Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Unidad 1 (Parte 5) Objetivos
Comprender la adición nucleofílica conjugada de carbonilos alfa-beta insaturados. Seleccionar e interpretar pruebas químicas para identificar y caracterizar al grupo funcional carbonilo. Lic. Walter de la Roca
2
Compuestos carbonilos alfa-beta insaturados
Lic. Walter de la Roca
3
La Adición puede realizarse en dos formas:
Lic. Walter de la Roca
4
Mecanismo de adición conjugada
Lic. Walter de la Roca
5
Lic. Walter de la Roca
6
Adición nucleofílica conjugada a carbonilo:
Cianuro: Ejemplos: Lic. Walter de la Roca
7
Amoníaco y derivados: Reacción General: Lic. Walter de la Roca
8
Ejemplos: Lic. Walter de la Roca
9
Reactivo organocuprosos (Reactivo de Gilman):
Ecuación General: Lic. Walter de la Roca
10
Ejemplos: Lic. Walter de la Roca
11
Adición Sencilla: Reactivo de Grignard Ejemplos:
Lic. Walter de la Roca
12
Lic. Walter de la Roca
13
Pruebas de caracterización
Pruebas vistas en Química Orgánica I Distinguir dobles enlaces alifáticos y aromáticos: Lic. Walter de la Roca
14
Los alquinos no terminales no reaccionan
Alquinos Terminales Los alquinos no terminales no reaccionan Lic. Walter de la Roca
15
Prueba de Lucas (Distinguir tipos de Alcoholes, solubles en agua)
Lic. Walter de la Roca
16
Pruebas vistas para los carbonilos:
Solo determina la presencia de carbonilo, no distingue si es Cetona ó Aldehído Lic. Walter de la Roca
17
Para distinguir entre cetonas y aldehídos, la prueba es positiva si el Carbonilo es Aldehído.
Lic. Walter de la Roca
18
Esta prueba la veremos detallada en la unidad 3 3.2 a.
Para distinguir que tipo de cetona tenemos, las metil cetonas dan prueba positiva Esta prueba la veremos detallada en la unidad a. Lic. Walter de la Roca
19
Ejemplos: Se tiene un compuesto que nos dio positiva la prueba de bromo en tetracloruro, nos dio un precipitado coloreado al utiliza 2,4-DNFH, la prueba de Tollens nos dio un espejo de plata y por último nos dio negativa la prueba del yodoformo. ¿Cuál de las siguientes estructuras corresponderían a la pruebas anteriores? Lic. Walter de la Roca
20
Un compuesto orgánico se obtuvo las siguientes pruebas:
¿Cuál sería la estructura del compuesto orgánico que correspondería a las anteriores pruebas? Lic. Walter de la Roca
21
¿Qué estructura sería de las siguientes?
El compuesto orgánico que se le quiere determinar la estructura obtuvo las siguientes pruebas de caracterización ¿Qué estructura sería de las siguientes? Lic. Walter de la Roca
22
¿Cuál sería la estructura correcta para un compuesto desconocido que tiene la siguiente fórmula molecular C26H32O4 y se obtuvieron las siguientes prueba de caracterización que se detalla a continuación? Lic. Walter de la Roca
23
¿Qué aprendimos en la presentación?
Adición a compuestos carbonilos alfa-beta insaturados. Adición sencilla. Adición conjugada. Repasar todas las pruebas de caracterización vistas hasta el momento. Integración de pruebas de caracterización de Q.O.I y II. Poder utilizar las pruebas de caracterización para poder determinar estructuras orgánicas. Aplicación practica de las pruebas de caracterización. Lic. Walter de la Roca
24
Capitulo No. 22 McMurry, séptima Edición, paginas de 841 al 891.
Bibliografía: Capitulo No. 22 McMurry, séptima Edición, paginas de 841 al 891. Lic. Walter de la Roca
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.