La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al Sistema de Salud de México y el Papel de las RISS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al Sistema de Salud de México y el Papel de las RISS"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al Sistema de Salud de México y el Papel de las RISS
Mtra. Angélica Ivonne Cisneros Luján 15 de mayo de 2017

2 Características del Sistema de Salud mexicano
Contenidos Características del Sistema de Salud mexicano La alternativa neoliberal. SPSS: ¿Sistema de salud o de financiación? Algunos datos para reflexionar La RISS de Xalapa.

3 Sistema inequitativo que segmenta a la población
Población con Seguridad social 48.6 millones Población sin Seguridad Social 63.4 millones 43% 57%

4 SISTEMAS PARA POBLACIÓN ABIERTA
Sistema Público fragmentado SISTEMAS PARA POBLACIÓN ABIERTA IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA Y SEMAR SUBROGADO Y OTROS Con Seguro Popular Sin Seguro Popular 1943 1960 1935 Siglo XIX Para trabajadores al servicio del Estado, por negociación sindical y no cuantificable Seguro Popular. Informe de Resultados IMSS. Estadísticas ISSSTE. Anuario estadístico Cuarto Informe de Gobierno de la Presidencia de la República. México Anexos Estadísticos. Servicio Médico de PEMEX. Ínformación de derechohabiencia. INEGI. México de un Vistazo 2009. Integrantes de las fuerzas armadas Trabajadores petroleros Algunos trabajadores al servicio del Estado Trabajadores de empresas privadas, paraestatales y burócratas Población sin seguridad social

5 El contexto a atender y resolver antes de 2003 y ahora
Mas del 50% de la población. Unidades médicas con carencias y con debilidades para: Trabajar en red Solucionar oportunamente los problemas de salud de la población La alternativa en 2003 Sistema de Protección Social en salud ¿Cómo resolver ? Sistema de financiación y de administración, no de salud

6 PLURALISMO ESTRUCTURADO
La conceptualización PLURALISMO ESTRUCTURADO Liberalización del mercado y apertura de lo público a las leyes del mercado Administración privada de fondos públicos Subrogación de servicios públicos a empresas privadas Traslado de derechos sociales a la atención del mercado y/o bajo las reglas de competencia del mercado. Seguro de salud público con un paquete básico y subsidio a los mas pobres Estado Mínimo. Regulador del sistema Promueve competencia público-privado Subsidia a los muy pobres

7 En México, su concreción es
Descentralización de funciones y autonomía de gestión a los servicios estatales. Seguro de salud voluntario con subsidio a los pobres (Seguro Popular) Paquete básico de servicios Subsidio a la demanda de servicios Liberalización, compra venta de servicios Nuevo esquema de financiación (2003) Salud a la persona (N° de afiliados al Seguro Popular) Salud a la comunidad Separación de funciones Regulación (Secretaría de Salud federal) Administración de fondos (REPPS) Prestación de Servicios (Servicios estatales) La conceptualización del derecho a la salud en el marco del neoliberalismo

8 Debilidades del Modelo
Artículo 77 bis 2. …se entenderá por Sistema de Protección Social en Salud a las acciones que en esta materia provean la Secretaría de Salud y los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud entendiéndose por éstos, a las estructuras administrativas que provean dichas acciones, que dependan o sean coordinadas por la encargada de conducir la política en materia de salud en las entidades federativas. … Los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud garantizarán las acciones a que se refiere el párrafo anterior, mediante el financiamiento y la coordinación eficiente, oportuna y sistemática de la prestación de los servicios de salud a la persona del Sistema de Protección Social en Salud, los cuales deberán realizar su actividad de manera independiente de la prestación de servicios de salud Debilidades del Modelo Familia asegurada El incentivo es el número de asegurados Esquema complejo de financiación Estructura administrativa duplicada costosa e ineficiente La compra-venta de servicios propicia la corrupción Castiga a la población por el mal desempeño del sistema o de los gobiernos estatales Art bis La fórmula a que hace referencia la fracción II de este artículo incorporará criterios compensatorios con base en el perfil de las necesidades de salud, la aportación económica estatal y el desempeño de los servicios estatales de salud

9 (sueldos y gastos de operación) Sistema de financiación costoso
Solo la Comisión Nacional de Protección Social en Salud costará a los mexicanos en 2017 900 millones de pesos (sueldos y gastos de operación) Sistema de financiación costoso

