La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE INSTRUMENTOS DE CUARZO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE INSTRUMENTOS DE CUARZO:"— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE INSTRUMENTOS DE CUARZO:
LA TECNOLOGÍA LÍTICA EN EL ALERO DEODORO ROCA Roxana Cattáneo y José María Caminoa

2 PROYECTO ONGAMIRA PICT 2011-2112
Arqueología de grupos cazadores recolectores de Las Sierras Pampeanas Australes. PIP CONICET Arqueología de grupos cazadores-recolectores de las Sierras Pampeanas Australes (Córdoba y San Luis, Argentina). SECYT-UNC Arqueología de sociedades cazadoras-recolectoras de Córdoba, Argentina. PID AGENCIA-MINCYT CORDOBA 0013/2009 Bases ambientales para el ordenamiento territorial del espacio rural de la Provincia de Córdoba. PROYECTO ONGAMIRA SECYT

3 PROYECTO ONGAMIRA OBJETIVOS GENERALES LOS HUMANOS Y LAS ROCAS:
el estudio de la tecnología lítica, la movilidad y las redes sociales. Que sabíamos: La caracterización de las Tradiciones por Menghin y González (1954): la clasificación de los hallazgos se hace en base a las materias primas identificadas en dos grandes clases: 1) cuarzo y cuarzo lácteo, 2)otros, incluyendo: calcedonia, feldespato, sílice opalizado, pizarra clorítica, esquisto y granito. PROYECTO ONGAMIRA

4 PROYECTO ONGAMIRA LOS HUMANOS Y LAS ROCAS:
El análisis de las canteras taller y la construcción de la base de recursos líticos tendiendo a entender los procesos de selección de rocas, los sistemas de armas, la vida doméstica El análisis de los conjuntos de otros sitios arqueológicos para entender la biografía o del ciclo de vida de los instrumentos. Desarrollar y proponer metodologías específicas para el análisis tecno-funcional asociado a la problemática del cuarzo (Böeda). Estudio de eventos de talla a través de análisis nodular (Larson y Kornfeld 1997) y análisis no tipológico (Ingbar, Bradley y Larson 1989). LOS HUMANOS Y LAS ROCAS: el estudio de la tecnología lítica, la movilidad y las redes sociales PROYECTO ONGAMIRA

5 PROYECTO ONGAMIRA OBJETIVO ESPECÍFICO Y METODOLOGÍA
Se analizaran las evidencias pertenecientes al sitio arqueológico Alero Deodoro Roca (ADR) provenientes de las excavaciones realizadas desde 2010 a la fecha. Los conjuntos líticos provienen de la unidad estratigráficas 7, asignadas a sociedades cazadoras-recolectoras datadas en 3,043+/-41 años BP Para el análisis de los conjuntos se combinan tres metodologías que proporcionan información complementaria entre sí. PROYECTO ONGAMIRA Nódulos mínimos, que permite inferir las actividades realizadas en un sitio a partir de la identificación de un número mínimo de eventos de talla y de las clases artefactuales que componen cada nódulo. Análisis no tipológico de los desechos de talla que nos aproxima a la descripción de las etapas de manufactura de artefactos líticos que se realizaron en el sitio en distintos momentos, Análisis tecno-funcional de los instrumentos y núcleos. 3,043+/-41 años BP

6 PROYECTO ONGAMIRA LA MUESTRA Campaña Abril de 2010
Método de excavación: Siguiendo rasgos estratigráficos de los sedimentos (Matrix de Harris) Unidades de procedencia de la muestra: UE 6 y 7 PROYECTO ONGAMIRA

7 ADR - Matrix de Harris

8 PROYECTO ONGAMIRA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN EL PERFIL ESTE
UE 6-7, lentes de fogón y acumulaciones de gasterópodos asociados a la misma. PROYECTO ONGAMIRA UE 60 TK OngS1 3, Fechado de la base de la cuadrícula (UE 60)

9 PROYECTO ONGAMIRA UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS EN PLANTA UE 14
Fogón contenido en la UE 7 TK OngS1 3, PROYECTO ONGAMIRA UE 7

10 RESULTADOS

11 Base regional de recursos líticos
PROYECTO ONGAMIRA

12 Ejemplos de canteras PROYECTO ONGAMIRA ADR

13 Silcretas Fm Avellaneda
4) Exploración de la relación entre trayectoria de producción y funcionalidad del sitio. ADR Fuentes secundarias Silcretas Fm Avellaneda Fuentes primarias: Basamento cristalino, Granitos, Diques de pegmatitas, Cuarzo ANALISIS DE FUENTES DE APROVISIONAMIENTO DE ROCAS

