Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarta Navarro Rubio Modificado hace 7 años
1
Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico
Evaluación de la efectividad y el impacto de la vacuna contra influenza a partir de datos de la vigilancia epidemiológica de IRAG en Chile Tercera reunión anual SARInet 9 a 11 de mayo, San Juan, Puerto Rico Dr. Sergio Loayza Saldivia Departamento Epidemiología DIPLAS - Subsecretaria de Salud Pública. Ministerio de Salud de Chile
2
Preguntas a responder ¿Cuál es el nivel de protección que la vacuna de influenza otorga? ¿Cuál es el beneficio individual de vacuna? ¿Cuál es el beneficio de vacunar a la población? ¿Cuál habría sido la situación si no hubiésemos vacunado? O bien? ¿Cuántos casos/hospitalizaciones de influenza evitamos a través de las campañas de vacunación?
3
Registro Nacional de inmunizaciones
Recursos para la evaluación efectividad /impacto Sistema centinela de vigilancia IRAG Registro Nacional de inmunizaciones Registro Nominal Oportunidad inmediata Cobertura de registro 100% Protocolo evaluación efectividad / impacto vacuna influenza Protocolo REVELAC-i Exploración de metodologías para impacto Colaboración OPS/OMS y CDC Registro no minal para Vigilancia IRAG centinela Laboratorio Nacional de Influenza (ISP)
4
Efectividad de la Vacuna contra la influenza
Estudio Observacional, de casos y control de test (-) Basado en datos de la vigilancia IRAG Caso de influenza: IRAG con RT-PCR (+) para influenza. Control: IRAG con RT-PCR (-) para influenza. Muestra tomada dentro de los 10 días. Misma semana de inicio (+/- 2 semanas) Mismo grupo etario Mismo hospital
5
Metodología cálculo de impacto 2013 y 2014
Población Total Población blanco susceptible Población Blanco protegida Enfermedad IRAG Muerte (Ef*Co) Incidencia =1 Letalidad Hpre = P * I Hpos= P * I *(1-Ef*Co) Hpos= Posinf* E(CIE10 J09-J18) Demografía I= Hpos / P * (1-Ef*Co) Hpre=Hospitalizados pre intervención Hpos: Hospitalizados pos intervención P: población en riesgo I: incidencia Ef: efectividad Co: Cobertura E(J09-J19): egresos por Diagnóstico CIE10 Posinf: positividad influenza
6
Resultados Impacto
7
Resultados 6 a 23 meses > 65 años 2013 2014
8
Discusión metodológica:
Uso de los datos de vigilancia epidemiológica para uso en políticas públicas. Punto de partida para estudios de costo efectividad (costo por hospitalización evitada) Discusión metodológica: Códigos CIE 10 y positividad Extrapolación a territorios poblacionales Avanzar hacia la efectividad para Enfermedad Tipo Influenza y determinación de casos evitados (impacto en enfermedad leve) Avanzar al análisis de sensibilidad probabilística de lo resultados.
9
Agradecimientos Profesionales de Hospitales centinela SEREMIS de Salud Equipo Influenza Epidemiología-ISP Departamento de Estadísticas MINSAL OPS Chile/WDC
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.