10 Sistema de financiación que prioriza la enfermedad
salud Artículo 77 bis 12.- El Gobierno Federal cubrirá anualmente una cuota social por cada persona afiliada al Sistema de Protección Social en Salud, la cual será equivalente al 3.92 por ciento de un salario mínimo general vigente diario para el Distrito Federal Artículo 77 bis 20. El gobierno federal establecerá un Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a la comunidad PEF 2017 $ 121,817,532,748 Seguro Popular (subsidios) $68,702,494,802 Prestación de servicios de salud a la comunidad $ 6,072,078,371 Sistema de financiación que prioriza la enfermedad Fuente:

11 Veracruz: Acceso Mejora parcialmente el acceso Indicadores Porcentaje
Miles de personas 2010 2012 2014 Sin carencia por acceso a los servicios de salud Población afiliada al Seguro Popular 34,8 45,7 50,4 2.688,6 3.591,6 4.027,9 Población afiliada al IMSS 23,2 25,0 24,3 1.792,0 1.965,8 1.945,0 Población afiliada al ISSSTE 3,3 4,3 3,0 256,4 341,7 240,6 Población afiliada al ISSSTE estatal 0,4 0,2 0,1 27,3 19,6 7,4 Población afiliada a Pemex, Defensa o Marina 4,2 2,6 3,4 326,6 203,0 273,3 Población con seguro privado de gastos médicos 0,5 10,9 36,6 30,6 Población con acceso a servicios médicos por seguridad social indirecta 1,7 1,2 1,4 133,9 94,2 109,5 Población afiliada a otra institución médica distinta de las anteriores 0,6 48,6 10,1 12,1 Con carencia por acceso a los servicios de salud 34,9 25,7 21,7 2.698,8 2.018,9 1.736,3 Veracruz: Acceso Fuente: CONEVAL (2016)

12 Prioriza el aseguramiento
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD (Coneval, 2014) Accesos efectivo Obtención de atención, de calidad, cuando se requiere y es resuelto el problema de salud, independientemente de factores como el ingreso, la residencia, la condición laboral o étnica Aseguramiento Primer paso para que los individuos cuenten con acceso a los servicios de salud CONEVAL (2014) Indicadores de Acceso y Uso Efectivo de los Usuarios al Seguro Popular. OPS (2010) Género y Salud. Guía Práctica No existe Igual oportunidad de acceso a los servicios de salud ante la misma necesidad Sistema Fragmentado y Segmentado según su condición laboral

13 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Mortalidad
Principales causas de defunción 2014 Nacional Veracruz Causa Casos Tasa* Enfermedades crónicas no transmisibles 1- Diabetes mellitus 94029 78.55 8130 101.80 2- Enfermedades isquémicas del corazón 82334 68.78 6031 75.52 3- Tumor maligno (todos los tipos) 51174 42.75 3851 48.22 4- Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 29661 24.78 3031 37.95 5- Enfermedad cerebrovascular 33166 27.70 2804 35.11 6- Enfermedades hipertensivas 22534 18.82 1950 24.42 7- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 23552 19.67 1839 23.03 8- Nefritis y nefrosis 14567 12.17 1292 16.18 Enfermedades crónicas transmisibles 12- VIH/SIDA 4811 4.02 675 8.45 18- Tuberculosis 2336 1.95 268 3.36 Deficiencias en la nutrición 11- Desnutrición calórico protéica 7270 6.07 785 9.83 Otras causas 10- Agresiones (homicidios) 20013 16.72 881 11.03 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Mortalidad * Defunciones cada 100,000 habitantes Fuente: Elaborado a partir de Cubos de información de la Dirección General de Información en Salud – Defunciones cifras oficiales definitivas, 2016 disponible en

14 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Mortalidad
* Defunciones cada 100,000 habitantes Fuente: Elaborado a partir de Cubos de información de la Dirección General de Información en Salud – Defunciones cifras oficiales definitivas, 2016 disponible en

15 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Enfermedades
* Defunciones cada 100,000 habitantes Fuente: Elaborado a partir de Cubos de información de la Dirección General de Información en Salud – Defunciones cifras oficiales definitivas, 2016 disponible en

16 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Enfermedades
* Defunciones cada 100,000 habitantes Fuente: Elaborado a partir de Cubos de información de la Dirección General de Información en Salud – Defunciones cifras oficiales definitivas, 2016 disponible en

