Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Química Biológica Patológica
GALACTOSEMIA 2017 Tema:9 (Bolilla 9) Dra. Silvia Varas
2
TEMA 9: Galactosemia. Manifestaciones clínicas. Metabolismo de la galactosa en la galactosemia. Defectos enzimáticos. Metabolito tóxico. Diagnóstico. Prevención. Detección de portadores. Fructosuria. Metabolismo de la fructosa. Fructosuria esencial. Intolerancia hereditaria a la fructosa. Cuadro clínico. Mecanismo bioquímico. Diagnóstico.
3
Origen de Galactosa Leche
Ligada con enlaces tipo en ciertas legumbres, verduras y frutas. En forma de galactocerebrósidos y gangliósidos en algunas vísceras de animales
4
80% Vía Glicolítica 20% GPr y GLp
Glucosa-6-Fosfatasa Glucosa-6- Deshidrogenasa GLUCEMIA SANGRE Via de las Pentosas D-Ribosa-5-P +NADPH + CO2 Via Glicolitica Piruvato Acetil CoA Ciclo Krebs CO2+ H2O
5
Vías de Metabolización de la Galactosa
Vías de Metabolización de la Galactosa
6
Vías de Metabolización de la Galactosa
7
(1906–1987), Premio Nóbel, 1970
8
Papel de los UDP-azucares:
“por su descubrimiento de los nucleótidos de azúcar y su rol en la biosíntesis de carbohidratos” Papel de los UDP-azucares: en los mamíferos, la mayoría de los grupos glucosilos son donados por UDP-azúcares
9
Metabolismo Normal Galactosa: Vía Leloir
10
VIAS ALTERNATIVAS DE METABOLIZACION DE GALACTOSA
Reducción a galactitol Oxidación a galactonato La “vía de la pirofosforilasa” y bypass de GALT
11
Desarrollo de cataratas
galactitol Desarrollo de cataratas Aldosa Reductasa (AR) “vía de la pirofosforilasa” UDP-Gal Dieta -D-galactosa Gal-1-P Glu-1-P UDP-Glu Vía Glicolítica GALK GALT GALE ATP ADP UGP (Pirofosforilasa) (3) (4) UTP PPi + UTP (1) (2) IMPasa galactonato Vía de las Pentosas Galactosa Deshidrogenasa (GDH) Acido D-Galactónico Acido -ceto-D-Galactónico D-Xilulosa D-Xilulosa Fosfato Via de las Pentosas Fosfato CO2 UTP-glucosa/galactosa pirofosforilasa IMPasa: Inositol Mono Fosfatasa
13
PRODUCCION ENDOGENA DE GALACTOSA ANTE UNA DIETA LIBRE DE GAL
Galactosa es un monosacárido esencial? PRODUCCION ENDOGENA DE GALACTOSA ANTE UNA DIETA LIBRE DE GAL UTP-glucosa/galactosa pirofosforilasa” Inositol monofosfatasa (IMPasa)
14
Producción Endógena de Galactosa
Vía Glicolítica Producción Endógena de Galactosa UGP (UTP-glucosa/galactosa Pirofosforilasa) (1) (2) (3) IMPasa UTP + Glu-1-P ADP ATP GALK GALT Dieta -D-galactosa Gal-1-P UDP-Gal UDP-Glu GALE
15
DESORDENES HEREDITARIOS DEL METABOLISMO GALACTOSA
Galactoquinasa (GALK) (Tipo II) Galactosa 1- Fosfato Uridil Transferasa (GALT) (Tipo I) Uridina difosfato galactosa 4- Epimerasa (GALE) (Tipo III)
16
Galactosemia Clásica David J. Timson: The molecular basis of galactosemia — Past, present and future. Gene 589 (2016) 133–141
17
Galactoquinasa (GALK)
El gen GALK1 se encuentra en el brazo largo (q) del cromosoma 17 en la posición 24 La enzima se expresa en hígado, GR, leucocitos, fibroblastos, placenta y varios tejidos fetales y adultos en humanos El dominio N terminal de la enzima monomerica se muestra en azul y el dominio C-terminal en rojo. Se muestra el sitio activo donde se une galactosa y fosfato inorgánico
