Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Poesía
2
Elementos esenciales de la versificación Simetría
Sílabas métricas: 1.sinalefa: representa una ligazón fonética de sílabas gramaticales distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la próxima comienza con vocal, ambas vocales se unen formando una sola sílaba. Los/ tra/gó/co/mo a/ris/ta /se/ca el/ fue/go. Sinalefas dobles o compuestas: Nos/ du/re/ con/ e/ter/no e in/mor/tal/ can/to.
3
Elementos esenciales de la versificación Simetría
Sílabas métricas: 1.sinalefa: La h no impide la sinalefa a no ser que sea seguida por el diptongo ue. Sal/ve, A/mé/ri/ca her/mo/sa. El/ sol/ te/ be/sa. La/ me/jor/ mu/sa es/ la/ car/ne y / hue/so. Los signos de puntuación no impiden la sinalefa.
4
Elementos esenciales de la versificación Simetría
Sinéresis: forma una sola sílaba de dos vocales abiertas (fuertes) que no suelen diptongarse. “El/ leo/ne/ro o el/ le/ón/”. Diéresis o dialefa: consiste en disolver el diptongo y hacer de él dos sílabas. Se indica con los puntos diacríticos (como en ü) “y en/ ás/pe/ras/ mon/ta/ñas/ con/ el/ sü/a/ve/ can/to en/ter/ne/cie/se.
5
Elementos esenciales de la versificación Simetría
Hiato: consiste en la separación de dos vocales concurrentes, pertenezcan o no a una misma palabra, formen o no diptongos dichas vocales. Es, a veces, lo mismo que la diéresis. Otras, lo opuesto a la sinalefa. No ha/brá/ án/co/ra/ que a/fie/rre.
6
Ley del acento final: Si el verso termina en una palabra llana, se cuentan todas sus sílabas métricas. “De/jar/ ver/ a/ Dios/ y/ con/de/nar/me”. =10 Si termina en aguda se cuenta una sílaba más (+1) “de un/ al/ma/ nue/va el/ ce/les/tial/ can/dor”10+1= 11 Si termina en esdrújula, se cuenta una sílaba menos (- 1) “le/ves/ co/mo/ las/ som/bras/ de/ los/ pá/ja/ros”. 12-1= 11
7
Rima Rima consonante: consiste en la igualdad de los sonidos finales de los versos, a partir de la vocal tónica. color y dolor; hermosa y famosa; pálida y cálida. Observaciones: 1.Hay que tener en cuenta la analogía de sonidos y no la ortografía. No impiden la consonancia entre sí, la b con la v y la g con la j antes de las vocales e, i: Así imagen y rajen son consonantes, al igual que bravo y alabo.
8
Rima asonante: a partir de la vocal tónica son iguales las vocales y distintas las consonantes.
Calor, ciclón; amo y esclavo; tuve y perfume.
9
Versos de Arte Menor Versos de dos a ocho sílabas. Se marca la rima con letras minúsculas. Bisílabos (2) Trisílabos (3) Tetrasílabos (4) Pentasílabos (5) Hexasílabos (6) Heptasílabos (7) Octosílabos (8)
10
Versos de Arte Mayor Versos de 9 sílabas métricas en adelante. Se escribe la rima con letras mayúsculas. Eneasílabo (9) Decasílabo (10) Endecasílabo (11) Dodecasílabos (12) Tridecasílabos (13) Alejandrino (14) Pentadecasílabo (15) Hexadecasílabo (16) Heptadecasílabo (17) Octodecasílabo (18) Veintiuna sílaba (21)
11
La Estrofa Las estrofas son agrupaciones de versos conforme a determinados principios rítmicos. Equivale a los párrafos en la composición en prosa.
12
Décima Combinación de 10 versos octosílabos, rima consonante, formando cuatro pareados interiores entre el primero y el último verso. Ad/mi/ró/se un/ por/tu/gués = a De/ ver/ que en/ su/ tier/na in/fan/cia b To/dos/ los/ ni/ños/ en/ Fran/cia, b Su/pie/ran/ ha/blar/ fran/cés: = a Ar/te/ dia/bó/li/ca/ es, = a Di/jo/ tor/cien/do el/ mos/ta/cho, c Que/ pa/ra ha/blar/ un/ ga/ba/cho, c Un/ fi/dal/go en/ Por/tu/gal, = d Lle/ga a/ vie/jo y/ lo ha/bla/ mal; = d Y a/quí/ lo/ par/la un/ mu/cha/cho c
13
Soneto Clásica combinación métrica de catorce versos endecasílabos, que se distribuyen en dos cuartetos y dos tercetos, aquellos con la misma rima y estos combinados a gusto del/la poeta
14
Soneto Clásico ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? A
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, B Que a mis puertas, cubierto de rocío, B pasas las noches del invierno oscuras? A іAy! іCuánto fueron mis entrañas duras A pues no te abrí! ¿Qué extraño desvarío, B si de mi ingratitud el hielo frío B pasmó las llagas de tus plantas duras! A іCuántas veces mi ángel me decía: C “Alma, asómate ahora a la ventana, D Verás con cuanto amor llamar porfía”! C Y cuántas, hermosura soberana, D “mañana le abriremos”, respondía, C іpara lo mismo responder mañana! D
15
Coplas Se le llama así a todo canto popular en metros menores, con rima asonante en los pares y libre en los impares, formando estrofas de cuatro versos. Ni contigo ni sin ti x mis penas tienen remedio: a contigo, porque me matas, x y sin ti, porque me muero a
16
Romance El romance es una serie indeterminada de versos de la misma especie, con rima asonante en los pares y libre en los impares. Amarrado al duro banco x De una galera turquesca, a Ambas manos en el remo x Y ambos ojos en la tierra, a Un forzado de Dragut x En la playa de Marbella a Se quejaban al ronco son x Del remo y de la cadena. a
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.