Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Ramón Contreras Sosa Modificado hace 7 años
1
La actividad innovadora por género en América Latina: un estudio de patentes
Rosa Morales y Domingo Sifontes Innovación Social
2
Agenda Introducción Revisión de la Literatura Metodología Resultados
Discusión y Conclusiones
3
Introducción El informe de la Comisión Europea “Report on Equality between Women and Men, 2010” afirma que “combatir las diferencias en la desigualdad de género es uno de los retos a largo plazo que enfrenta la sociedad” (pág 8) Las estadísticas del RICYT muestran que en la mayoría de los países latinoamericanos, la participación de investigadoras excede el tercio del total de investigadores por país entre 1990 y el 2006. La Red de Información de Política Científica de la UNESCO muestra que el empleo femenino por industria no excede el tercio del total de trabajadores empleados en el sector industrial y existe una tendencia a la baja para la mayoría de los países de América Latina en los últimos años.
4
Los datos por género son escasos en el caso de la actividad innovadora orientada hacia la comercialización, es decir, la actividad patentadora. Estudiar la productividad por género de la actividad innovadora en nueve países de América latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Perú y Venezuela.
5
Revisión de la Literatura
En años recientes la literatura sobre género y patentes ha ido creciendo, cada vez se muestra más interés por el tema de la desigualdad de género en la actividad patentadora debido a que los resultados muestran una brecha bastante amplia a favor de los hombres.
6
Whittington y Smith-Doerr, (2005 y 2008) y Ding, Murray, y Stuart, (2006)
McMillan (2009) Estudian las disparidades de los resultados de los esfuerzos innovadores tanto en el sector industrial y académico para el área de ciencias de la vida y cómo la forma organizacional de estos sectores impacta en la desigualdad de género. Para la industria biotecnológica norteamericana integra tres bases de datos existentes que le permitieron clasificar 1903 patentes por género de acuerdo a si la patente era producida solo por mujeres, solo por hombres o intervenían ambos .
7
Frietsch, Haller, Funken-Vrohlings, y Grupp (2009)
Mauleón y Bordons, (2010) Estudian los “patrones de patentamiento” y publicaciones por género para 14 países de tres continentes Calculan indicadores de actividad tecnológica por género en España para comparar la participación y contribución de los inventores durante el período , analizando la participación por género en las patentes con solicitantes españoles. .
8
Metodología La unidad de análisis de este estudio es la patente
El período de estudio es La fuente de información es la Oficina de Patentes de los Estados Unidos (USPTO)
9
En este estudio se consideraron los siguientes elementos de 2082 patentes
Número de la patente, Fecha cuando se otorga la patente, Nombre del Inventor, Nombre del individuo o entidad dueña de la patente, Nombre del País que alberga al individuo o entidad dueña de la patente, Clasificación Internacional por sección, Referencias hechas por otros inventores de la patente en estudio
10
Los indicadores que se usan en este estudio son:
Participación por género Contribución por género femenino Impacto promedio de las patentes por género
11
RESULTADOS
20
Discusión y Conclusiones
La producción de patentes se encuentra concentrada en tres países: Brasil, México y Venezuela Existe una diferencia en la producción de patentes a favor de los hombres, independientemente que se cuenten las patentes de participación mixta. Este resultado coincide con Mauleón y Bordons (2010) para España y McMillan, (2009) para Estados Unidos de Norteamérica
21
Discusión y Conclusiones
Las organizaciones privadas registran más patentes que las públicas y las mixtas, así mismo la participación es principalmente de solo hombres en los tres tipos de organización Respecto a la contribución femenina se tiene que es mayor en Cuba y Venezuela mientras que México y Perú presentan los niveles más bajos.
22
¿Preguntas? Gracias!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.