La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estructura Programática

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estructura Programática"— Transcripción de la presentación:

1 Estructura Programática
Programa Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora    PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA  Incrementar la productividad de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) mediante incentivos económicos focalizados preferentemente en zonas con potencial productivo medio y alto, en cultivos prioritarios y con potencial. La población objetivo está compuesta por las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA), sean personas físicas o morales legalmente constituidas. Cada componente señalará, su población objetivo específica y en su caso, precisará la estratificación, caracterización y problemática de las U:nidades Económicas Rurales Agrícolas. I. Capitalización Productiva Agrícola. I. Las delegaciones de la Secretaría y/o las que las Unidad Responsable designe. II. Estrategias Integrales de Política Pública Agrícola. II. Las delegaciones de la SAGARPA en los estados y la Unidad Responsable y la (s) que ésta designe. III. Investigación, Innovación y Desarrolla Tecnológico Agrícola. III. La (s) que designe la Unidad Responsable. IV. Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua. IV. La Unidad Responsable y la (s) que ésta designe. V. PROAGRO Productivo V. Las delegaciones Federales de la SAGARPA. VI. Energías Renovables. VI. La Unidad Responsable y las que ésta designe.

2 Estructura Programática PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO
Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO Contribuir a aumentar la productividad de las Unidades Económicas Pecuarias mediante la inversión en el sector pecuario. Personas físicas y personas morales dedicadas a la producción, comercialización o industrialización de productos pecuarios que se encuentren registradas en el Padrón Ganadero Nacional (PGN). I. Capitalización Productiva Pecuaria. Las Delegaciones Estatales de la Secretaría, así como los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), las cuales resultan enunciativa más no limitativas. II. Estrategias Integrales para la Cadena Productiva. III. Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico Pecuarios. IV. PROGAN Productivo V. Sustentabilidad Pecuaria

3 Estructura Programática
Programa Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA Lograr que las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas incrementen su productividad, en un marco de sustentabilidad. Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas activas inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA). I. Impulso a la Capitalización. Las Direcciones Generales de la CONAPESCA: La Dirección General de Infraestructura, la Dirección General de Organización y Fomento, la Coordinación General de Operación y Estrategia Institucional, la Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, la Dirección General de Inspección y Vigilancia. Las Subdelegaciones de Pesca, INAPESCA, y las Delegaciones de la Secretaría. Los Gobiernos Estatales, Municipales; el INCA Rural, A.C., Patronato de Agrobaja, A.C., Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas, A.C., Servicios y Soluciones para Exposiciones y Eventos, S.A. de C.V., Comités Sistema Producto Nacionales, Esfera Social, S.C. y Design Publications S.A. de C.V. II. Desarrollo de la Acuacultura. III. Ordenamiento y Vigilancia Pesquera y Acuícola IV. Fomento al Consumo V. Paquetes Productivos Pesqueros y Acuícolas

4 Estructura Programática PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES
Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES Que las Unidades Económicas Rurales (UER) conformadas por pequeños (as) productores (as) incrementen la disponibilidad de alimentos. Busca atender el Programa que está compuesto por hombres y mujeres pequeños (as) productores (as) de las zonas rulares y periurbanas. I. Arráigate Joven - Impulso Emprendedor. Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A.C, La Secretaría de Desarrollo Agropecuario o equivalente del Gobierno del Estado, Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), Delegaciones de la SAGARPA en los Estados, Comité Estatal de Desarrollo Rural, Distritos de Desarrollo Rural (DDR), Coordinación General de Enlace Sectorial, Comité Técnico, y aquellas que designe la UR. II. Atención a Siniestros Agropecuarios. III. Programa de Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA). IV. El Campo en Nuestras Manos. V. Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva. VI. Fortalecimiento a Organizaciones Rurales. VII. PROCAFÉ e Impulso Productivo al Café. VIII. Programa de Apoyos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF). IX. Proyectos Productivos (FAPPA). X. Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo Agua (Ejecución Nacional). XI. Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales.

5 Estructura Programática
Programa Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTA-RIA Contribuir a impulsar la productividad en el sector agroalimentario, mediante la inversión de capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria mediante la inversión en las Unidades Económicas Rurales (UER). El Programa está conformado principalmente por las UER en transición, empresariales con rentabilidad frágil, empresariales pujantes y empresariales dinámicas, vinculadas con el sector agroalimentario, ya sean personas físicas o morales. En el Componente de Activos Productivos y Agrologística, además de las UER, serán considerados población objetivo, en el Subcomponente Activos Productivos: los Municipios para el concepto de incentivo “TIF” en su modalidad Municipal, los laboratorios de sanidad, inocuidad y calidad y, las asociaciones civiles o instituciones de asistencia (Bancos de Alimentos) dedicadas al acopio de alimentos y mermas. En el Subcomponente Agrologística: las instituciones públicas o privadas dedicadas a la investigación y las personas morales en cuyo objeto social se considere el diseño, desarrollo o implementación de infraestructura. I. Acceso al Financiamiento. Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Fundaciones Produce que determine la UR, así como la propia UR, y/u otras que designe la UR, mediante publicación en la página de Internet, siempre y cuando cumplan con la normatividad aplicable. II. Activos Productivos y Agrologística. III. Certificación y Normalización Agroalimentaria. IV. Desarrollo Productivo del Sur Sureste y Zonas Económicas Especiales. V. Fortalecimiento a la Cadena Productiva.

