Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngela Núñez Montes Modificado hace 7 años
1
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre) CBU 2009 Temas: Aspectos Legales Clasificación de las cuentas Créditos: 5 Autor: m. en daes. Adriana Muñoz Flores Mayo 2016
2
Contabilidad Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles o mercantiles.
3
¿Cuáles son las leyes o reglamentos que obligan a llevar contabilidad en México?
4
Ley del impuesto sobre la renta
Art. 58. Frac. I. llevar la contabilidad de conformidad con el Código Fiscal de la Federación, su reglamento y el reglamento de esta ley y efectuar los registros de la misma. Cuando se realicen operaciones en moneda extranjera, estas deberán registrarse al tipo de cambio aplicable en la fecha en que se concierten.
6
Código de Comercio Art. 33. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio.
7
Código de comercio
8
Código fiscal de la federación
Art. 28. Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán observar las siguientes reglas. Llevarán los sistemas y registros contables que señale el Reglamento. Los asientos en la contabilidad deberán ser analíticos. Llevarán la contabilidad en su domicilio.
10
Reglamento del Código fiscal de la Federación
Art. 26. Los sistemas y registros deberán llevarse por los contribuyentes mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor convenga. Art. 27. Los contribuyentes podrán usar indistintamente los sistemas de registro manual.
12
Ley del impuesto al valor agregado
Art. 32. Llevar la contabilidad de conformidad con el código fiscal de la federación, su reglamento y el reglamento de esta ley.
13
Ley del Impuesto al Valor Agregado
14
Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado
Art. 46. Para los efectos del artículo 32, fracción I de la ley, los contribuyentes del impuesto al valor agregado llevarán su contabilidad en los términos del Código Fiscal de la Federación y su Reglamento.
16
Clasificación del Activo y del Pasivo
17
Clasificación del activo
Bienes y derechos propiedad de la empresa. Activo circulante Bienes y derechos que tienen cierta rotación o movimiento constante y de fácil conversión en dinero efectivo.
18
Caja Bancos
19
Mercancías Clientes
20
Documentos por cobrar Deudores diversos
21
Activo fijo o Activo no circulante Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlo y no de venderlos.
22
Mobiliario y equipo de oficina
Terrenos Edificios Mobiliario y equipo de oficina Equipo de cómputo Equipo de reparto Depósito de garantía Acciones y valores
23
Activo diferido o cargos diferidos Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente.
24
Propaganda y publicidad Rentas pagadas por anticipado
Gastos de instalación Papelería y útiles Propaganda y publicidad Primas de seguros Rentas pagadas por anticipado Intereses pagados por anticipo
25
Clasificación del pasivo
Deudas y obligaciones a cargo de la empresa Pasivo circulante Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo menor de un año.
26
Gastos pendientes de pago
Proveedores Documentos por pagar Acreedores diversos Gastos pendientes de pago Impuestos pendientes de pago
27
Pasivo fijo o Pasivo a largo plazo Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor a un año.
28
Hipotecas por pagar o Acreedores hipotecarios
Documentos por pagar ( a largo plazo)
29
Pasivo diferido o Créditos diferidos Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo.
30
Intereses cobrados por
Rentas cobradas por anticipado Intereses cobrados por anticipado
31
Referencias Bibliográficas
Lara, Elías (2005). Primer Curso de Contabilidad. (19ª ed.), México: Trillas. Referencia de Imágenes
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.