La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SERVIDOR DE CORREO Equipo 4

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SERVIDOR DE CORREO Equipo 4"— Transcripción de la presentación:

1 SERVIDOR DE CORREO Equipo 4
Integrantes: Contreras Álvarez Edgar Eduardo De La Cruz Ruiz Fortino Uriel Guevara Martínez Evelyn Escobar Escalante Octavio Arturo

2 SERVIDOR DE CORREO Un servidor es un tipo de software que suministra servicios a los usuarios o terminales que lo solicitan. Por ejemplo, en una típica arquitectura Cliente-servidor, el cliente podría ser un ordenador que realiza peticiones de información a través de un programa de correo (Outlook Express por ejemplo) y, el servidor le entrega los datos en forma de correos electrónicos en respuesta a su solicitud. El Correo electrónico es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos.

3 El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). El servidor de correo permite el intercambio de mensajes de correo electrónico, ya sea entre usuarios, servidores, o entre cliente y servidor. Este servidor almacena y reenvía los mensajes de correo, probablemente esta es la aplicación TCP/IP más usada. Por lo tanto, un servidor de correo es una aplicación de red de computadoras ubicada en un servidor de Internet, para prestar servicio de correo electrónico (correo-e o " ").

4

5 Protocolos El correo electrónico, tan fácil de utilizar, se basa en procedimientos operativos más complicados que los de la web. Para la mayoría de los usuarios, el funcionamiento es transparente. Parar llevar acabo el funcionamiento del servidor de correo son necesarios algunos protocolos: SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Conocido como protocolo de transporte, es el protocolo que se utiliza para el envío de correo ya sea desde un servidor de correo a otro, o bien, desde un cliente de correo electrónico al servidor.

6 Un punto importante sobre el protocolo SMTP es que no requiere autenticación. Esto permite que cualquiera en la Internet pueda enviar correo a cualquiera otra personal o a grandes grupos de personas. Esta característica de SMTP es lo que hace posible el correo basura o spam. Los servidores SMTP modernos intentan minimizar este comportamiento permitiendo que sólo los hosts (PC's) conocidos accedan al servidor SMTP. Los servidores que no ponen tales restricciones son llamados servidores open relay. Protocolos de acceso a correo.

7 Protocolo POP POP (Post Office Protocol): Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el servidor y pasárselos al usuario. Cuando se utiliza el Protocolo POP, los mensajes de correo son descargados a través de las aplicaciones de correo cliente. Por defecto, la mayoría de los clientes de correo POP son configurados automáticamente para borrar el mensaje en el servidor de correo después que éste ha sido transferido exitosamente, sin embargo esta configuración se puede cambiar. Para añadir seguridad, es posible utilizar la encriptación Secure Socket Layer ( SSL ) para la autenticación del cliente y las sesiones de transferencias de datos.

8 Protocolo POP3 Para acceder al buzón de correo de forma remota se utilizan protocolos adicionales, como el POP3. El POP3 es un protocolo que permite acceder al buzón de correo de un usuario y realizar las siguientes operaciones: Leer la lista de mensajes. Leer un mensaje. Borrar un mensaje. Leer la cabecera de un mensaje (sólo en algunos servidores POP3).

9 Protocolo IMAP IMAP (Internet Message Access Protocol): Su finalidad es la misma que la de POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes. Cuando se utiliza un servidor de correo IMAP, los mensajes de correo se mantienen en el servidor donde los usuarios pueden leer y borrarlos. IMAP también permite a las aplicaciones cliente crear, renombrar o borrar directorios en el servidor para organizar y almacenar correo. IMAP lo utilizan principalmente los usuarios que acceden a su correo desde varias máquinas. El protocolo es conveniente también para usuarios que se estén conectando al servidor de correo a través de una conexión lenta, porque sólo la información de la cabecera del correo es descargada para los mensajes, hasta que son abiertos, ahorrando de esta forma ancho de banda. 

