Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBenito Ayala Guzmán Modificado hace 7 años
1
La descripción Consiste en presentar los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o imaginario para que el receptor tenga una idea fiel de ellos.
2
Clases de descripciones
Objetiva Técnica o científica Subjetiva Literaria y publicitaria
3
Toda descripción se basa en la observación y selección de los rasgos más característicos de la persona, objeto, lugar o situación que se describe. Esos rasgos se describen siguiendo un orden: de los más destacado a lo menos visible, del exterior al interior de lo general a lo particular. En la descripción de objetos y lugares se sigue un orden espacial: de derecha a izquierda, de arriba abajo, de dentro afuera…
4
LENGUAJE DE LAS DESCRIPCIONES
En las descripciones cobran especial valor los adjetivos, los marcadores espaciales y algunos recursos que sirven para dar viveza al texto.
5
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
Abundan los adjetivos calificativos, que expresan las cualidades de lo descrito. Ella era hermosa, hermosa y pálida como una estatua de alabastro. Se emplean marcadores espaciales para situar en el espacio lo que se describe. La fuente brota escondida en el seno de una peña, y cae, resbalándose goa a gota, por entre las verdes y flotantes hojas de las plantas que crecen al borde de su cuna.
6
RECURSOS estilísticos
Simil o comparación: Es la comparación entre dos conceptos. Sus cabellos eran como el oro. Metáfora: Consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra que se considera semejante. Sintió una sensación fría en sus labios ardorosos, un beso de nieve.
7
BOLETO DE SALIDA Leer cuidadosamente Juegos de Ninfas y contestar las actividades que se indican. El joven Garcés llegó a la cañada y al punto en que, según le habían indicado, debía aguardar la aparición de las corzas. Oculto tras los matojos, con el oído atento al más leve rumor y la vista clavada en el punto donde, según sus cálculos, debían aparecer las corzas, Garcés esperó inútilmente un gran espacio de tiempo. Entornó al fin los ojos, dejó escapar la ballesta de sus manos y se quedó profundamente dormido... Cosa de dos horas o tres haría ya que el joven montero roncaba a pierna suelta, cuando de repente entreabrió los ojos sobresaltado. Lleno de estupor y casi de miedo, vio Garcés un grupo de bellísimas mujeres. Las muchachas discurrían a su placer por el soto, formando grupos pintorescos, y entraban y salían en el agua, haciéndola saltar en chispas luminosas sobre las flores de la margen como una menuda lluvia de rocío.
8
Aquí una de ellas, blanca como el vellón de un cordero, sacaba su cabeza rubia entre las verdes y flotantes hojas de una planta acuática, de la cual aparecía una flor a medio abrir, cuyo flexible talle más bien se adivinaba que se veía temblar debajo de los infinitos círculos de luz de las ondas. Otra allá, con el cabello suelto sobre los hombros, se mecía suspendida de la rama de un sauce sobre la corriente del río, y sus pequeños pies, color de rosa, hacían una raya de plata al pasar rozando la tersa superficie. En tanto que estas permanecían recostadas aún al borde del agua con los ojos azules adormecidos, aquellas danzaban en vertiginosa ronda. Era imposible seguirlas en sus ágiles movimientos, imposible abarcar con una mirada los infinitos detalles del cuadro que formaban, unas corriendo, jugando y persiguiéndose con alegres risas por entre el laberinto de los árboles; otras surcando el agua como un cisne y rompiendo la corriente con el levantado seno; otras, en fin, sumergiéndose en el fondo, donde permanecían largo rato para volver a la superficie, trayendo una de esas flores extrañas que nacen escondidas en el lecho de las aguas profundas. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER La corza blanca (Adaptación)
9
1. Responde. • ¿Qué rasgos físicos de las ninfas se describen? ¿Y qué rasgos de carácter? • ¿Cómo es el paraje donde juegan las ninfas? 2. Resume lo que se describe en cada uno de los párrafos que componen el texto. Piensa y responde. ¿Qué orden ha seguido el escritor en su descripción? 3. Selecciona los adjetivos del texto que aluden a rasgos de las ninfas y los que se refieren a elementos del paisaje y agrúpalos en dos series.
10
___El agua saltaba como una menuda lluvia de rocío.
4. Clasifica estos recursos en símiles (S) y metáforas (M): ___Las muchachas entraban y salían del agua haciéndola saltar en chispas luminosas. ___El agua saltaba como una menuda lluvia de rocío. ___Una de ellas era blanca como el vellón de un cordero. ___La ninfa parecía una flor a medio abrir. ___Cuando se mecía sobre la superficie del río, sus pequeños pies hacían una raya de plata al rozar la tersa superficie del agua. ___Algunas ninfas avanzaban surcando el agua como un cisne. Explica razonadamente a qué tipo de descripción responde el texto. 5. Escribe una descripción sobre uno de estos personajes fantásticos: • un duende • un dragón • un unicornio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.