18
Galactosa 1- Fosfato Uridil Transferasa (GALT)
El gen que codifica GALT esta localizado en el cromosoma 9p13 y tiene una extensión de 4,3Kb, constituido por 11 exones. Las dos subunidades del dímero de la enzima se muestran en color rojo y azul. Se indica la posición de los metales en formas de esferas. En el sitio activo de la enzima se encuentra unido UDPglucosa. Tiene regulación dietaria y hormonal Se expresa en hígado, ID, ovarios, cerebro, fibroblastos y eritrocitos
19
Gen GALT 3’ 5’ Exón: Tamaño (nt) 4,3 Kb Proteína: 379 aminoácidos
20
Uridina difosfato galactosa 4- Epimerasa (GALE)
El gen GALE mapea en el cromosoma 1p36. El gen incluye 12 exones que se extienden alrededor de 4 kb de ADN genómico Cada subunidad de la enzima dimérica se plega en dos dominios. Los dominios N y C terminal están en color azul y rojo, respectivamente. Unido al sitio activo NADH y UDP-glucosa. Se expresa en hígado, ID, fibroblastos y eritrocitos
21
Biología Molecular Galactoquinasa Al menos 25 mutaciones diferentes han sido identificados en los lugares de GALK galactoquinasa en pacientes. Frecuencia: 1/ La enzima humana incluye 392 aminoácidos con una masa molecular de 42 kDa Algunas de las mutaciones son: 1569CT en el exón 2 (R68C), 7093CT en el exón 6 (T 288M), 7538GC en el exón 8 (A384P) y una deleción de un par de bases en el exón 5 (2833del C).
22
Galactosa-1-Fosfato Uridil Transferasa
Las 6 mutaciones más comunes p.Q188R, p.S135L, p.K285N, p.L195P, p.T138M y p.Y209C son el 80% de los casos de galactosemia clásica. Una 7ª mutación IVS 2-2 AG ha sido descrita en la población hispana. Mutación N314D: Variantes
23
Galactosa-1-Fosfato Uridil Transferasa (GALT) Frecuencia:
Galactosemia Clásica: 1:42.894 Deficiencias Parciales: 1:14.623
24
VARIANTES ALELICAS DE GALT
25
La variante Duarte es un alelo polimorfico del gen GALT que resulta en actividad alterada de la enzima. Este polimorfismo común en la población es sin signos clínicos o síntomas
26
Deficiencia de GALT: Alelos Duarte: La mutación N314D esta asociada con dos variantes de galactosemia que tienen actividad de GALT alterada pero con fenotipos subclínicos diferentes. Duarte-1 (Los Angeles) Esta asociado con aumento de la actividad de GALT ( % de lo normal) N314D esta en un desequilibrio de ligamiento con la sustitución silenciosa L218L (c.652CT). La frecuencia de los alelos D1 es de 2,7 Duarte-2 (D2) Esta asociado con disminución de la actividad de GALT El polimorfismo N314D es un ligamiento en desequilibrio con 3 sustituciones intrónicas (IVS 4nt-27gc; IVS 5nt-24ga y IVS 5nt+62ga) y una deleción de 4pb en el promotor de GALT La frecuencia de los alelos D2 es de 5,1
27
Promotor gen GALT El promotor GALT presenta un sitio AP-1 desde −126 a −119 bp (TCAGTCAG) y dos motivos E-box desde −146 a −141 bp (CAGGTG) y desde −117 a −112 bp (CACGTG). La deleción −119 a −116 GTCA remueve los dos primeros nt del motivo E-box.
