La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MALAWI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MALAWI."— Transcripción de la presentación:

1 MALAWI

2 Malaui esta situada en el este de África, tiene una superficie de 118
Malaui esta situada en el este de África, tiene una superficie de con una población de personas, se encuentra en la 62º posición de la tabla de población, compuesta por 196 países y una densidad de población de 149 habitantes por Km2. Su capital es Lilongüe y su moneda Kwacha malauís. El idioma oficial es el inglés, pero el idioma nacional es el chichewa. También se hablan otros idiomas bantúes.

3 Malaui es la economía número 161 por volumen dePIB
Malaui es la economía número 161 por volumen dePIB. Su deuda pública en 2015 fue de 4.289 millones de euros, un 83,43% del PIB y su deuda per cápita de 244 € euros por habitante.

4 Economía Es uno de los países más pobres del mundo. Su economía se basa en la Agricultura. Los productos agrícolas representan el 90% de las exportaciones del país, lo que hace que la economía de Malawi dependa en gran medida del clima. Casi el 70% de los productos agrícolas (maíz, frijoles, arroz, mandioca y frutas como plátanos, mangos, papayas y naranjas). Malawi cuenta con recursos mineros propios que hasta ahora no han sido explotados, como yacimientos de uranio, carbón y bauxita.

5 El PIB per cápita es un muy buen índicador de la calidad de vida y en el caso de Malaui, en 2014, fue de 182€ euros, por lo que se encuentra con esta cifra está en la parte final de la tabla, en el puesto 196. Sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida en relación a los 196 países. .

6 El estado Nombre oficial: Republic of Malawi. División administrativa: 24 distritos. Capital: Lilongwe, hab. (1994). Otras ciudades: Blantyre, hab.; Mzuzu, hab. (1994). Gobierno: República presidencialista. Bakili Muluzi, presidente desde mayo de Poder Legislativo, unicameral: Asamblea Nacional, integrada por 177 miembros. Fiesta nacional: 6 de julio, Independencia (1964). Fuerzas armadas: soldados. Paramilitares: (Fuerzas policiales de elite).

7 Políticaa Posee un gobierno democrático y multipartidista, actualmente bajo el mandato del presidente Bingu wa Mutharika. La constitución actual fue promulgada el 18 de mayo de 1995. Como en otras democracias, el poder esta dividido en tres: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo está conformado por el presidente, que es el jefe de Estado, el primer y segundo vicepresidentes y un gabinete. El presidente es elegido cada cinco años, y el vicepresidente es elegido junto con él.

8 Cultura Los conflictos tribales y las constantes migraciones impidieron que se formara una única sociedad malauí hasta comienzos del siglo XX. Durante el siglo pasado, las distinciones étnicas y tribales han disminuido hasta el punto de que no hay fricciones tribales importantes, aunque todavía se producen algunas divisiones regionales. El concepto de una nacionalidad malauí comienza a tomar forma alrededor de una población predominantemente rural, que en general conforma una sociedad conservadora y pacífica. Fiestas Los bantús desarrollan danzas espectaculares con motivo de sus festivales. Por otro lado, conviene señalar la música como parte importante dentro de su vida cultural. Días festivos 1 de enero: Año Nuevo. 6 de julio: Día de la Independencia. 25 de diciembre: Navidad. Las fiestas islámicas son también días festivos.

9 Medio Ambiente Los ríos principales son el Shire (que atraviesa el lago malombe, y se une al Zambeze en Mozambique), el Rukuru, Dwangwa, Lilongwe y el Bua. Los principales lagos son el Nyasa, y el Chilwa. Flora y fauna La variedad de flora y fauna que albergan sus cinco parques nacionales hacen de Malawi un país idóneo para realizar fotos maravillosas, por lo que es recomendable incluir en el equipaje una buena cámara fotográfica.

10 Religión Aproximadamente el 80% de la población es cristiana, siendo la Iglesia Católica Romana y la Iglesia presbiteriana de África Central las que cuentan con más seguidores. Hay grupos más pequeños de anglicanos, bautistas, evangelistas y adventistas del Séptimo Día. Casi el 13% de la población es musulmana, la mayoría de ellos pertenecientes a las corrientes sunita, qadriya y sukkutu. Otros grupos religiosos presentes en el país son los judíos, rastafarianos, hindúes y bahais. Los ateos conforman el 4% de la población, aunque esta cifra incluye a los que practican religiones tribales.

11 REFERENCIAS http://www.lospaises.com.ar/africa/malawi.htm

12 GRACIAS


Descargar ppt "MALAWI."

Presentaciones similares


Anuncios Google