10 El usuario también tiene la habilidad de eliminar mensajes sin verlos o descargarlos. Para seguridad adicional, es posible utilizar la encriptación SSL para la autenticación de clientes y para las sesiones de transferencia de datos. También están disponibles otros clientes y servidores de correo IMAP gratuitos así como también comerciales, muchos de los cuales extienden el protocolo IMAP y proporcionan funcionalidades adicionales. Características de los servidores de correo cuando se configura un servidor de correo para Internet o una Intranet: Soporte para el protocolo SMTP: Prácticamente todo el correo en Internet se gestiona mediante este protocolo.

11 Soporte para estafetas de correos:
Una estafeta de correos es un servidor que se configura como punto de entrada en un dominio. Su misión es recibir el correo externo y distribuirlo entre los diferentes servidores de correos de la organización. También puede procesar el correo saliente, para que se ajuste a una serie de normas establecidas en el dominio, como puede ser el que todos los mensajes sigan las mismas reglas en los nombres de usuario. Normalmente en una organización suele haber más de una estafeta de correos.

12 Soporte para listas de alias: Un servidor de correo debe soportar alias, o sinónimos de un nombre de usuario. Normalmente una lista de alias es un fichero que contiene pares de nombres: un alias y la cuenta a la que se debe redirigir el correo. Protocolo IMAP4 Este protocolo está pensado para gestionar de forma remota el envío, recepción y almacenaje del correo. Añade a las características de POP3 el envío de mensajes y el filtrado de los mismos. Los correos electrónicos se almacenan en los servidores de correo mientras el usuario no hace uso de ellos.

13 ¿Cómo funciona el correo electrónico?
El correo electrónico gira alrededor del uso de las casillas de correo electrónico. Cuando se envía un correo electrónico, el mensaje se enruta de servidor a servidor hasta llegar al servidor de correo electrónico del receptor. Más precisamente, el mensaje se envía al servidor del correo electrónico (llamado MTA, del inglés Mail Transport Agent [Agente de Transporte de Correo]) que tiene la tarea de transportarlos hacia el MTA del destinatario. En Internet, los MTA se comunican entre sí usando el protocolo SMTP, y por lo tanto se los llama servidores SMTP (o a veces servidores de correo saliente).

14 Luego el MTA del destinatario entrega el correo electrónico al servidor del correo entrante (llamado MDA, del inglés Mail Delivery Agent [Agente de Entrega de Correo]), el cual almacena el correo electrónico mientras espera que el usuario lo acepte. Existen dos protocolos principales utilizados para recuperar un correo electrónico de un MDA: POP3 (Post Office Protocol [Protocolo de Oficina de Correo]). IMAP (Internet Message Access Protocol [Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet]). Por esta razón, los servidores de correo entrante se llaman servidores POP o servidores IMAP, según el protocolo usado.

15

16 Para evitar que cualquiera lea los correos electrónicos de otros usuarios, el MDA está protegido por un nombre de usuario llamado registro y una contraseña. La recuperación del correo se logra a través de un programa de software llamado MUA (Mail User Agent [Agente Usuario de Correo]). Cuando el MUA es un programa instalado en el sistema del usuario, se llama cliente de correo electrónico (tales como Mozilla Thunderbird, Microsoft Outlook, Eudora Mail, Incredimail o Lotus Notes). Cuando se usa una interfaz de web para interactuar con el servidor de correo entrante, se llama correo electrónico.

17 Así pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor SMTP que será el encargado de enviar nuestros mensajes, y un servidor POP que será el encargado de recibir nuestros mensajes, ambos desde nuestro equipo como anfitrion mientras que IMAP hace lo mismo que los otros dos pero como anfitrión de un servidor de correo de internet. En cualquier caso, los protocolos SMTP/POP/IMAP son inseguros en cuanto a que los mensajes viajan en claro por lared, es decir, es fácil obtener nuestros mensajes y contraseñas. Para ello se suele añadir una capa Transport Layer Security, es decir, un método de cifrado que puedan implementar tanto el servidor como el cliente. En el caso del correo vía web se pueden utilizar dos capas SSL: una entre la máquina A y la máquina B y otra entre el servidor web de la máquina B y el navegador web del usuario.

