La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

THE CINEMA OF SPAIN 8. National Identities

Presentaciones similares


Presentación del tema: "THE CINEMA OF SPAIN 8. National Identities"— Transcripción de la presentación:

1 THE CINEMA OF SPAIN 8. National Identities
Prof. Eva García Ortiz

2 ESTEREOTIPOS SOBRE LOS ESPAÑOLES
Estudia estas escenas de la película Un franco, 14 pesetas y escribe en tu cuaderno qué tópicos sobre los españoles encuentras y en qué momento exacto de la película, añadiendo si crees que estamos orgullosos de ello o nos avergüenza: Escena del supermercado (1h9’45’’) Escenas finales (1h28’20’’-1h39’20’’).

3 LAS IMÁGENES DE ESPAÑA (Resumen de artículo en Thinkwave)
La España poderosa y enemiga: La Leyenda Negra. La España decadente de los siglos XVII y XVIII. La España romántica del siglo XIX (“los turcos de Europa”). La España beligerante de la Guerra Civil. La España normalizada de la democracia.

4 LA LEYENDA NEGRA El poder del imperio causaba envidia, y era referente contra el que definirse. Las duras campañas en Italia: mala fama. El salvaje trato a los nativos en las Indias. La Inquisición: cruel, despótica. La imagen física: pequeños, morenos, de piel oscura y cabello negro, relacionados con moriscos y judíos.

5 LA ESPAÑA DECADENTE DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII
Para los británicos, “el mejor pueblo con el peor gobierno”. Las clases altas les parecían corruptos, supersticiosos, ineficaces. Para los escritores y visitantes franceses, el pueblo español era vicioso, perezoso y traicionero. “Las pasiones multiplican los delitos” dijo Montesquieu. En la Enciclopedia, “la nación más ignorante de Europa”.

6 LA ESPAÑA ROMÁNTICA Comienza con la Guerra de la Independencia: vista como una lucha por la libertad (obviamente no la apoyan los franceses, sí los británicos). La figura del bandolero, el torero y “Carmen”. Exotismo: andalucía, el flamenco, los toros, los gitanos y lo “arabizante”. Se idializa a España como imagen de las libertades perdidas por los avances de la vida moderna: lo “auténtico”, amante de la libertad.

7 LA ESPAÑA BELIGERANTE Finales del XIX: pensamiento neocrítico que lleva del casticismo romántico a un intento de europeizar y modernizar a España. Pero llega el cine y exporta la imagen de Don Juan y de Carmen. La República: la España caótica. La Guerra: Dos bandos y dos visiones (una contra la revolución francesa y contra la bolchevique; la otra romántica, contra la Leyenda Negra vinculada al poder intolerante de la iglesia católica española).

8 LA ESPAÑA NORMALIZADA La postguerra: España instalada en el arcaísmo y el rechazo. El desarrollismo: “Spain is different”, de nuevo los tópicos románticos. Democracia: Con el crecimiento económico, resurgen algunas de las imágenes de la Leyenda Negra (avaricia, rapacidad). La movida: Continúa el exotismo romántico. Pero más intercambiable con otros países de lo que lo era antes.

9 EN RESUMEN: LA ESPAÑA BIPOLAR
País europeo arrogante y altivo, ineficaz, mal gobernado, intolerante, que suscita temor. País exótico y orientalizante, más premoderno que decadente, de hombres y mujeres “auténticos”, amantes de la libertad, apasionados, pero incapaces de comportamientos racionales y civilizados. (Ambas imágenes matizadas por el proceso de normalización)

10 OTRAS IMÁGENES EN EL CINE
Euskadi Ta Askatasuna o ETA.: Días contados y la Pelota Vasca (hasta 1’34’’). Para acabar con una sonrisa: los tópicos (hasta 2.12) y personajes españoles en películas extranjeras.

11 CLAVES PARA VER TAMBIÉN…
¿Quiénes eran los taínos / arawaks? ¿Quiénes eran Bartolomé de las Casas y Antonio Montesinos? ¿Qué fue la Guerra del Agua y cuándo sucedió? ¿Qué era “Aguas de Tunari”? Realidad y ficción (no con la misma intención que en el Laberinto, ¿cuál es?). Desarrollo de los personajes: Cómo cambia nuestra visión de los protagonistas a lo largo de la película (dejan de ser estereotipos). ¿Con cuáles de las imágenes que hemos visto sobre España se relaciona la película? Hay matices, comparaciones con otros países, procesos… (no os quedéis solo en lo obvio).


Descargar ppt "THE CINEMA OF SPAIN 8. National Identities"

Presentaciones similares


Anuncios Google