Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Morales Contreras Modificado hace 7 años
1
SIGLO DE ORO ESPAÑOL ESCULTURA Y PINTURA
2
ESCULTURA IMPORTANCIA DE LAS TALLAS DE MADERA REALISMO
TEMÁTICA PRINCIPALMENTE RELIGIOSA, CON PREFERENCIA POR LOS ASUNTOS DRAMÁTICOS QUE REPRESENTEN ACTITUDES Y SENTIMIENTOS San Sebastián. Alonso Berruguete
3
En España, la imaginería alcanzó un gran desarrollo en el Renacimiento, época en la que se tendió a policromar ricamente las esculturas. Muchas imágenes religiosas de este período son pasos procesionales o se realizaron expresamente para los retablos y las sillerías de coro de las Iglesias.
4
Coro de la Catedral de Toledo
Alonso de Berruguete
5
Trabajo en madera, como el Coro de la Catedral de Burgos o el de la de Toledo…
6
… y también en retablos TOLEDO SEVILLA
7
Grandes autores renacentistas
Alonso de Berruguete Juan de Juní
8
ALONSO DE BERRUGUETE PREFIRIÓ LAS FIGURAS ESTILIZADAS.
UTILIZÓ UN RECURSO CONSISTENTE EN COLOCAR UNA PIERNA SOBRE UN APOYO PARA ROMPER LA SIMETRÍA.
9
EL MARTIRIO DE SAN SEBASTIÁN
ALONSO DE BERRUGUETE EL SACRIFIO DE ISAAC EL MARTIRIO DE SAN SEBASTIÁN
10
JUAN DE JUNÍ JUAN DE JUNI
TALLÓ PERSONAJES ANCHOS Y MUSCULOSOS INSPIRADOS EN MIGUEL ÁNGEL SE INTERESÓ POR LA PERFECCIÓN TÉCNICA Y POR LA SIMETRÍA, ALGO CON LO QUE FUE TREMENDAMENTE ESCRUPULOSO.
11
JUAN DE JUNI ENTIERRO DE CRISTO VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS
12
PINTURA INFLUENCIA DE LOS GRANDES MAESTROS ITALIANOS
TEMÁTICA PRINCIPALMENTE RELIGIOSA
13
PEDRO BERRUGUETE La Anunciación
14
Cristo con la Cruz a cuestas
VICENTE MASIP Cristo con la Cruz a cuestas
15
JUAN DE JUANES Ecce Homo
16
LUÍS DE MORALES La Piedad
17
Pero, sin duda, la máxima figura del Renacimiento Español del siglo XVI es Domenikos Theotokopoulos, El Greco
18
EL GRECO SE CARACTERIZÓ POR:
FIGURAS DE PROPORCIONES ALARGADAS LAS COMPOSICIONES COMPLICADAS LAS LUCES FUERTES, BRILLANTES E IRREALES UN COLORIDO DENTRO DE LA GAMA FRÍA DE AZULES, GRISÁCEOS, VERDOSOS, VIOLÁCEOS Y NARANJAS El expolio
19
Martirio de San Mauricio
TEMÁTICA: FUE PRINCIPALMENTE RELIGIOSA, DEFENDIENDO LAS IDEAS DE LA CONTRARREFORMA, ESPECIALMENTE LA IMPORTANCIA DEL CULTO A LOS SANTOS Y A LA VIRGEN. Martirio de San Mauricio
20
También fue un magnífico retratista
Su retrato más famoso es este, “El Caballero de la mano en el pecho” El caballero de la mano en el pecho es uno de los más famosos retratos creados por Doménikos Theotokopoulos El Greco. Es un óleo sobre lienzo pintado hacia 1578 y 1580, su primera etapa española. Igualmente la persona retratada era de identidad desconocida, hoy se considera que es el Marqués de Montemayor, notario mayor de Toledo, pero hasta hace poco se ha querido ver que podía ser una configuración de Miguel de Cervantes.
21
El Entierro del Conde de Orgaz
MUESTRA EL MILAGROSO ENTIERRO DE GONZALO RUIZ, SEÑOR DE ORGAZ, QUE MURIÓ EN 1323 TRAS UNA VIDA DE GENEROSAS DONACIONES A LAS INSTITUCIONES RELIGIOSAS DE TOLEDO Y RECIBIÓ COMO PREMIO EN SU ENTIERRO LA MILAGROSA APARICIÓN DE SAN AGUSTÍN Y SAN ESTEBAN PARA DEPOSITARLO EN SU TUMBA
22
DOS NIVELES EN EL CUADRO DEL ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ
NIVEL SUPERIOR NIVEL INFERIOR
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.