18 Relé abierto Por defecto, y por razones históricas, no es necesario autenticar la propia identidad para enviar un correo electrónico, lo cual significa que es muy fácil falsificar la propia dirección cuando se envía un correo. Cuando el servidor de correo electrónico de una organización está mal configurado y permite que terceros en cualquier red envíen correos electrónicos, esto se llama relé abierto. Generalmente los relés abiertos son usados por los spammers, ya que al hacerlo, esconden el verdadero origen de sus mensajes. Como resultado, muchos ISP mantienen una lista negra actualizada de relés abiertos, para evitar que los suscriptores reciban mensajes de tales servidores.

19 Soporte de listas de distribución
Una lista de distribución es una lista de direcciones de correo a la que se reenviará todo el correo que se envíe a la lista. Normalmente la lista tiene un nombre de usuario al que se envía el correo y otro nombre de usuario al que se envían las peticiones de suscripción, baja y ayuda, pudiendo incluso coincidir ambos, aunque se prefiere que estén separados. Existen varios tipos de listas: Públicas: Cualquier usuario de Internet se puede suscribir. Son las más comunes. Privadas: Normalmente hay que pertenecer a la organización de la que forma parte de la lista o ser autorizado a pertenecer.

20 Moderadas Hay un administrador de la lista que gestiona las altas y bajas. Incluso el moderador puede decidir quién envía mensajes a la lista. No moderadas Son los propios usuarios los que se suscriben y dan de bajas. Normalmente para enviar correo a la lista hay que ser miembro de la lista. Todos los mensajes que se envían a la lista son recibidos por todos los miembros. El servidor de la lista decide lo que hay que hacer cuando un usuario tiene su cuenta temporalmente inaccesible (descartar el mensaje, borrar al usuario, avisar al gestor de la lista, etc.)

21 Características avanzadas:
Soporte para múltiples dominios: Permite gestionar desde un solo servidor el correo correspondiente a varios dominios. Procesamiento del correo: Permite generar acciones cuando se recibe correo a determinadas cuentas. Administración remota del servidor: Para poder administrarlo por ejemplo utilizando navegadores Web. Acuse de recibo, autoreenvío (forward) y otras opciones para los usuarios del servidor. AntiSpam: Se conoce como Spam al correo no deseado que llega desde Internet. Un buen servidor de correo debe tener mecanismos que minimicen la entrada de este tipo de correo, o que el propio servidor pueda ser empleado para enviarlo.

22 SEGURO O INSEGURO Si tiene en cuenta el proceso, hay por lo menos una copia del correo en el servidor de envío y otra copia en el servidor de recepción. Las políticas de funcionamiento de cada servidor, con o sin aviso a los usuarios remitente y/o destinatario, podrían: 1.- No recibir correos de acuerdo a algún parámetro. 2.- Destruir las copias de los correos, por ejemplo, al transferirlos satisfactoriamente. 3.- Copiar los correos a algún otro registro o archivo. 4.- Enviar una o más copias a otros destinatarios. 5.- No destruir nunca los correos almacenados.

23 SERVIDORES DE CORREO WEB (WEBMAIL)
Una forma especial de servidor de correo, es aquel al que se accede vía web usando el protocolo Hypertext Transfer Protocol (HTTP). En realidad no es un servidor, sino un cliente de correo que corre en un servidor web.

24 LISTA DE SOFTWARE MTA Sistemas operativos tipo Unix MMDF MeTA1
Apache James Message Systems Atmail OpenSMTPD CommuniGate Pro Postfix Courier Mail Server Smail Exim ZMailer Haraka qmail qpsmtpd sendmail

25 Microsoft Windows Axigen Novell GroupWise EVO Mail Server SmarterTools IBM Domino Surg Kerio Connect hMailServer MDaemon MailEnable Microsoft Exchange Server

26 GRACIAS POR SU ATENCION


Descargar ppt "SERVIDOR DE CORREO Equipo 4"

Presentaciones similares


Anuncios Google