28
Para la genotipificación:
Se consideran como genotipo D2 a los individuos con al menos una copia de N314D y una copia de la deleción de 4 pb y Presenta el genotipo D1 al individuo que presente al menos una copia de N314D y ausencia de la deleción de 4 pb
29
Relación Genotipo/Fenotipo
El Alelo Duarte puede tener significancia clínica con otras mutaciones en el gen GALT, llamadas galactosemia DG (genotipo Duarte/Galactosemia). La combinación de una mutación clásica (G) y la variante D muestra una disminución de la actividad de GALT pero no resulta típicamente en los síntomas de galactosemia clásica
30
Tabla II: Diagnostico de sospecha de la Galactosemia
I-Clínica de sospecha II- Bioquímica Inespecífica III- Bioquímica Específica A- Síntomas Tóxicos Vómitos Rechazo del alimento Depresión neurológica A- Disfunción Hepática Hiperbilirrubinemia Hipoalbuminemia Déficit complejo protrombina GOT, GPT, GGT, LDH Acidos Biliares plasmáticos. Hipoglucemia A-Galactosuria B- Afectación oftalmo lógica. Cataratas B- Tubulopatía proximal renal Acidosis hiperclorémica Glucosuria Aminoaciduria Albuminuria B- Aumento de galactosa en plasma C- Fracaso hepático grave Ictericia Hepato-esplenomegalia Ascitis Diátesis hemorrágica C- Aumento de Gal-1-P en eritrocitos D- Tubulopatía proximal D- Galactitol en plasma y orina
31
Diagnostico Bioquímico
Determinación de metabolitos Determinación de actividad enzimática
32
Determinación de metabolitos y actividad enzimática:
Gal-1-P en eritrocitos Gal TOTAL en eritrocitos Actividad Enzimática: GALT Resumen de los niveles de metabolitos Deficiencia Galactosa (Plasma u Orina) Gal-1-P (sangre) GALK Elevada Normal GALT GALE Normal - Elevada
33
Diagnóstico Neonatal Sistemático del Recién Nacido
UMTEST GAL de SUMA:usado en CSSL
34
Pesquisa Neonatal: medición de Galactosa TOTAL
35
Pesquisa Neonatal
36
Gal-1-fosfato (mg/dl) Gal-1-P= Gal Total (2º) – Gal libre (1º)
% Gal-1-P= [Gal-1-P] .100 [Gal Total]
37
TP: KIT
38
Determinación Enzimática
Galactosa 1- Fosfato Uridil Transferasa (GALT) en eritrocitos
39
Basados en la Reacción de Beutler
Opción 1 Opción 2
40
Ausencia NADPH – No hay decoloración del Azul de Metileno
NADPH actividad de GALT rapidez de decoloración de AM
41
SIGMA
42
Análisis Molecular: Detección de Mutaciones por amplificación por PCR+ER
43
Q188R: exon 6, Por PCR se amplifica PA: 256 bp.
Mutación Q188R Mutación N314D Mutación S135L En Brasil la galactosemia tiene una frecuencia de 1: recién nacidos. Q188R: exon 6, Por PCR se amplifica PA: 256 bp. El cambio de de una A por G crea un sitio de corte para la enzima de restricción HpaI. El alelo Q188R genera dos bandas de 158 y 98 bp. El alelo normal tiene un fragmento de 256pb. N314D, Duarte variant:exon 10, Por PCR se amplifica PA: 166pb La mutación genera un sitio de corte para la enzima Ava II El alelo N314D genera dos bandas de 100 y 66 bp. El alelo normal tiene un fragmento de 166pb. S135L: exon 5, Por PCR se amplifica PA: 252 bp. La mutación genera un sitio de corte para la enzima TaqI en el exón 5. El alelo S135L genera dos bandas de 192 y 60 bp. El alelo normal tiene un fragmento de 252pb.
44
(A) Q188R – exon 6 GALT gene. L, marker; lane 1, mutated homozygous (referred case); lanes 2 and 3, heterozygous (two screened cases) and lanes 4–10, homozygous wild-type allele. Q188R (+) Hpa (B) N314D – exon 10 GALT gene. L, marker; lane 4, homozygous mutated allele (referred case); lanes 1, 2, 5 and 6, heterozygous and lines 3, 7–10, homozygous wild-type allele N314D (+) AvaII After amplification, the PCR products were digested overnight at 37-C using the enzymes HpaII for exon 6, AvaII for exon 10 and TaqI for exon 5.
45
Patogenia I: deficiencia de GALK
La deficiencia de GALK impide la fosforilación de galactosa a Gal-1-P, lo que supone un acúmulo de galactosa en sangre, y la consiguiente producción de galactonato y galactitol El acúmulo de galactitol produce edema de las fibras del cristalino, y una desnaturalización de las proteínas, responsable del desarrollo de la catarata.
46
Aumento de Galactitol Catarata nuclear “en gota de aceite” que puede tener un inicio intrauterino, en casos excepcionales
47
Patogenia II: déficit GALT
El déficit GALT se produce un aumento de Gal-1-P eritrocitaria y de la galactosa plasmática con la consiguiente galactosuria La galactosa en exceso en el plasma es convertida en galactonato, y en galactitol.
