Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EQUIPOS ODONTOLOGICOS
MECANISMOS, CUIDADOS, LIMPIEZA
2
COMPRESOR
4
UNIDAD ODONTOLOGICA
7
SILLÓN DENTAL Es un sillón anatómico mantiene cómodo al paciente.
Permite al Odontólogo y al auxiliar hacer su trabajo lo mejor posible. Dispone de reguladores de posición de respaldo y de altura general del equipo, se controlan con un pedal que se acciona con el pie. Equipado con un cabezal y dos apoyabrazos. Revestimiento tipo vinílico fácil de limpiar y desinfectar
8
ACCESORIOS DE EVACUACIÓN ORAL ESCUPIDERA O SALIVADERA
ASPIRADOR Es una pequeño recipiente donde el paciente puede enjuagarse con un vaso de agua y salivar durante la intervención. Es un tubo que succiona la saliva acumulada o partículas de la cavidad oral. No produce laceraciones en la mucosa
9
cánulas desechable y eyectores
10
LÁMPARA DE ILUMINACIÓN ORAL
Aumenta la visión del campo operatorio. Articulada para que se pueda manejar con facilidad. Debe estar limitado al campo oral. Formando una ventana lumínica de 20 cm de ancho por 10 cm de alto Espectro cercano a la luz del día.
11
COMPONENTES A: Asa de la lámpara B: Interruptor on /off
C:Interruptor de intensidad D:brazo flexible E:Alojamineto del interruptor F:Horquilla de articulación de la lámpara G:Pantalla de la lámpara H: Tapa de la bombilla
12
Tipos de lamparas Lamparas montadas en el Sillon:
Lamparas montadas en la pared: Lamparas montadas a Techo:
13
MESA O BANDEJA DE INSTRUMENTAL
Suele estar unido al equipo mediante brazos articulados. Sirve para tener todo el instrumental cerca del lugar de trabajo. El brazo principal está formado por: Bandeja para la colocación del instrumental. La jeringa de triple función Mangueras en las que se colocarán los instrumentos rotatorios(se controlan con el pedal).
14
JERINGA TRIPLE Dispositivo en la bandeja ,el cual puede echar agua en la boca del paciente para limpiar la zona o también aire comprimido para secar. . Consideraciones: Que la boquilla sea descartable ó en su defecto esterilizable. Su construcción debe ser resistente, liviana y de un material fácil de higienizar entre consultas. Antes de usarlo es mejor expulsar un poco para posibles olores o sabores que pudiera adquirir
15
Se define entre el codo y hombro del operador.
POSICIONES. El operador y ayudante realizan su trabajo sentados al lado del paciente en forma apropiada. Evitando trabajar parados con incómodas posiciones Se posicionan los pacientes con su cabeza en el área más alta del sillón dental y en posición supina. Se define entre el codo y hombro del operador. El operador debe aprovecha la movilidad de la cabeza del paciente para permitir la buena visibilidad y acceso. Rojo: miembros con mayor movimiento; Rosa: miembros con movimientos medios Verde: el tronco que no debe moverse durante el procedimiento
16
PUESTA EN MARCHA Encender el equipo y comprobar que esté enchufado a la red de alimentación de energía eléctrica. Accionar el interruptor del foco y comprobar el buen funcionamiento de la articulación Accionar el eyector de aire y comprobar con medio vaso de agua si la succión es constante. Verificar el funcionamiento de la jeringa triple apretando simultáneamente los botones de aire y agua y controlar que salga la mezcla de agua y aire. Verificar el buen funcionamiento del pedal y comprobar si los terminales de micro-motor y turbina funcionan correctamente;
17
Mantener apagado el foco si no se trabaja en boca.
DURANTE EL FUNCIONAMIENTO ES RECOMENDABLE TENER LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES: Mantener apagado el foco si no se trabaja en boca. Colocar los instrumentos de trabajo en sus soportes comprobando que queden firmes No apoyarse ni colgarse del brazo articulado del foco No utilizar agua en caso de que no sea necesaria.
18
Cerrar la llave de agua de la salivadera y el eyector
AL TERMINAR LAS LABORES Cerrar la llave de agua de la salivadera y el eyector Apagar la llave general de energía eléctrica del equipo. Retirar films, bolsas y todas las medidas de barrera que se coloquen sobre la superficie de la UD.
19
UNIDAD PORTATIL
22
LAMPARA DE FOTOCURADO
24
AMALGAMADOR
26
CAVITRON
28
ESCALLER
30
PROFIJET
32
ELECTROBISTURI
34
LAMPARA DE BLANQUEAMIENTO
36
AUTOCLAVE
38
HORNO ESTERILIZADOR
40
EQUIPO ROTATORIO
42
TURBINA Instrumento rotatorio de alta velocidad, que alcanza entre
y rpm. Velocidad útil para eliminar tejidos duros del diente, como el esmalte en los procesos de tratamiento de caries. Se divide en cabeza y cuerpo.
43
Micromotor Es un sistema rotatorio de baja velocidad en torno rpm. Sobre él se pueden colocar dos tipos diferentes de instrumental: Contra-ángulo y Pieza de mano DE BAJA VELOCIDAD
44
Contrángulo Llamado así porque presenta un ángulo Característico respecto a la horizontal con el fin de favorecer el acceso a la boca. Se distingue en él una cabeza(fresa, salida de agua y sujeción variable) y un mango unido al micromotor.
45
PUNTA RECTA Principalmente se usa para retocar prótesis dentales. Como los anteriores, tiene dos partes: la cabeza, donde se coloca la fresa y el mango.
46
FRESAS DENTALES
47
Instrumento rotatorio que se une a las mangueras del equipo dental y que cuando es accionado efectúa movimientos rotatorios con diferentes velocidades
48
PARTES Mango: En contacto con instrumental dinámico.
Cuello: Une mango a cabeza. Cabeza: Posee capacidad de corte.
49
Según la composición de su parte activa
FUNCIÓN Se usan para cortar, pulir la superficie dental y eliminar el tejido cariado presente. Según la composición de su parte activa
50
Según la longitud Cortas Largas
51
Según el tamaño del mango
Alta Velocidad Baja Velocidad
52
Según su uso Para punta recta Para contrángulo Para alta velocidad
53
Según su forma Redondas Troncocónicas y cilíndricas Cono invertido
Periformes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.