17 DE A Desafíos Familia asegurada Salud de la población
El incentivo es el número de asegurados Esquema complejo de financiación Estructura administrativa duplicada, costosa e ineficiente La compra-venta de servicios propicia la corrupción Castiga a la población por el mal desempeño del sistema o de los gobiernos estatales Desafíos Salud de la población Necesidades de salud Esquema sencillo Estructura administrativa mínima, no compleja como parte de las tareas de la SS Fortalecimiento de la infraestructura pública Fortalecimiento de la capacidad de gestión, la ética pública y la contraloría social A Art bis La fórmula a que hace referencia la fracción II de este artículo incorporará criterios compensatorios con base en el perfil de las necesidades de salud, la aportación económica estatal y el desempeño de los servicios estatales de salud

18 ¿En qué podemos contribuir?
RISSS: “Una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”. Fragmentación Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)

19 ¿Que hacer en la Red de Xalapa?

20 14 Atributos de la RISS analizados
ASISTENCIALES Población/territorio a cargo definidos. Una extensa oferta de establecimientos y servicios de salud Un primer nivel de atención resolutivo Entrega de servicios de especialidad en el lugar más apropiado, los cuales se dan preferentemente en ambientes extra-hospitalarios. Existencia de mecanismos de coordinación asistencial a lo largo de todo el continuo de servicios Cuidado de la salud centrado en la persona, la familia y la comunidad teniendo en cuenta las particularidades culturales y de género. GOBERNANZA Y ESTRATEGIA 7. Un sistema participativo, con capacidad para planear, supervisar y evaluar. 8. Participación social amplia 9. Acción intersectorial y abordaje de los determinantes de la salud y la equidad en salud. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 10. Gestión integrada de los sistemas administrativos y de apoyo clínico. Recursos humanos suficientes, competentes, comprometidos y valorados por la red 12. Sistema de información integrado 13. Gestión basada en resultados ASIGNACIÓN E INCENTIVOS 14. Financiamiento adecuado e incentivos financieros alineados con las metas del sistema

21 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Acceso
En las redes de la secretaría de salud de las ciudades de Xalapa y Veracruz se ha documentado que el 68% de los usuarios debe esperar ENTRE DOS SEMANAS Y MÁS DE DOS MESES para acceder a consulta con el médico especialista. Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Acceso “…Ahora apenas voy a recibir la atención (especializada), pero hasta el 18 ¡Hace cuatro meses saqué la cita! (…)¡Cuatro meses para que me la dieran! (…) me están dando una cita muy lejos o sea muy tardada (…) dice: ‘Pues ni modo tiene usted que esperar, pero vaya usted’ ‘Claro que sí voy a ir’ Pero ya me enfermé antes de tiempo, ya hasta tomé medicamento , y ya hasta estoy bien [risas]” (U14, mujer, DM, Red de intervención) Fuente: Proyecto Equity-LA II

22 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Acceso
Además, al 13% de los pacientes que se atienden en estas redes se les ha negado la atención al menos una vez, la mayoría debido a la ausencia del personal médico, la negativa de los servicios o la falta de fichas, ocasionando la consistencia del malestar o el agravamiento de esta condición. Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Acceso “Porque es más tardado (risas), es más tardado, hay que sacar… le dan a uno ficha y a veces no llega uno a tiempo, nomás dan tantas fichas y cuando llega uno ya no hay ficha, ya no puede uno pasar y siento que se me dificulta más”(U12, mujer, EPOC, Red de control) Fuente: Proyecto Equity-LA II

23 Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Acceso
De igual manera el 47.9% reportó alguna dificultad para continuar con su tratamiento o realizarse las pruebas prescritas por el médico, a causa del desabasto de las unidades, la falta de reactivo para análisis y las limitaciones económicas para poder acceder a estos fuera de la red. Algunas consecuencias para la salud en Veracruz: Acceso “Pues ya no me los hice, le dije al doctor (especialista) que no había, que la verdad no tenía dinero para hacérmelos… Pues me dijo que me esperara entonces o que tratara de hacérmelos afuera, pero no, no me los hice” (U13, mujer, DM, Red de intervención) Fuente: Proyecto Equity-LA II

24 Para reflexión Las intervenciones micro al alcance del personal de salud pueden mejorar el acceso al derecho a la salud de la población

25 GRACIAS


Descargar ppt "Introducción al Sistema de Salud de México y el Papel de las RISS"

Presentaciones similares


Anuncios Google