48
Patogenia II: Metabolitos tóxicos
Gal-1-P: - Pi y ATP AMP deaminasa Ac. Urico; Inhibición de enzimas. - Inhibe glu-6-fosfatasa y glucógeno fosforilasa hipoglucemia - Inhibe la función inositol monofosfatasa inositol en cerebro. Balance UDP-Gal / UDP-Glu: actividad galactosil-transferasa
49
PiADPAMP
50
ATP (40%) ADP y AMP Pi (80%)
(-) inositol monofosfatasa inositol en cerebro. (-) actividad galactosil-transferasa
51
Patogenia III: déficit GALE
En el déficit GALE se produce un acúmulo de UDPGal e incluso de Gal-1-P Hay un déficit en la síntesis endógena de galactosa y en la producción de galactolípidos y galactoproteínas
52
Determinación de metabolitos y actividad enzimática:
Gal-1-P en eritrocitos Gal TOTAL en eritrocitos Actividad Enzimática: GALT Tabla VIII: Resumen de los niveles de metabolitos Deficiencia Galactosa (Plasma u Orina) Gal-1-P (sangre) GALK Elevada Normal GALT GALE Normal - Elevada
53
Pesquisa Neonatal Para la determinación de Fenilcetonuria y Galactosemia, el niño debe estar recibiendo alimentación láctea (materna o artificial), durante por lo menos 24 horas al momento del examen. Si el recién nacido está siendo alimentado con fórmulas especiales (enteral y/o parenteral), es necesario dejar constancia de ello por escrito, en la tarjeta recolectora
54
Formas de informar resultados:
?? Duarte 2/Duarte 2 (homocigota), DG??
55
Diciembre 2010 con un total de 643.409 RN
15 pacientes con Galactosemias Clásicas (Frecuencia 1:42.894), 44 pacientes con Deficiencias Parciales de GAL-T (Frecuencia 1:14.623), 3 pacientes con Deficiencias de GAL-K (Frecuencia 1: ) y 2 pacientes con Deficiencias de GAL-E (Frecuencia 1: ). Otros países: 1:
57
Algoritmo (Manual de Procedimientos del Ministerio de Salud de la Nación, página 57)
GN DN DD (depende: D1D1, D2D2 ó D1D2??
58
Tratamiento La galactosa de la dieta debe ser eliminada ante la menor sospecha La ingesta diaria no debería contener nunca más de 125 mg de galactosa (frente a los mg que por término medio tiene una dieta de un adulto normal); Una dieta estricta contiene aproximadamente unos 40 mg
59
Alimentos lácteos La leche y todos sus derivados son la principal fuente de galactosa liberada en el intestino mediante hidrólisis de la lactosa; y por tanto deben ser excluidos de la dieta en cualquiera de sus formas. La caseína es probablemente también una fuente importante de galactosa libre, ya que 100 gr. aportan 184 mg, y una fórmula láctea cuyas proteínas sean un hidrolizado de caseína, puede llegar a tener mg por litro.
60
Tabla IV: Contenidos aproximados en galactosa soluble de algunos alimentos (mg/100 gr de alimentos)
Menos de 5 mg Melón, uva, pomelo, naranja, fresas Espárragos, remolacha, repollo, coliflor, apio, pepino, berenjena, espinaca, lechuga y maíz. Entre 5-10 mg Manzana, banana, pera. Brócoli, zanahoria, cebolla, nabo. Entre mg Kivi, sandia, piña. Col de Bruselas, calabazas, sandia, batata. Entre mg Arándano Tomate Entre mg Soja, alubias Más de 100 mg Lentejas, guisantes, porotos Más de 400 mg Higos secos, pasas, avellanas Garbanzos
61
Control del tratamiento:
Los marcadores utilizados para el seguimiento del tratamiento dietético son los niveles de Galactosa-1-P eritrocitarios, y galactitol plasmático. Valores de 4 mg % de Gal-1-P, y de Valor máximo aceptable mol/L de galactitol plasmático (mg/dl =38 x mol/L).
62
Resultado Pesquisa Neonatal
gal y enzima GALT o gal y GALT: N GALT< 1% Gal-1-P GALT 1-10% Gal-1-P GALT 10-75% N/ Gal-1-P GALT: N Gal Gal-1-P: N GALT: N Gal-1-P Mutación GALT presente Mutación GALT presente Mutación GALT presente Galactitol Normal Galactitol Galactitol Actividad GALK Actividad GALE Variante/ Galactosemia Benigna o Portador Galactosemia Clásica Deficiencia GALK Falso Positivo Deficiencia GALE Variante de Galactosemia
63
Alguna pregunta?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.