Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL ALQUIMISTA DE LA PALABRA
Procedimientos neológicos en las novelas de Ramón Gómez de la Serna PROCEDIMIENTOS DE DERIVACIÓN* PREFIJACIÓN 1 - NOMINAL: Antiaviador Antifolletín Insuposición Regusto (1956) Semioscuridad Sobreguasa Supermuerte Trashorizonte Trasilueta Trasteatro 2 - ADJETIVAL: Antifantasmal Antinaufragante Antisedienta Desuvados Multisonoras Preactual Requetejubilado Requeteviudo Semigratis Supermatrimonial Supraastral Supravidente Ultramarinero Ultraprovincianos 3 - VERBAL: Regustar Contraugurar Acorbatar SUFIJACIÓN A - SUFIJACIÓN HOMOGÉNEA: 1 - SUSTANTIVOS: Ambaraje Aperitivista Asuncionismo Ayunación Badajonazos Balumbaje Barreduría Berbiqueador Bombicilio Cantejondistas Caserismo Cigarroneo Cineína Cocacólogo Coktelera Comadreadora Comistrajero Crapulense Doblazón Friolería Guillotinaje Hambricia Invencionista Larvadura Llenazón Mantonería Maridismo Oracionista Paseísmo Peatonismo Pecaduría Primaveralía Puñetaceador Ranchista Sablacistas Trompelazo Tabardeo Telambre Toreaje 2 - ADJETIVOS: Ambarinada Austerada Funebrero Indianoide Macabróntica Menudiente Postumal Rebizcado Roñosada Solemnal Tetricón Tracamundana 3 - VERBOS: Dormicar B - SUFIJACIÓN HETEROGÉNEA 1 - SUSTANTIVOS DEVERBALES: Abigarración Abroncamiento Achucheo Afondamiento Barajeo Careamiento Comprobanza Derrumbación Desangración Deslumbración Embalsamaje Herrumbración Incrementación Mixturanza Naufragancias Pinturrajes Quebrancia Remontación Requintamiento Rizadura 2 - SUSTANTIVOS DEADJETIVALES: Ambarinidad Anonimaje Azulosidad Crudez Grotesquería Jocundez Languidancia Madrileñería Mansitud Mortifería Puntiagudez Sombridez Suaveza Submarinidad Tempranería Tremulancia Varonilidad Torvedad 3 - ADJETIVOS DENOMINALES: Adornístico Altarecido Anfiteátrico Berenjenario Bolsona Calavereña Cañonuda Chispera Clarividenciado Cocainizada Cocotesco Columnáticos Crapulense Dinosáurico Dolamáticas Elasticiente Entremesadora Escalafónico Estaférmico Gelatinado Incognital Jaramagosas Jazbandáticas Joyelosas Lenocínica Marabudesca Mariscalesco Medúsica Mimbresco Moradesca Mortandero Mujerachona Museática Nalgatriz Narcísica Nicotinizado Operetesca Periodistil Piltrafosa Rastreña Sauriesco Sestera Sibilesco Sochántrico Sochantrosa Suegreral Tisanesco Trombónica Varoniego Visperal 4 - ADJETIVOS DEVERBALES: Atardecientes Circunvolantes Clamativa Correndona Duchante Enrojecedora Espejeante Flirteadores Limosneante Monologueador Moridora Regruñona 5 - VERBOS DENOMINALES: Alborar Alcaloidizar Caderear Cronometrizar Encimerar Grapear Libelulear Lobular Madroñar Mercurizar Ojerizar Panteonizar Preambular Preambulizar Seduccionar Siluetar 6 - VERBOS DEADJETIVALES: Aforisticar Aseptizar Cariacontecer Igualitar Incongruizar Inocenciar CIRCUNFIJACIÓN A- HOMOGÉNEA: Encarteradores Enchisteramiento Inyodación B – HETEROGÉNEA: 1 - SUSTANTIVOS DEVERBALES: Desempedramiento Ennoviador Entaponamiento Rajación Rebullencia 2 - SUSTANTIVOS DEADJETIVALES: Ambarinez Procelosidad 3 - ADJETIVOS DENOMINALES: Abiombada Acharangada Acorderado Aflautado Despercochada Emborrillado Empersianada Encocorotado Encresponado Enlechecido Enmariscada Entoquillado Entrepiojado Enventanado Inconmiserativa Indestrenzable Lechificado Subcostillar Supliciario 4 -ADJETIVOS DEVERBALES: Enseriecido Relatigueante Trasverberado 5- VERBOS DEADJETIVALES: Enlugubrecer Entorvara Escuchimizarse Oblongar 6 - VERBOS DENOMINALES: Calenturizar Descupular Desmesarse Desmetamorfosear Encalaverarse Enfoguecer Enlaberintar Escultorizaban Frufrutear Idilificar Sumurmujear PROCEDIMIENTOS DE COMPOSICIÓN A- COMPOSICIONES HOMOCATEGORIALES: 1 - SUSTANTIVOS: Vinimanía Pedernidad 2 - ADJETIVOS: Blanquigris Cojicorta Coliblanco Rojinegro Verdesombroso 3 - VERBOS: Corricojear Pizzicablear B - COMPOSICIONES HETEROCATEGORIALES: 1 - SUSTANTIVOS: Atraepájaros Benihechero Espantaespectros Metechismes Mezquindosidad Mirazapatos Robajornales 2 - ADJETIVOS: Aspidmordientes Blanquibarrigudo Cornibajo Cristalisádica Granigrueso Honguigris Malgastosa Malsospechosa Mandoblante Manihuído Rojifuegos Sobreavisada Verdolago 3 - VERBOS: Telequinar EXTRANJERISMOS** 1. GALICISMOS: Bacarrat Berceau Boîte Bouquet Cabaret (1936) Cabriolet Carilloneur Carrousell (1927) Causeur «Chair maître» Chaise‑longue Champagne (1927) Chantilly (1970) Chaquets (1925) Chauffeurs (1927) Clericot Cofrefort / Coffrefort / Coffre-fort Consome (1950) Crochette (1927) Doublé Écran Ecuyère Faraute Flambées Foiegras (1984) «Grande flambée» Jigoló Kermesse (1927) Maillot (1984) «Maître d'hôtel» Maqueraux Matiné (1989) Secretaires Sommier (1927) Toilette (1927 y 1950) 2. ANGLICISMOS: Clown (1927) Coktails (1927) Cricket Dancings Dandy Gángsters (1984) Gentleman Grill-room Halls (1927) Iceberg (1927) Jazz-band Match (1927) Pudding Punch Sándwich (1927) Sleeping Standard Sunset Tiket (1927) Whisky (1984) 3. ITALIANISMOS: Atrecista Borsaglino Carrocella / Carrosella Crescendo (1983) Duomo Galantuomo Jettatore Lazarones Mafia (1970) Popolana Pranzo Trattoría 4. OTROS: Hara‑kiri (1970), Jiut-Su, Luna park, Mint Julap NOTAS: * Se recoge aquí una selección de las palabras no registradas en el Drae en el año de la publicación de las novelas . La localización de cada palabra se especifica en las actas, así como su frecuencia de uso actual. De la misma manera, se analizan en la versión definitiva etimologías dudosas, arcaísmos, cultismos, formaciones complejas... ** Entre paréntesis el año en que se registra en el DRAE con adaptación gráfica (o no) al castellano
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.