La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nuevas series de pobreza en Paraguay

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nuevas series de pobreza en Paraguay"— Transcripción de la presentación:

1 Nuevas series de pobreza en Paraguay

2 Contenido: 1) Medición de la Pobreza Monetaria 2) Principales Cambios metodológicos para la obtención de las nuevas series 3) Comportamiento de los ingresos 4) Nueva Serie de Pobreza Total y Extrema 5) Brecha de pobreza 6) Pobreza por departamento

3 1) Medición de la pobreza monetaria
En el Paraguay se utiliza la medición de la pobreza monetaria, la cual se calcula comparando los ingresos per cápita de los hogares con las líneas de pobreza. La línea de pobreza extrema representa el costo de una Canasta Básica de Alimentos (CBA) constituida por un conjunto de alimentos y bebidas no alcohólicas cuyo contenido calórico satisfacen los requerimientos calóricos mínimos (vida saludable). La línea de pobreza total es igual al costo de la Canasta Básica de Consumo (CBC) que incluye además de los alimentos el costo de otros bienes y servicios no alimentarios considerados esenciales.

4 1) Medición de la pobreza monetaria
Costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) Costo de la Canasta Básica de Consumo (CBC) Se actualizan los valores a octubre de cada año IPC-BCP Se comparan con los ingresos obtenidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) Realizada anualmente Nuevas series de pobreza

5 2) Principales Cambios metodológicos para la obtención de la nueva serie
2.1 Elaboración de nuevas canastas a partir de una nueva encuesta de ingresos y gastos de los hogares del país. Implica nuevos valores de las líneas de pobreza. 2.2 Ajustes de los volúmenes poblacionales en base a las nuevas proyecciones de población publicadas en octubre del año 2015.

6 Encuesta Integrada de Hogares (EIH) 1997/1998
2.1 ) Nuevas canastas, Nuevas líneas de pobreza Las líneas de pobreza se obtienen de encuestas especializadas que captan los gastos, consumos y preferencias de la población. Estas deben ser actualizadas periódicamente para reflejar los cambios en los patrones de consumo de los hogares. 1997/98 2011/2012 Encuesta Integrada de Hogares (EIH) 1997/1998 Encuesta de Ingresos y Gastos y de Condiciones de Vida (EIGyCV) 53 Productos alimenticios agregados 2180 Productos alimenticios (desagregados) Las líneas se construyen en base a los patrones de consumo de una población de referencia que representa a la población pobre.

7 2.1 ) Nuevas canastas, Nuevas líneas de pobreza
Encuesta de Ingresos y Gastos y de Condiciones de Vida (EIGyCV) Población de Referencia Método de Ravallion (1998) Se identifican los patrones de consumo de cada área geográfica Tablas de conversión de nutrientes Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) Software NutriSYS 2.1 Se estima el consumo per cápita de alimentos y su equivalente calórico Se ajusta las cantidades para satisfacer los requerimientos mínimos de calorías Costo de la Canasta Básica de Alimentos = Línea de Pobreza Extrema OMS/FAO/UNU STEPS-2011 Se calcula la mediana de precios por gramo de cada producto Aprobados por el Instituto de Nutrición y Alimentación INAN

8 Ingreso percápita (Guaraníes)
2.1.1) Línea de Pobreza Extrema (LPE) y Total (LPT). Año 2016 El costo de la canasta Básica de Alimentos (CBA) = Línea de Pobreza Extrema El Costo de la Canasta Básica de Consumo (CBC) = CBA + el costo de otros bienes y servicios no alimentarios Ingreso percápita (Guaraníes) No pobres Línea de Pobreza Total Urbano: Gs Rural: Gs Pobres no Extremos Valores 2016 Línea de Pobreza Extrema Urbano: Gs Rural: Gs Pobres Extremos

9 Variación de la Linea de pobreza
2.1.2) Valor de la línea de pobreza Fuente: DGEEC-EIG y CV e IPC del BCP Variación de la Linea de pobreza

10 2. 2 Ajustes de los factores de Ponderación
Se realizan ajustes en base a nuevas proyecciones de población (Proyecciones Revisión 2015). La Encuesta Permanente de Hogares es una Encuesta por muestreo que permite realizar inferencias para toda la población. Se deben elaborar ponderaciones que se ajustan a las estimaciones de población total. Hasta el año 2015 se utilizaban estimaciones basadas en el Censo 2002 y a partir de octubre 2015 se cuenta con nuevas proyecciones de población, consideradas en esta nueva serie. Asimismo, se aplicaron técnicas de calibración para que la muestra de la encuesta, una vez ponderada, expanda a la población proyectada para el año de referencia, para cada área de residencia, para cada departamento del país y para la estructura de la población por sexo y grupos quinquenales de edad.

11 3) Comportamiento de los ingresos per cápita por quintiles de ingresos
Estructura del Ingreso 2016 Fuente: DGEEC. EPH 2016 1. Ingresos por alquileres o rentas, Intereses, pensiones del exterior, pensión por divorcio, etc.

12 3) Comportamiento de los ingresos per cápita
Fuente: DGEEC. EPH 2016 Otros ingresos no laborales: Ingresos por alquileres o renta, intereses, pensiones del exterior, pensión por divorcio, etc.

13 4 ) Nueva Serie de Pobreza Total (1997-2016)
Fuente: DGEEC- EPH

14 4 ) Nueva Serie de Pobreza Extrema
Fuente: DGEEC- EPH

15 INCIDENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA, TOTAL PAIS, POR ÁREA DE RESIDENCIA
INCIDENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA, TOTAL PAIS, POR ÁREA DE RESIDENCIA. AÑO 2016 Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2016. 1 Incluye pobres extremos y no extremos. 2 Se excluye los empleados domésticos dentro del hogar Fuente: DGEEC- EPH 2016

16 5) BRECHA O INTENSIDAD DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA (%). AÑO 2016
Línea de Pobreza Total Fuente: DGEEC- EPH 2016

17 5) EVOLUCION DE LA BRECHA O INTENSIDAD DE LA POBREZA TOTAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA (%).
Línea de Pobreza Total Fuente: DGEEC- EPH

18 Línea de Pobreza extrema
5) BRECHA O INTENSIDAD DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA (%). AÑO 2016 Línea de Pobreza extrema Fuente: DGEEC- EPH 2016

19 Línea de Pobreza extrema
5) EVOLUCION DE LA BRECHA O INTENSIDAD DE LA POBREZA EXTREMA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA (%). Línea de Pobreza extrema Fuente: DGEEC- EPH

20 6. Principales Resultados por Departamento

21 Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2016
35,9% 23,9% 50,0% 22,6% 25,41% 48,1% 36,2% 26,2% 47,4% 27,0% 13,3% 16,4% 39,1% 38,7% 55,8% 31,8% 36,0% 37,8% Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2016

22 Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2016
11,5% 7,3% 3,2% 9,4% 6,8 % 36,1% 15,4 9,1% 11,9% 1,2% 5,7% 4,0% 1,4% 9,2% 10,6% 15,7% 21,8% 5,4% 8,7% 6,2% Fuente: DGEEC. Encuesta Permanente de Hogares 2016

23 Cobertura Geográfica de la EPH 2016
1997/8-2014 (incluye Población Indígena)

24 ¡Muchas Gracias!


Descargar ppt "Nuevas series de pobreza en Paraguay"

Presentaciones similares


Anuncios Google