La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clasificación Climática de Ch. Thornthwaite

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clasificación Climática de Ch. Thornthwaite"— Transcripción de la presentación:

1 Clasificación Climática de Ch. Thornthwaite
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Facultad de Humanidades y Ciencias Cátedra: Biogeografía Año: 2016 Clasificación Climática de Ch. Thornthwaite Clasificación Bioclimática de Gaussen-Walter

2 Clasificación de Ch. Thornthwaite Charles Warren Thornthwaite (Michigan 1899; New Jersey 1963)
Basada en la Eficacia Térmica HUMEDAD DISPONIBLE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP): Cantidad de agua que se evaporaría del suelo y transpirarían las plantas con un contenido óptimo de humedad en el suelo. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR): Cantidad de agua que se evaporan y que transpiran las plantas con el contenido ocasional de humedad. Se parte de: Los datos de una Estación Meteorológica Datos: Temperatura (T) en (ºC) Precipitaciones (P) en (mm)

3 Evapotranspirómetro http://www. miliarium

4 Evapotranspirómetro A: PLUVIÓMETRO B: BALANZA
C: TUBERÍA PARA EXCESO H2O D: TUBERÍA AGUA ESCORRENTÍA P1 = pluviómetro P2 = riego Exc = excedente CC= (P1+ P2) – Exc. H2O en el suelo al día siguiente

5 Balance hídrico s/datos de estación
Localidad: Rafaela (Santa Fe) 31º 11´S.; 61º 33´W 100 m snm Meses E F M A J S O N D Prom./total T(°C) 24.5 24 21.4 17.5 15 11.5 11.2 12.5 14.9 17.9 21 23.5 P(mm) 124 93 149 82 46 26 25 35 88 97 103 894 Meses T (°C) Ic ETP s/Ajustar D.R.S. ETP E 24.5 F 24 M 21.4 A 17.5 15 J 11.5 11.2 12.5 S 14.9 O 17.9 N 21 D 23.5 Total

6 Ic = Indice Calórico Es una medida del calor promedio mensual. Está en estrecha relación con la temperatura. ¿Cómo se obtiene? De tabla 1 (transforma la temperatura a un Indice) Meses T (°C) Ic ETP s/Ajustar D.R.S. ETP E 24.5 F 24 M 21.4 A 17.5 15 J 11.5 11.2 12.5 S 14.9 O 17.9 N 21 D 23.5 Total

7 Evapotranspiración Potencial sin ajustar (ETP s/Aj)
Existe relación directa entre el logaritmo de la T. y de la ETP sin ajustar Gráfica: posee un punto de convergencia (combinación de T=26,5º c y ETP=135 mm) Se une Ic total con punto de convergencia. Se corta el valor de T horizontalmente con tal línea, y se baja para leer la ETP sin ajustar. Meses T (°C) Ic ETP s/Ajustar D.R.S. ETP E 24.5 F 24 M 21.4 A 17.5 15 J 11.5 11.2 12.5 S 14.9 O 17.9 N 21 D 23.5 Total

8 Gráfico doble logarírmico T/Ic – ETP sin ajustar
T (ºc) Ic Pto. convergencia 26,5 cm y 135 mm ETP sin ajustar

9 Duración del Resplandor Solar (DRS)
La ETP sin ajustar supone un día con 12 hs. De luz y 12 hs de noche. ¿Cómo se ajusta? Multiplicando por la DRS (Se obtiene de tabla 3 según latitud aproximada) Meses T (°C) Ic ETP s/Ajustar D.R.S. ETP E 24.5 F 24 M 21.4 A 17.5 15 J 11.5 11.2 12.5 S 14.9 O 17.9 N 21 D 23.5 Total

10 BALANCE HÍDRICO (Tabla Principal)
Mes E F M A J S O N D Total P ETP P-ETP R AR ETR Exc Df Se busca la mayor diferencia de P-ETP y se asienta una reserva de 100 mm (provisorio) s/Thonthwaite, Ch., la reserva de agua alcanza la saturación con una columna de 100 mm de agua (en general)

11 Evapotranspiración Real (ETR)
¿Cómo se calcula? Debe observarse si T es mayor a ETP, o si ETP es mayor a T Si T es mayor a ETP ETR = ETP Si T es menor a ETP ETR = P + AR Exceso: Solo si se pasa de 100 mm de R. El excedente de 100 se asigna a Exc. Déficit: Solo si se obtiene un valor de R por debajo de 0.

