebastopol. Participaron entre un 80 y 90% de los residentes en Crimea y Sebastopol de los cuales alrededor de un 96-97% votaron a favor de la anexión a Rusia. El 17 de marzo Vladimir Putin firma el decreto que reconoce la Republica de Crimea y el 18 el acuerdo de anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia.
6
5. LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE AL CONFLICTO
Algunos Estados miembros de la UE, así como Estados Unidos y la ONU intentaron frenar la invasión rusa en territorio ucraniano. Pero, evidentemente es difícil, incluso imposible, hablar con un sordo, y más cuando éste tiene derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Ni la ONU ni la UE ni Estados Unidos han reconocido estas nuevas fronteras entre Rusia y Ucrania, ni tampoco reconocen la legitimidad del referéndum Pero si los residentes de Crimea quieren ser rusos y Rusia acepta re-adoptar a sus hijos robados, ¿qué tiene que decir la comunidad internacional. En Crimea la mayoría de sus habitantes han nacido en la antigua URSS, hablan ruso y se sienten rusos. Según el último censo de 2010, los ucranianos étnicos componen el 24 por ciento de la población de Crimea, en comparación con el 58 por ciento de rusos y 12 por ciento tártaros. La relación entre Crimea y Rusia no obedece a mapas o fronteras demarcadas sino a factores como vínculos étnicos, tradición, lenguaje e historias del pasado.
13
GUÍA DE ESTUDIO: LA CRISIS DE CRIMEA 2014
ACTIVIDADES: Mencionar la posición geográfica de Ucrania y de Crimea y su importancia geoestratégica. 2. Explique el pasado político de Crimea mediante la elaboración de una línea de tiempo. 3. Explicar el origen del conflicto separatista de Crimea (las dos protestas) 4. ¿Cuál fue la resolución del conflicto Crimea? ¿Qué elementos de Crimea legitiman su anexión a Rusia? 5. ¿Qué papel jugó la comunidad internacional (UE y USA) frente al conflicto de Crimea? 6. Buscar una imagen que muestre el poderío militar desigual entre Rusia y Ucrania.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.