Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Píldoras de programación en PDV.
5. Estrategia basada en el cruce de medias
2
INDICE ESTRATEGIA BASADA EN EL CRUCE DE DOS MEDIAS
¿Qué tipo de media podemos usar?. Reglas de entrada de la estrategia. Pasos a dar para la creación de una estrategia en PDV. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE EJEMPLO
3
ESTRATEGIA BASADA EN EL CRUCE DE DOS MEDIAS
¿QUÉ TIPO DE MEDIA PODEMOS USAR? Las medias móviles hacen suavizar los datos de precios para formar un indicador de tendencia. No predicen la dirección del precio, sino más bien definen la dirección de la corriente con un cierto desfase. El motivo por el cual las medias se quedan retrasadas es debido a que se basan en los precios anteriores, y por tanto, siempre tardarán más en reaccionar ante los cambios de dirección. A pesar de eso, se consideran uno de los medios más útiles para suavizar y filtrar el ruido del precio. Existen muchos métodos de cálculo de una media, de los cuales vamos a destacar los siguientes: Media Móvil Simple Es el método más sencillo y común. Una media móvil simple se forma calculando el precio medio de un valor en un número determinado de períodos. Las medias simples se utilizan especialmente para calcular tendencias a largo plazo (periodos de 100 o 200 barras). Media Móvil Exponencial El cálculo de las medias exponenciales permite reducir el retraso mediante la aplicación de más peso a los precios recientes. Se suele aplicar a tendencias a corto plazo precisamente por su capacidad de reaccionar antes a los últimos cambios. Media Móvil Ponderada por Volumen La media móvil ponderada por volumen asigna mayor peso y ponderación a los datos en los que el volumen es mayor. Media Móvil de Hull El cálculo de este tipo de media permite que reaccione de forma más rápida a los cambios recientes incluso que la media exponencial. También muy útil para tendencias a corto plazo.
4
ESTRATEGIA BASADA EN EL CRUCE DE DOS MEDIAS
REGLAS DE ENTRADA Trabajar con dos medias de distinto periodo nos permite comparar la tensión entre dos tendencias y actuar en base a ello. Por ejemplo, si usamos una media simple de 100 sesiones para estudiar una tendencia a largo plazo y la enfrentamos a una media exponencial de 15 sesiones, cuando la exponencial cambie de tendencia respecto a la simple será un buen momento para operar a favor de ese cambio de tendencia. De modo que: Cuando la media exponencial pase de estar POR DEBAJO de la simple a estar POR ENCIMA (cruce alcista), enviaremos una orden de COMPRA. Cuando la media exponencial pase de estar POR ENCIMA de la simple a estar POR DEBAJO (cruce bajista), enviaremos una orden de VENTA. Además, añadiremos un stop de pérdidas para cubrir pérdidas en los casos en los que la señal falle (normalmente en las zonas de congestión). La estrategia por tanto debe incluir los siguientes elementos: La media móvil simple (AvSimple). La media móvil exponencial (AvExponential). Las CONDICIONES para detectar los CRUCES entre las dos medias. Una orden de compra. Una orden de venta. Las órdenes de cerrar largo y corto del stop de pérdida.
5
ESTRATEGIA BASADA EN EL CRUCE DE DOS MEDIAS
PASOS A DAR PARA CREAR UNA ESTRATEGIA EN PDV Para crear una estrategia en PDV con Visual Chart 6 debemos hacer lo siguiente: En el menú de estrategias, seleccionar la carpeta de usuario y seleccionar la opción Crear nueva estrategia. Definir un nombre para la nueva estrategia (en nuestro caso, PILDORA5). Cuando hagamos esto, aparecerá el editor de programación de la Plataforma Visual… ¡y ya podemos trabajar!
6
MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA
Si tienen alguna pregunta o sugerencia acerca del temario escriban un a
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.