12 Gráfico de Thornthwaite, Ch.

13 Tipo de Clima Indice de Humedad Ih = (100 x Exc. agua) / ETP
Indice de Aridez Ia = (100 x Df agua) / ETP (tabla de página 25) Climas Húmedos Indice de Aridez Nula o pequeña deficiencia de agua (r) 0 a 16,7 Deficiencia moderada de agua en verano (s) 16,7 a 33,3 Deficiencia moderada de agua en invierno (w) Gran deficiencia de agua en verano (s2) Más de 33,33 Gran deficiencia de agua en invierno (W2) Climas secos Indice de Humedad Nulo o pequeño exceso de agua (d) 0 a 10 Exceso moderado de agua en invierno (s) 10 a 20 Exceso moderado de agua en verano (w) Gran Exceso de agua en invierno (s2) Más de 20 Gran exceso de agua en verano (w2)

14 Ecuación del Índice Hídrico
Según Thornthwaite, su cálculo se obtiene sustrayendo 6 décimos del índice de aridez al índice de humedad Ec.I.hi.= (100 x Exc agua) – (60 x Df agua) ETP TIPO Descripción Condiciones E Árido -60 a -40 D Semiárido -40 a -20 C1 Seco subhúmedo -20 a 0 C2 Subhúmedo 0 a 20 B1 Húmedo 20 a 40 B2 40 a 60 B3 60 a 80 B4 80 a 100 A Perhúmedo 100 y superiores

15 Según las condiciones Térmicas
Se toma como parámetro el total de ETP anual (como medida de la eficiencia térmica) Tabla de pp. 26 Tipo Descripción Condición Helado menos de 142 mm Tundra C´1 Microtermal 427 a 285 C´2 570 a 427 B´1 Mesotermal 712 a 570 B´2 855 a 712 B´3 997 A 855 B´4 1140 a 997 Megatermal Más de 1140

16 Concentración Estival de la Eficiencia Térmica Henri Gaussen (Vaucluse 1891, Tolouse 1981)
Se logra sumando las ETP de los meses de verano (diciembre, enero y febrero en nuestro hemisferio) multiplicando por 100 y dividiendo por el total de ETP ETP Verano = (ETPd + ETPe + ETPf) x 100/ ETP Ver tabla de pp.27 En Argentina no hay concentración estival de la eficiencia térmica; todas las localidades corresponden al tipo “a´”

17 Calculadora de Thornthwaite
InnerSoft – Balance Hídrico ISBH

18 Clasificación de Gaussen

19 Clasificación Bioclimático de Gaussen
Importancia del ritmo de temperaturas y precipitaciones a lo largo del año INDICE XEROTÉRMICO: Cantidad de días biológicamente secos. Diagramas Ombrotérmicos P = 2T Días biológicamente secos: aquellos cuyo valor de Precipitación es menor o igual al doble del valor de temperatura Un día es seco si P es menor o igual a 2T

20 Graficación T P Meses

21 Regiones Bioclimáticas
Nº Meses Denominación Ti mayor a 0ºC Pmenor o = 2T Termoerémica 12 Desértica cálida 2.- Termohemierémica 9-11 Subdesértica cálida 3.- Termoxerotérica (sequía en días largos) 1-8 Mediterránea cálida 4.- Termoxerochimérica (sequóa días cortos) Tropical cálida 5.- Bixérica (2 operíodos de sequia) 1-11 Bixérica 6.- Termoaxérica Axérica cálida 7.- Mesoaxérica (t menor15ºc) Axérica templada 8.- Psicroerémica 11-12 Desértica fría 9.- Psicroohemirémica 9-10 Subdesértica fría 10.- Psicroxerotérica Submediterránea 11.- Psiocroxérica Axérica fría 12.- Criomérica - Glacial

22 Gráfico de Gaussen para Valladolid (España) http://www.eweb.unex.es/

23 Diagrama Ombrotérmico de Gaussen-Walter

24


Descargar ppt "Clasificación Climática de Ch. Thornthwaite"

Presentaciones similares


Anuncios Google