La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO"— Transcripción de la presentación:

1 LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO

2 LA INMUNIDAD En sentido restringido: es la resistencia que presentan los organismos frente a la infección. En sentido general: es la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirlos.

3 LA INMUNIDAD Respuesta primaria Respuesta secundaria
En un primer contacto con el antígeno, se desencadena la reacción inmunológica y la formación de células de memoria de linfocitos B y T. Respuesta secundaria En un segundo contacto con el antígeno, incluso varios años después del 1º, se desencadena la reacción inmunitaria, pero de forma más rápida y eficaz. La afinidad de los anticuerpos por el antígeno en mucho mayor y la cantidad de antígeno necesario para provocar la respuesta mucho menor. A esta capacidad de inmunitaria rápida y eficaz se le conoce como memoria inmunológica.

4 LA INMUNIDAD

5 TIPOS DE INMUNIDAD La inmunidad puede ser:
Congénita o innata es aquella que tienen algunas especies, razas o individuos concretos por su propia naturaleza genética desde su nacimiento. Adquirida o adaptativa se alcanza en algún momento de la vida del individuo como consecuencia de la formación de anticuerpos específicos. Esta inmunidad se puede adquirir de forma activa de forma natural al padecer una enfermedad y conseguir su curación y de forma artificial mediante vacunas gérmenes atenuados o pasiva mediante sueros formados por anticuerpos.

6 LAS VACUNAS Y LOS SUEROS
Características de las vacunas Sus efectos tardan varios días en producirse. No se pueden emplear cuando se tiene la enfermedad. Son preventivas. Su efecto es duradero. Características de los sueros Sus efectos son rápidos. Se usan cuando se ha presentado la enfermedad. Son curativos. Su efecto es poco duradero.

7 ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD
La alergia es una reacción alterada y anormal del organismo frente a determinados antígenos denominados alergenos. Las reacciones antígeno anticuerpo pasan desapercibidas normalmente, pero en ocasiones se producen reacciones exageradas, que resultan perjudiciales si se repiten los contactos con el antígeno: son las reacciones de hipersensibilidad o anafilácticas. Estas pueden producirse: inmediatamente tras el segundo contacto al cabo de varios días.

8 ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD
Hipersensibilidad inmediata. También denominado choque anafiláctico que produce la muerte. El primer contacto con el antígeno provoca la formación de Inmunoglobulinas IgE que se fijan a los mastocitos. En el segundo contacto los alergenos se unen a las IgE y provocan en los mastocitos la liberación de histamina, serotonina y prostaglandinas, cuyo efecto es la vasodilatación de los vasos sanguíneos produciendo urticarias, así como la contracción de la musculatura lisa de los bronquios ocasionando dificultades respiratorias.

9 ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD

10 ALERGIA E HIPERSENSIBILIDAD
Hipersensibilidad retardada Se produce en el caso de rechazo de trasplantes.

11 EL CÁCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
Se produce cuando un grupo de células se divide sin control CAUSAS GENÉTICAS: El desarrollo de un tumor, se debe a la acumulación de mutaciones en los genes que controlan el ciclo vital de la célula: Los proto-oncogenes (que activan la proliferación celular). Los genes supresores de tumores (que inhiben la proliferación celular)

12 EL CÁCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
CONSECUENCIAS: Aparición de TUMORES: Benignos: No invasivos Malignos: Invaden tejidos y pueden producir Metástasis PREVENCIÓN: No fumar Dieta rica en frutas y verduras Ejercicio físico No tomar el sol sin ptrotección Revisiones médicas periódicas

13 EL CÁCER Y EL SISTEMA INMUNITARIO
TRATAMIENTOS: Cirugía Quimioterapia Radioterapia Trasplante de médula ósea Inmunoterapia

14 EL SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
CAUSAS: Infección de un virus perteneciente a la familia de los RETROVIRUS. Virus animal de ARN. Fabrica ADN a partir de ARN, mediante una enzima especial: LA TRANSCRIPTASA INVERSA. Forma esférica con envoltura en la que se encuentran las glicoproteínas virales.

15 EL SIDA

16 EL SIDA INFECCIÓN Es la equivalente a las etapas del ciclo lisogénico.
FASE TEMPRANA: Es la equivalente a las etapas del ciclo lisogénico. Fijación y penetración Integración del virus en el genoma de la célula FASE TARDÍA: Es la equivalente a las siguientes etapas del ciclo lítico . Transcripción y traducción de los ARN víricos Ensamblaje y salida de los virus por gemación. Este proceso mata a los linfocitos y produce los síntomas de la enfermedad

17 EL SIDA LUCHA CONTRA EL SIDA Evitar el contagio
PREVENCIÓN: Evitar el contagio Mantener relaciones sexuales seguras Evitar el contacto sanguíneo TRATAMIENTO: Fármacos que actúan en las diferentes etapas del virus. Inhibidores de fusión que evitan la entrada. Inhibidores de la transcriptasa inversa Bloqueadores de la integrasa Inhibidores de la proteasa


Descargar ppt "LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google