La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Vías de Evacuación. Vías de Evacuación Zona de Seguridad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Vías de Evacuación. Vías de Evacuación Zona de Seguridad."— Transcripción de la presentación:

1

2 Vías de Evacuación

3 Zona de Seguridad

4 Cuidado y Mantención de Equipos Personales Contra Incendio

5 ¿Por que nos vestimos?

6 Nuestro cuerpo no está diseñado para situaciones adversas de:
-Temperatura -Radiación -Viento -Humedad -Otros

7 ¿qué implica no estar preparado para situaciones adversas?
Para estar en condiciones para las cuales no estamos biológicamente diseñados, debemos usar el equipamiento adecuado de acuerdo a estas.

8 ¿si no ocupamos el equipamiento adecuado?

9 La problemática radica en que no sólo basta la correcta selección del equipo de protección adecuado
Es necesario también su correcto uso, cuidado e inspección.

10 El cuidado, mantención y selección de los equipos de protección contra fuegos estructurales se encuentra normado por la NFPA 1851 cuya última edición es del año 2014

11 Equipos bajo el alcance de esta norma:
Estructurales Aproximación Equipos específicos: Cotona/Chaqueta DRD Pantalón/Jardinera Esclavina Guantes Calzado (Bototos/Botas)

12 Tipos de actividades -Inspección -Limpieza -Reparación

13 Tipos de inspección Rutinaria Avanzada Completa o de línea

14 Inspección Rutinaria Responsable: Usuario Frecuencia: Luego de cada uso Forma de Realización: Visual pudiendo tener apoyo táctil Habiendo detectado algún tipo de daño se debe pasar inmediatamente a la Inspección avanzada

15 Inspección Rutinaria Elementos mínimos a inspeccionar: Suciedad Contaminación Daños físicos Rasgaduras, orificios ó cortes Daño o pérdida de componentes duros Funcionalidad de Componentes Daño Termal Daños a Cinta Reflectante Pérdida de la integridad de costuras ó hilos.

16 Inspección Avanzada Responsable: Organización Frecuencia: a) Luego de detectado un daño o sospecha de este b) Mínimo cada 12 meses Forma de Realización: Por personal entrenado y desmontando todos los elementos desmontable.

17 Inspección Avanzada Elementos mínimos a inspeccionar: Suciedad Contaminación Daños físicos Rasgaduras, orificios ó cortes Daño o pérdida de componentes duros Funcionalidad de Componentes Daño Termal Daños a Cinta Reflectante Pérdida de la integridad de costuras ó hilos.

18 Inspección Avanzada Elementos mínimos a inspeccionar barrera de vapor : Rasgadura, orificios, cortes o desgaste Decoloración Daño Termal Perdida de la integridad de la materia física Ultravioleta (UV) Evidente degradación y evidente decoloración por daño químico Cambios significativos en la textura del material o pérdida de la fuerza en el mismo.

19 Inspección Avanzada A su vez considerar : Pérdida de la elasticidad de las muñequeras, estirado, puntos corridos, cortes u orificios por quemaduras Integridad de la cinta reflectante, su unión al traje, reflectividad o daños al material Funcionalidad de velcro Sistema de ajustes de las líneas Funcionalidad del sistema de cierre Integridad y legibilidad de la etiqueta

20 Inspección de Línea Responsable: Fabricante Frecuencia: a) Mínimo cada 03 años Forma de Realización: Por personal entrenado, desmontando todos los elementos desmontable y realizando pruebas de resistencia y de línea

21 Limpieza El acto de remover sólidos y contaminantes de equipos de protección personal contra incendios por procesos mecánicos, químicos, térmicos o combinados

22 Limpieza ¿Por que limpiamos los equipos de protección? Un equipo sucio puede causar daños a la salud y comprometer la protección al usuario y minimizar el nivel de protección del equipo Reducir la exposición secundaria a las partículas contaminantes Incrementar el desempeño de protección del equipo

23 Limpieza Tipos de limpieza Limpieza de rutina: Es la realizada por el usuario sin sacar los elementos de servicio. Limpieza avanzada: Es la realizado por medio del uso de detergente, hecho que implica la mantención fuera de servicio del equipo. Limpieza Especializada: Para remover materiales peligrosos o fluidos corporales.