14 PROYECTO ONGAMIRA

15 PROYECTO ONGAMIRA ANALISIS NODULAR Nódulos de sílices y calcedonias
Simples: 19 (solo lascas) Compuestos: 4 (lascas e instrumentos) Nódulos de cuarzo Simples: 1 (solo núcleo bipolar) Compuestos: 7 2 (lascas e instrumentos) 1 (lascas y núcleos) 4 (lascas, núcleos e instrumentos) ANALISIS NODULAR PROYECTO ONGAMIRA

16 EJEMPLOS DE NODULOS

17 Conjunto lítico de instrumentos
Alisador con sust adheridas FNRC Muesca de filo natural Raspadores Preformas bifaciales Sílices Buril Preformas bifaciales QZ

18 Grupos tipológicos representados (sensu Aschero 1975-83).
PROYECTO ONGAMIRA

19 II- Análisis No Tipológico (Ingbar, Larson y Bradley1989)

20 ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE LOS NÓDULOS Sílices opalizados y calcedonias
Características tecnológicas de los desechos de talla ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE LOS NÓDULOS Materias Primas Número de nódulos Lascas Diagnósticas Instrum. Núcleos Adelgaza- miento Forma tización Bipolares Cuarzos 1 17 3 14 2 8 15 6 10 7 13 4 5 Sílices opalizados y calcedonias PROYECTO ONGAMIRA

21 PROYECTO ONGAMIRA ADELGAZAMIENTO

22 1 cm FORMATIZACIÓN PROYECTO ONGAMIRA 1 CM FORMATIZACIÓN POR PRESIÓN

23 PROYECTO ONGAMIRA 1 cm BIPOLARES

24 PROYECTO ONGAMIRA Conclusiones
Calcretes, Calcedonias y Silices ópalizados Materia prima local Menos abundante, es posible que hubiera que excavar para abastecerse Se presenta como lentes entre costras de carbonato de calcio de espesores que no superan los 15cm aprox. En ADR faltan los momentos iniciales de los procesos de reducción habiendo ingresado al sitio como instrumentos terminados, o preformas bifaciales. Se asocia a tecnofacturas de sistemas de armas que son retomadas hasta tamaños cercanos a 1cm. Es un conjunto de puntas de proyectil triangulares de base recta mediano pequeñas Hay un caso que podría responder a refuncionlaizacion por fractura previa o aprendizaje Faltan estudios funcionales microscópicos PROYECTO ONGAMIRA

25 PROYETO ONGAMIRA Cuarzos y cuarzos pegmatíticos Materia prima local
Muy abundante pero de calidades y tamaños variables Se presenta en formas de afloramiento, diques pegmatíticos, y nódulos de fondo de valle, arroyos y ríos en menor proporción En ADR se presentan procesos completos o de momentos muy avanzados de manufactura. Ingresaron como nódulos o núcleos con diferentes niveles de preparación. Los tipos morfológicos representados entre los instrumentos tallados por percusión y presión: Raspadores, FNRC, Muesca de FN y preformas bifaciales de puntas triangulares medianas a pequeñas. Hay un instrumento tipo sobador/alisador que utiliza un plano natural con prensión digito-palmar. Ausencia de cuchillos retocados, estudios funcionales y químicos sobre filos naturales (abundantes y con sustancias adheridas,) podrán permitir avanzar sobre esta cuestión en relación a los análisis faunísticos BIPOLARIDAD: Esta técnica se encuentra representada para: obtención de lascas forma base, para la limpieza de plataformas en núcleos, para la apertura de nódulos, para la obtención de FNRC. No se han incorporado las cuñas bipolares dentro de los tipos hasta tanto se hagan estudios microscópicos Hay dorsos naturales para prensión digital asociada a instrumentos que no superan los 4cm. PROYETO ONGAMIRA

26 GRACIAS!!

27 Análisis no tipológico (Ingbar, Bradley y Larson 1989)
Estudio de eventos de talla a través de análisis nodular Larson y Kornfeld 1997) Análisis no tipológico (Ingbar, Bradley y Larson 1989) x (Log espesor) (Log de la densidad de negativos de lascados sobre cara dorsal) x (Log Área) FORMULA DE REGRESION PARA CALCULAR EL MOMENTO DE EXTRACCIÓN DE LA LASCA


Descargar ppt "ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE INSTRUMENTOS DE CUARZO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google