La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

En el año 409 los suevos, los vándalos y los alanos llegaron a la Península. Eran pueblos que procedían del norte de Europa y llevaban muchos años en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "En el año 409 los suevos, los vándalos y los alanos llegaron a la Península. Eran pueblos que procedían del norte de Europa y llevaban muchos años en."— Transcripción de la presentación:

1

2 En el año 409 los suevos, los vándalos y los alanos llegaron a la Península. Eran pueblos que procedían del norte de Europa y llevaban muchos años en lucha contra los romanos. Los romanos pidieron ayuda a los visigodos y se aliaron con ellos para luchar contra los invasores. De ese modo los visigodos se asentaron en la península Ibérica y expulsaron a los vándalos y los alanos. Los suevos resistieron durante más tiempo en el noroeste de la Península. Haz clic en el caballero para ver un video de la caida del imperio romano

3 Los visigodos mantuvieron la división romana de la península en cinco provincias que ellos llamaban ducados. El gobernador de la provincia es el dux que era nombrado por el rey. Dentro de cada provincia se formaban divisiones menores llamadas condados que estaban gobernadas por Condes .

4 La invasión visigoda no supuso una ruptura con la civilización hispanorromana porque:
·los visigodos, ya antes de su llegada a la península, habían convivido con los romanos y habían asimilado la cultura clásica y su lengua, el latín. ·Los visigodos estaban en minoría respecto a los hispanorromanos: por lo que no podían cambiar su estructura social ni económica.

5 Al final, los nobles organizaban sus propios ejércitos privados.
Al principio los visigodos no tenían un ejército permanente, sólo la Guardia Real y algunas milicias en zonas fronterizas o en algunas ciudades importantes, por ejemplo en Mérida. Según la ley, el ejército lo formaban todos los hombres libres que vivían en un radio de 100 millas del lugar donde se produjese la agresión o la sublevación en caso de rebelión interna. Al final, los nobles organizaban sus propios ejércitos privados.

6 las tierras y poseían muchas riquezas.
- Los nobles tenían el poder político y militar. Eran los dueños de la mayor parte de las tierras y poseían muchas riquezas. ·Los campesinos eran la mayoría de la población. Algunos tenían sus propias tierras pero la mayoría trabajaban las tierras de los nobles a cambio de comida y vivienda. La sociedad visigoda estaba formada por dos grandes grupos: los nobles y los campesinos.

7 La economía visigoda era de carácter agrícola y ganadera .
Continuaron con las mismas técnicas del mundo romano, pero consiguen que las tierras estén mejor repartidas. La mano de obra no era ya esclava, sino que se trataba de colonos.. Los visigodos desarrollan una importante labor legislativa regulando las actividades agrarias, intentando mantener el equilibrio entre ganadería y agricultura. 7

8 Clica en la imagen para ver un video.
Los visigodos no construyeron nuevas obras públicas. Siguieron utilizando las calzadas y edificios romanos. El arte visigodo se concentra en la orfebrería y la arquitectura religiosa. En la orfebrería destaca la la fabricación de joyas con metales y piedras preciosas, crucifijos y coronas votivas que colgaban en los altares de sus templos. Clica en la imagen para ver un video.

9 La arquitectura religiosa
La Iglesia empieza a construir sus propios edificios. Se caracterizan por: ·tener planta basilical o cruciforme ·estar cubiertas por techos de madera o de bóveda de cañón ·el uso del arco de herradura Pincha en la iglesia si quieres ver un vídeo.

10 Pincha en el rey si quieres más información..
Este rey trasladó la capital del reino a Toledo y consiguió derrotar a los suevos y pacificar a los vascones. Además trató de conseguir la unidad con los hispano- romanos para lo que suspendió la ley que prohibía los matrimonios entre hispanos y germanos. Uno de los principales reyes visigodos fue Leovigildo ( ). Pincha en el rey si quieres más información..

11 Pincha en el rey si quieres más información..
La religión de los visigodos era el arrianisno (criastianos que seguían la doctrina del obispo Arrio). Esta diferencia dificultó al principio la fusión de los visigodos con los hispanoromanos. En el año 587, Recaredo proclama el catolicismo religión oficial del reino, favoreciendo así que los hispanorromanos participen en la política del reino. El reinado de Recaredo fue la etapa de más unidad entre visigodos e hispanoromanos y el inicio del mayor esplendor del reinado visigodo. Pincha en el rey si quieres más información..

12 Pincha en la imagen si quieres más información.
Recesvinto fue otro rey que destacó por conseguir la unión legislativa entre visigodos e hispanorromanos . En su reinado se elaboraron leyes comunes para todos de manera que, en el siglo VII, el reino visigodo ya estaba unificado. Pincha en la imagen si quieres más información.

13 Haz clic para ver un video sobre la invasión musulmana de la Península
En el año 711 el reino visigodo estaba dividido en dos bandos enfrentados por el poder. Tras la muerte de Vitiza fue nombrado rey D. Rodrigo y los hijos de Vitiza pidieron ayuda a los musulmanes que dominaban el norte de África. Estos entraron en la Península y derrotaron a don Rodrigo en la batalla de Guadalete en el año 711. Con la muerte de Don Rodrigo desaparece el reino visigodo y comienza el imperio musulmán Una vez en la Península, y aprovechando la debilidad de los visigodos, los musulmanes prosiguieron su conquista. Haz clic para ver un video sobre la invasión musulmana de la Península

14 Recópolis es una antigua ciudad de origen visigodo situada cerca de Zorita de Canes (Guadalajara).
Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. FIN DE LA PRESENTACIÓN


Descargar ppt "En el año 409 los suevos, los vándalos y los alanos llegaron a la Península. Eran pueblos que procedían del norte de Europa y llevaban muchos años en."

Presentaciones similares


Anuncios Google