Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Reyes Villalba Modificado hace 7 años
1
El Romanticismo a través de Rosalía de Castro
Integrantes: Leonor Fernández Antonia Beltrán Alejandro Bello Curso: 1° Medio A Asignatura: Lenguaje Profesora: Roxana Ruiz
2
Introducción: En el siguiente trabajo presentaremos la vida de Rosalía de Castro y la relación de esta con el Romanticismo. Objetivos del trabajo: - Aprender del Romanticismo. - Establecer una relación entre Rosalía de Castro y el Romanticismo. - Conocer la vida de una de las pocas mujeres que a escribido en la época del Romanticismo.
3
Contexto histórico del autor :
Galacia del siglo XIX: Del hambre a la emigración: En el pueblo Gallego existía una situación de penuria en los tiempos en que esta lo conoció .El hambre y la miseria forzaron a los gallegos a emigrar a otras tierras, pero en estas no los trataban bien. La emigración, fenómeno por desgracia tan habitual en nuestros tiempos, ha sido, desde siempre, uno de los lastres que ha debido soportar la sociedad gallega. Sin duda esta situación marcó a muchos de sus más significados intelectuales.
4
Características del Romanticismo:
La ansia de libertad: - El romanticismo es una reacción en contra de neoclasicismo. - La libertad creativa desplaza a la razón ordenadora. Sentimiento de soledad y resignación al sufrimiento: - El destino romántico proviene de un emparenta miento con la conversión cristiana medieval.
5
La exaltación de yo individual:
- En el siglo XVII neoclásico con el despotismo ilustrado, la voluntad del rey se imponía sobre la opinión de sus súbditos - En cambio los soldados de la revolución francesa variaron la situación. Ellas fueron las ideas inspiradoras del romanticismo, que propugnó una intensa valoración de la propia personalidad. El espíritu de rebeldía: - Las especies de libertad se traducen en un espíritu de rebeldía, que se observa en numerosos personajes literarios, todos ellos aventureros y rebeldes
6
Identificación con la naturaleza:
- La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardín sino de una naturaleza guardadora de secretos en la que pueda proyectar su estado anímico. Exaltación con la imaginación y del sentimiento: El romanticismo muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Por otro lado, su imaginación le pone las alas a su sentimiento amoroso. Valoración de lo nacional y popular: Tal como el hombre romántico necesita afirmar su yo, las naciones predican destacar los valores propios que los diferencien de otras comunidades humanas y las identifiquen
7
Biografía de Rosalía de Castro:
Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela el 24 de Febrero del año Al nacer esta era hija de padres incógnitos. Al nacer esta era hija de padres incógnitos. Pasaron los años y esta se caso con Manuel Martínez Murgía, estos se mudaron a Madrid. En esta ciudad fue donde escribió la mayoría de sus novelas.
8
Obras de Rosalía: 1.- Follas Novas 2.- Cantares Gallegos
3.- La hija del Mar 4.- En las orillas del Sar 5.- El Cadiceño 6.- Ruinas 7.- El Caballero de las Botas Azules 8.- Galician Songs
9
Relación entre las obra de Rosalía de Castro y el Romanticismo:
Identificación con la Naturaleza: La que ayer fue capullo, es rosa ya, y pronto agostará rosas y plantas el calor estival. Sentimiento de soledad y resignación al sufrimiento: No son nube ni flor los que enamoran; eres tú, corazón, triste o dichoso, ya del dolor y del placer el árbitro, quien seca el mar y hace habitar el polo. La ansia de libertad: Es feliz el que soñando, muere. Desgraciado el que muera sin soñar.
10
Conclusión: Reflexión Final:
A lo largo de nuestro trabajo hemos podido conocer sobre de la vida de una de las pocas mujeres que escribieron en la época del Romanticismo. Lo que mas nos llamó la atención de esta autora es que esta empezó a escribir obras después de la muerte de su madre y uno de sus 6 hijos. Además conocimos más a fondo las características del Romanticismo y como estas se vieron presente en las obras de Rosalía de Castro.
11
Cumplimientos de Objetivos:
Nosotros concluimos que todos los objetivos que hemos planteado han sido cumplidos, ya que aprendimos más sobre el Romanticismo, además, logramos realizar una conexión entre Rosalía de Castro con el Romanticismo, al igual, conocimos la vida de una de las pocas mujeres que escribió en la época del siglo XIX.
12
Lincografía: Citas del autor: www.frasesypensamientos.com.ar
Contexto Histórico del autor: Características del Romanticismo : literaturauniversal.carpetapedagogica.com Biografía del autor: Principales obras del autor: Citas del autor:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.