La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escribo creativamente Textos Poéticos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escribo creativamente Textos Poéticos"— Transcripción de la presentación:

1 Escribo creativamente Textos Poéticos
Comunicación 5º Miss Karla Pajuelo

2 ¿CÓMO HACER UNA ORACIÓN?
Virgen María Advocación Virgen de Fátima

3

4 ¿Qué es la oración? Es ese diálogo de corazón a corazón, en el que interviene toda el alma: la inteligencia y la imaginación, la memoria y la voluntad.

5 Características Humildad. Afecto. Diálogo. Confianza.

6 Partes Ponerte en la presencia de la Virgen y solicitar su atención.
Acción de gracias. Peticiones. Promesas.

7 Criterios CRITERIOS Puntos Ortografía, tildes y signos de puntuación (de 1 a 5 errores = 1p/ de 6 a más = 0p.) 2 Corrección gramatical: concordancia sujeto verbo, género y número (de 1 a 4 errores equivale a -1pto). Usa figuras literarias: hipérbole, metáfora, símil, epíteto, anáfora, hipérbaton (por los menos una figura por cada estrofa, todas las figuras mencionadas deben presentarse en el poema). 3 No redunda en palabras innecesariamente, escribe sin ambigüedades, utiliza palabras congruentes a su intención. Título creativo. 1 Saludo a la Virgen, se pone en presencia de la Virgen y clama su atención. Acción de gracias. Peticiones. Promesas. De no seguir indicaciones perderá un punto (presentación limpia sin corrector líquido, letra cursiva, clara y ordenada, ) -1

8 Verso Heptasílabos: siete sílabas métricas Dios te sal ve, Ma rí a

9 Figuras literarias Símil: Comparación con un enlace comparativo: Azul como el cielo. Metáfora: Afirmación comparativa sin enlace: Las perlas de tu sonrisa...

10 Anáfora: Repetición de una palabra o frase al inicio de dos o más versos:
¡Oh, Virgen María! ¡Oh, Madre Santísima! Hipérbole: Exageración que produce una impresión de grandeza: Mi clamor resuena en el cielo.

11 Hipérbaton: Cambio del orden sintáctico de uno o mas versos en una estrofa:
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva Epíteto: Adjetivo característico del sustantivo: Tus níveas manos me acogen.

12 ¡Empecemos!

13 HAGO MEMORIA Te agradezco Te pido Me comprometo
LLENO LA TABLA (si necesito más espacios, agrego celdas) Te agradezco Te pido Me comprometo

14 A CADA VIRTUD LE AGREGO UN ADJETIVO QUE DESCRIBA ESA VIRTUD
HAGO UNA LISTA CON LAS VIRTUDES DE LA VIRGEN LLENO LA TABLA (si necesito más espacios, agrego celdas) VIRTUDES A CADA VIRTUD LE AGREGO UN ADJETIVO QUE DESCRIBA ESA VIRTUD

15 EMPIEZO A ESCRIBIR Saludo y destaco las virtudes de la Virgen I
Esta es mi estructura: I Estrofa Saludo y destaco las virtudes de la Virgen II Estrofa Pido a la Virgen que me preste atención

16 Le agradezco por todo cuanto ella me ha dado
III Estrofa Le agradezco por todo cuanto ella me ha dado IV Estrofa Le pido que me ayude y guíe en todo cuanto hago

17 Le hago promesas que deberé cumplir
VI Estrofa Le hago promesas que deberé cumplir Debo recordar que: Tengo que corregir cada estrofa revisando si he puesto una figura literaria en cada una de ellas. Combinaré las palabras para que suenen agradablemente. Durante toda la composición, no puedo dejar de manifestar gran respeto por ella.


Descargar ppt "Escribo creativamente Textos Poéticos"

Presentaciones similares


Anuncios Google