La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE"— Transcripción de la presentación:

1 MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE
JURISDICCIÓN SANITARIA 01 “VALLES CENTRALES” COORDINACIÓN DE VECTORES MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE

2 En México existen dos especies potencialmente transmisoras del virus del Dengue: El Aedes aegypti y Aedes albopictus Phyllum: Artropoda Orden: Díptera Suborden: Nematócera Familia: Culicidae Subfamilia: Culicini Género: Aedes Subgénero: Stegomyia Grupo “A” Grupo “B” Scutellaris Especie: aegypti Especie: albopictus (Lineo, 1762) (Skuse, 1894)

3 Ciclo biológico Vida Adulta 15 – 30 días 20 – 72 hrs Ciclo Gonotrófico
huevecillos 3 días 2 días Ciclo Gonotrófico (2-4 dás) 20 – 72 hrs Vida Adulta 15 – 30 días 7 posturas

4 Requieren Forzosamente
CICLO DE TRASMISIÓN Alimentarse de una persona Enferma Requieren Forzosamente De sangre Todos los Mosquitos Nacen Sanos Población expuesta sana Mosquito Infectado

5 MID (manejo integrado del dengue)
MIV m.1. Manejo de riesgos personales y ambientales (abordaje integral con participación intersectorial y comunitaria) m.2 Aplicación de larvicida m.3 Tratamientos espaciales con insecticida (terrestres y aéreos) m.4 Rociado rápido intradomiciliar con insecticida de acción residual Vigilancia, diagnóstico, y manejo de casos v.1 Vigilancia entomológica v.2 Vigilancia epidemiológica y virológica v.3 Diagnóstico oportuno y circulación de serotipos v.4 Manejo hospitalario de casos v.5 Activación del MIV desde los riesgos entomológicos o como respuesta inmediata a la aparición de casos (-) impacto ambiental (+) En el manejo integrado del vector, es necesario aplicar sincronizadamente todas las medidas al alcance

6 Acciones de Control Vectorial
Control focalizado de viviendas con casos probables o elevado riesgo entomológico. Control focalizado de clusters con 10 ó más casos (en las últimas 3 semanas) Barrido de localidades con transmisión generalizada o persistente (prioritarias) Control focalizado en áreas turísticas. Operativos especiales en semana santa, vacaciones, regreso a clases, eventos (religiosos, ferias, etc.). Control focalizado posterior a desastres naturales.

7 ESTRATEGIA DE PATIO LIMPIO Y VIVIENDA SALUDABLE
VIVIENDA INSALUBRE VIVIENDA SALUDABLE

8 CONTROLAR LOS CRIADEROS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD “PATIO LIMPIO” Es un proceso de formación, de responsabilización del individuo a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva. BARRER DESYERBAR ORDENAR CONTROLAR ORDENAR DESYERBAR BARRER CONTROLAR LOS CRIADEROS

9 Lavar y tapar los recipientes en los que guardas agua.
RECOMENDACIONES A LA POBLACIÓN Lavar y tapar los recipientes en los que guardas agua. Voltear cubetas y botellas y tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua. Mantener puertas y ventanas cerradas o protegidas con mosquiteros. Utilizar pabellones para dormir. Usar manga larga, pantalón y repelente. En caso de estar embarazada, asistir a los controles prenatales. NO automedicarse. Acudir a su unidad de salud.

10 Retos Mantener coordinación entre los tres niveles de gobierno y el componente comunitario. Mantener la sensibilización a la población general para la reducción de riesgos a través de acciones de promoción de la salud. Coordinación interinstitucional e intersectorial para reducir daños a la salud. Fortalecer la atención integral ante la presencia de brotes de Dengue, Chikungunya y Zika y otras enfermedades de interés Epidemiológico


Descargar ppt "MANEJO INTEGRADO DEL DENGUE"

Presentaciones similares


Anuncios Google