24 Limpieza Rutinaria Idealmente se debe iniciar el proceso en el lugar procurando: Sacudir cualquier partícula evidente Enjuagar suavemente las partículas con una manguera de bajo flujo Si es necesario, cepillar suavemente con un cepillo y enjuagar Si es necesario, la limpieza de un punto se puede hacer en un lavadero SIEMPRE siga las instrucciones de guía del manual adjunto a su equipo

25 Limpieza Rutinaria Nunca se debe usar cloro. Puede causar daño a las fibras protectoras en su equipo EPP No se deben utilizar agua con propulsión rápida o hidrolavadoras. Tampoco se debe usar cepillos duros Use lentes de protección, guantes y protección facial contra salpicaduras

26 Limpieza Rutinaria La suciedad difícil debe ser pre-tratada Solo se debe usar detergente suave con un rango de pH entre 6,0 y 10,5.

27 Limpieza Avanzada Responsabilidad de la Organización con protocolos y procedimientos específicos Se deber realizar por personas entrenadas El entrenamiento del personal se debe llevar realizar por el fabricante ó un certificador verificado. Se debe realizar en el momento de la inspección avanzada o cuando sea necesaria la limpieza completa del equipo

28 Limpieza Avanzada Recomendaciones: Se recomienda maquinas de carga frontal Si la maquina esta siendo usada para lavar otros artículos que no son equipos EPP, se recomienda enjuagar en un ciclo completo sin cargar la máquina, con un nivel máximo de agua y a una temperatura máxima de 52 grados Celcius

29 Limpieza Avanzada Recomendaciones: Separar el sistema de barreras y lavar por separado de la capa externa Remueva el sistema de rescate DRD y los suspensores y lavar a mano Asegurar todos los sistemas de cierre

30 Limpieza Avanzada Recomendaciones: Usar el programa normal de lavado Usar detergente suave, preferiblemente liquido con un pH de 6.5 a 10. Seguir las instrucciones de medidas adecuadas del detergente La temperatura del agua no debe exceder 40 grados Celcius El centrifugado de la máquina no debe exceder mas de 100 g de fuerza No se debe sobrecargar la máquina

31 Limpieza Avanzada Recomendaciones: Su equipo se debe secar en un lugar seco, a la sombra y con ventilación NUNCA seque su equipo a la luz del sol directa.

32 Reparaciones La reparación básica se debe realizar por personal entrenado o el representante entrenado por el fabricante. Esta considera el parche de pequeñas rasgaduras, pequeñas marcas de quemadura, quemaduras por pavesa (menores a 12.5 mm de tamaño) Así como reparar costuras perdidas, rotas, reemplazar partes duras perdidas, excepto los cierres.

33 CUIDADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
Almacenamiento La exposición prolongada a la luz puede reducir severamente la resistencia de la tela y la fuerza de las costuras de su equipo. Guarde su EPP en un lugar oscuro, seco y bien ventilado. Nunca guarde su EPP en un sitio con luz directa e indirecta del sol, o luces fluorecentes. Nunca guarde su traje en un galpón, o bodega con luz, en la maleta de su auto, o cercano a cualquier ventana

34 CUIDADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
Almacenamiento No se debe almacenar en un contenedor hermético sin circulación de aire, a no ser que sea un traje nuevo y sin uso. No se deber almacenar en lugares con temperaturas extremas No se deben guardar con objetos cortantes o herramientas No se debe guardar en contacto con aceites, solventes, ácidos o alcalinos

35 CUIDADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
Baja del Equipo La vida útil del equipo es de 3 a 5 años, Equipo con menos uso puede ser de 5 a 7 años La norma de la NFPA 1851 requiere que los equipos se retiren a los 10 años de su fecha de fabricación Se debe retirar el traje cuando la reparación del mismo exceda un costo mayor a un 50% del costo del traje

36 CUIDADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
Baja del Equipo En relación a la integridad de la tela de todas las capas: Pérdida de fuerza de la capa externa (Se desgarra fácilmente y tiene muchas rasgaduras) Rasgaduras grandes a cualquiera de las capas (>15 cm) Filtraciones a la capa de vapor, que no se puedan reparar Aumento de los daños a la capa termal con su uso

37 CUIDADO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN
Baja del Equipo En relación a la integridad de la tela de todas las capas: Daños por excesivo calor en cualquiera de las capas Quemaduras penetrantes con una excesiva decoloración Daños por exposición química a cualquiera de las capas Daños por exposición a rayos UV a cualquiera de las capas CUALQUIER DAÑO O CONTAMINACIÓN PRODUCTO CBRN TERRORISTA

38 RECUERDA SIEMPRE QUE LA SEGURIDAD DEPENDE DE TI

39

40


Descargar ppt "Vías de Evacuación. Vías de Evacuación Zona de Seguridad."

Presentaciones similares


Anuncios Google