6 Estructura Programática PROGRAMA DE APOYO A LA COMERCIALI-ZACIÓN
Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora PROGRAMA DE APOYO A LA COMERCIALI-ZACIÓN Fortalecer el ordenamiento y desarrollo de mercados y la cadena agroalimentaria productiva y comercial mediante el otorgamiento de incentivos y servicios para la comercialización de cosechas nacionales; la administración de riesgos de mercado, la promoción comercial, la red de enlaces comerciales y el fomento a las exportaciones de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros. Personas morales constituidas conforme a la legislación mexicana o grupos de productores del sector agroalimentario y/o las personas compradoras incluidos los participantes en los Programas de Apoyo para la Administración de Riesgos de Precios implementados por la Secretaría (FOCAP), FIRA, FND, de los productos elegibles excedentarios o con problemas de comercialización. Los productores y sus organizaciones productivas interesados en la habilitación o mejora de la infraestructura comercial y/o en los servicios de comercialización III. También lo son las personas morales, constituidas conforme a la legislación mexicana, cuya actividad sea la producción, el procesamiento, la transformación, el empaque, la comercialización, la capacitación, la consultoría o la promoción comercial de los productos del sector agroalimentario mexicano, plantas de ornato, herbolarios o ingredientes tradicionales utilizados en la gastronomía mexicana interesados en promover los productos del sector agroalimentario mexicano y participar en los eventos comerciales nacionales e internacionales establecidos en el Programa de Eventos Comerciales Nacionales e Internacionales aprobado por el Secretario del Ramo (Programa de Eventos). I. Incentivos a la Comercializa-ción. ASERCA a través de sus unidades administrativas a nivel central dentro del ámbito de sus competencias, así como sus Direcciones Regionales, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, (FIRA), en específico el Fideicomiso denominado Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios (FEFA), autorizadas y/o designadas por la Unidad Responsable, que previo convenio de colaboración se les otorga la responsabilidad de operar, de controlar, supervisar y dar seguimiento parcial o totalmente la ejecución de Programa. II. Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones

7 Estructura Programática
Programa Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALI-MENTARIA Mantener y mejorar el patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera en las zonas y regiones de los Estados Unidos Mexicanos. Las personas físicas, productores de ganado bovino, porcino, ovino y/o caprino que se encuentren en territorio nacional y presenten dicho ganado para sacrificio en alguno de los Establecimientos TIF autorizados como ventanilla. Vigilancia Epidemiológica, de Plagas y Enfermedades Cuarentenarias; Inspección y Vigilancia Epidemiológica de Plagas y Enfermedades No Cuarentenarias; Campañas Fitozoosanitarias, e Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. Gobiernos de las Entidades Federativas, Organismo Auxiliar y otra instancias que sean autorizadas y/o designada por la Unidad Responsable a las que se le otorga la responsabilidad de operar total o parcialmente los Componentes que forman parte del presente Acuerdo; por lo que asume todas las responsabilidades que implica el ejercicio de los recursos públicos federales, en términos del artículo 8 del ACUERDO por el que se dan a conocer las disposiciones generales aplicables a las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para el ejercicio 2017. La autorización o designación de otra instancia por la unidad responsable a que hace referencia la presente sólo será procedente cuando por caso fortuito o fuerza mayor no pueda autorizarse o designarse al Gobierno de la Entidad Federativa o al Organismo Auxiliar para fungir como instancia ejecutora;

8 Estructura Programática PROGRAMA DE CONCURREN-CIA CON LAS ENTIDADES
Objetivo Población Componentes 2017 Instancia Ejecutora   PROGRAMA DE CONCURREN-CIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Las unidades de producción primaria del sector agropecuario, pesquero y acuícola en las entidades federativas incrementen su productividad. La población objetivo del Programa está compuesta por las unidades de producción agrícola, pecuaria, de pesca y acuícolas, y las de nueva creación en las entidades federativas, preferentemente de los estratos E2, E3, E4 y E5. I. Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria Gobierno de las entidades federativas, a través de Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario en los Estados (FOFAE).. II. Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas III. Capacidades Técnico- Productivas y Organizacionales


Descargar ppt "Estructura Programática"

Presentaciones similares


Anuncios Google