Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ignacio Alcaraz Pereyra Modificado hace 7 años
1
Mercedes Alcañiz Universitat Jaume I Castelló
BRECHA DE CUIDADOS ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y DESIGUALDAD FEMENINA EN EL MERCADO LABORAL Mercedes Alcañiz Universitat Jaume I Castelló
2
ÍNDICE Introducción Objetivos Metodología Resultados
Discusión y conclusiones
3
INTRODUCCIÓN Incorporación de las mujeres al mercado laboral. Incremento & precariedad. Causas: crisis económica, estructura mercado laboral y división sexual del trabajo. DSxT implica continuidad en el desempeño de roles. Las mujeres como “cuidadoras”. Propuesta: Esta variable explica la desigualdad laboral femenina.
4
OBJETIVOS Evidenciar la mayor dedicación de las mujeres en dichas tareas. Conocer los discursos sobre el significado del cuidado, sobre su realización y su articulación con el empleo.
5
REFERENCIAS TEÓRICAS Los cuidados como objeto de investigación en sociología (Carrasco, Borderías y Torns, 2011; Castelló, 2011; Balbo, Sarraceno…). El rol de cuidado: preferencia o posición (Hakim, Crompton, McRae, Hochschild). La práctica del cuidado como explicación de la desigualdad entre mujeres y hombres (OCDE, 2014; Jurado, ). El discurso sobre el cuidado (Gilligan, Chodorow, Ruddick).
6
METODOLOGÍA Cuantitativa: datos que muestran quien se encarga de los cuidados. Cualitativa: realización de 30 entrevistas en profundidad a mujeres entre 30 y 50 años: amas de casa y trabajadoras remuneradas mayoritariamente viviendo en pareja con hijxs. Guión. Trabajo de campo. Análisis de los datos. Tabla de perfiles.
7
1.-TIEMPO DEDICADO AL CUIDADO HOGAR Y FAMILIA
MUJERES 4H 24’ 4H 7’ HOMBRES 1H 30’ 1H 54’
8
2.- PERMISOS Y EXCEDENCIAS
PERMISOS PARENTALES EXCEDENCIAS POR CUIDADOS 2007 2010 2014 % MADRES 98,43 98,25 2005 2009 2013 % MADRES 96,67 95,90 94,50
9
3.-REDUCCIÓN JORNADA 2.090,2 mil de mujeres con JTP, el 17,88% (motivos de cuidado) y el 60,71% (no han encontrado otro empleo). Hombres: 2,87% cuidado; 68,5% otro. Total 730,1 mil.
10
4.-INACTIVIDAD POR LABORES HOGAR
11
ENTRE EL CUIDADO Y EL EMPLEO. TIPOLOGÍA
1.- dedicación al cuidado y abandono empleo 2.- cambio/modificación empleo/jornada para adaptarlo al trabajo de cuidado 3.- continuidad empleo y elección de estrategias para conciliar
12
1.-DEDICACIÓN AL CUIDADO
Motivos: cierre empresa, paro, cambio de destino del marido, horarios empleo/cuidado incompatibles. Discurso: responsabilidad de tener hijxs (ética del cuidado). separación trabajo doméstico/cuidado hijxs. crítica al “otro comportamiento”. alusión a valores post-materialistas. Decisión provisional o definitiva?
13
2.- PRIORIZAN CUIDADO Reducción de jornada, búsqueda empleo que le permita cuidar, empleos sub-cualificados, precariedad. Discursos: quieren trabajar fuera pero adecuando horarios al cuidado “trabajo de madre”, alusión a la responsabilidad del cuidado, valores post “mi vida no es sólo trabajo”.
14
3.- CONTINUIDAD EMPLEO Horario continuo o ayudas familiares o pagadas.
Discurso: crítica de la “cultura presencialista” machista en el trabajo y de los horarios laborales en españa. valores materialistas de mejora e inversión en educación,
15
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Diferenciación entre el cuidado (responsabiliad) y el trabajo doméstico (obligación). Cuidado limita la igualdad entre géneros. Identidad centrada mayoritariamente en el trabajo (remunerado). Identificación con el empleo si se adecuara a horarios de cuidado. el presencialismo perjudica a las mujeres.
16
El trabajo de cuidado desempeñado mayoritariamente por las mujeres es una variable explicativa fundamental en lo que respecta a la desigualdad femenina en el mercado laboral.
17
Muchas gracias por la atención!!!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.