Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁlvaro Gómez Córdoba Modificado hace 7 años
1
Estrategia de vacunación contra Meningococo
Inicio: Enero 2017 Población objetivo: (Nacidos a partir del 1 de octubre de 2016) que cumplan 3 meses a partir de enero 2017 Esquema: 3 dosis (2 + 1) 3, 5 meses (2017) y 15 meses (2018) Estrategia complementaria en adolescentes: 11 años (1 dosis. Cohorte 2006) Vacuna tetravalente conjugada (ACYW) con proteína CRM197 de Corynebacterium diphteriae MENVEO Objetivo: Disminuir la incidencia y mortalidad de la enfermedad meningocócica invasiva en Argentina. Disminuir las de secuelas graves y permanentes producidas por esta enfermedad
2
Implementación 2017: Cohortes
Niños nacidos desde (1/10/16) que cumplan 3 meses en enero de 2017 al incio de la estrategia 2017: * 2 dosis (3 y 5m) (Reciben las dosis de los 5 meses al inicio de la estrategia en marzo 2017) * Refuerzo (15m) NO se vacunarán durante 2017, recién en enero 2018 Adolescentes (Cohorte 2006) que cumplirán 11 años en 2017 desde el incio de la estrategia 1 dosis (independientemente del antecedente de vacunación contra meningo previa)
3
Esquemas en huéspedes especiales
El Ministerio de Salud de la Nación provee la vacuna antimeningocócica para esta población, según las siguientes indicaciones: Asplenia anatómica o funcional, o déficit de factores terminales del complemento (C5-C9) Niños con infección por VIH (hasta 18 años) Personal de salud o trabajadores de laboratorio de microbiología que manipulan o procesan cultivos bacteriológicos con potencial exposición a Neisseria meningitidis: Una sola dosis. Esquema para HE No existen datos para su administración a individuos > de 65 años Existen datos limitados en individuos de edades entre 56 y 65 años
4
Esquemas en huéspedes especiales
En estos pacientes Asplenia anatómica o funcional / déficit de factores terminales del complemento (C5-C9) / Niños con infección por VIH (hasta 18 años) el esquema variará en función de la edad de inicio del mismo: 2 a 5 meses: 3 dosis (2, 4, 6 meses) + 1 refuerzo (12-15 meses) 6 a 23 meses: 1 dosis + 1 refuerzo. El refuerzo SIEMPRE después del año de vida y con un intervalo de al menos dos meses respecto de la primera dosis. ≥ 24 meses: una dosis. En niños asplénicos, quienes presentan un riesgo elevado y continuo de enfermedad meningocócica, se debe administrar una segunda dosis (2 meses después de la primera). Revacunar luego de : - 3 años en pacientes de menores de 6 años y 5 años en pacientes mayores de 7 años de edad Siempre en caso de mantenerse la condición que genera el mayor riesgo de EMI.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.