La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CFDI 3.3 Septiembre 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CFDI 3.3 Septiembre 2017."— Transcripción de la presentación:

1 CFDI 3.3 Septiembre 2017

2 Agenda: - Introducción - Funcionalidad Kb Requisitos, alcance y costos - Esquemas de apoyo - Dudas generales

3 Introducción En esta sesión explicaremos la funcionalidad que está integrando Microsoft a través de un KB que está liberando en Dynamics AX el cual nos permitirá cumplir con la nuevas disposiciones del SAT con la versión CFDI 3.3

4 Introducción Con relación a la Facturación Electrónica (CFDI), el SAT ha incorporado el esquema 3.3 el cual entró en vigor el 1 de julio y será la única versión válida a partir del 1 de diciembre de 2017; la versión 3.2 puede ser utilizada hasta el 30 de noviembre. Microsoft realizó actualizaciones (KB ) para la Localización México, las cuales están planeadas para incorporarse en las versiones actuales, mencionando los cambios relevantes en el ERP y otros puntos de la localización misma. Nuestro objetivo es proporcionar información a nuestros clientes, así como los alcances de la herramienta y su funcionalidad esperada.

5 Cambios CFDI SAT / AX / GCG

6 Cambios relevantes de acuerdo al SAT
5 tipos de comprobantes Reglas de validación Registro de impuestos y descuentos Complemento recepción de pagos Uso del CFDI Confirmación Clave del producto o servicio y una unidad de medida estandarizada Catálogos para la captura de otros datos 1. Nuevos tipos de comprobantes Uno de los cambios son los diferentes tipos de comprobante. Ingreso, egreso y traslado, son tres tipos de factura que se emiten actualmente. Sin embargo, a partir de la actualización del Anexo 20 se integra un comprobante de recepción de pagos y un comprobante de nómina. *Ingreso: se emiten por los ingresos que obtienen los contribuyentes *Egreso: amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones *Traslado: sirven para acreditar la propiedad de las mercancías en traslado *Recepción de pagos: facilitar la conciliación de las facturas contra sus pagos *Nómina: se emite por los pagos realizados por concepto de remuneraciones de sueldos, salarios y asimilados a estos. Es una especie de una factura de egresos 2. Reglas de validación Las modificaciones en las reglas permiten tener información más confiable y de mejor calidad para evitar que el emisor cometa errores. Es muy común que al emitir una factura existan errores en el RFC lo que genera problemas. Con la nueva factura se validará el RFC de la factura, de tal suerte que si al momento de expedirla se captura mal la información, la factura será rechazada. En este cambio hay preocupación de algunos contribuyentes en el sentido de que piensen que el SAT no los va a dejar facturar. Lo que se hará es corregir de origen un error y evitar que el cliente regrese meses después a pedir modificación y cancelación de facturas. 3. Registro de impuestos y descuentos Los impuestos se registran de manera global lo que no permite identificar qué gravámenes le aplican a cada uno de los conceptos registrados en el comprobante. En la nueva versión, estos registros de impuestos se van a realizar a nivel de concepto, es decir, en cada concepto se identificará la base de impuesto (ISR, IVA, IEPS) así como el tipo de factor, que puede ser a través de una tasa o cuota o si está exento de algún impuesto y el importe de impuesto calculado. También se validará que cada uno de los impuestos que se incorporen coincida con los datos que se incluyen en el catálogo de impuestos. Sobre los descuentos, éstos se integrarán por cada uno de los conceptos registrados dentro del comprobante, y se tendrá que ubicar al producto o servicio en la división correspondiente, seguido de categoría, clase y subclase. 4. Complemento de recepción de pagos Se trata de un elemento completamente nuevo en la factura electrónica. Este tipo de comprobante se emitirá cuando se realice la aplicación del pago de una factura en parcialidades o de manera diferida. La factura de recepción de pagos podrá emitirse por cada pago recibido o todos los del mes, siempre y cuando correspondan a un mismo receptor. Si al momento de la emisión de la factura te realizan el pago total del producto o servicio, se registrará la forma de pago y no será necesario emitir la factura de recepción de pagos. 5. Uso del CFDI Cuando se expidan los comprobantes fiscales se le preguntará al receptor qué uso le dará al comprobante; en él se detallará la clave conforme los catálogos. Si el receptor le da un uso diferente al comprobante del cual se registró inicialmente, no va a ser motivo de cancelación del mismo y no va a afectar la deducción y acreditación de impuestos. 6. Confirmación Se incluye un campo denominado ‘Confirmación’, mismo que se da a través de una clave que se le pedirá al proveedor de certificación cuando al emitir la factura, el monto total rebase lo establecido en el catálogo de tipo de comprobante. Si cuando se emita la factura el monto rebasa ese límite, se pedirá un folio de confirmación al proveedor y se incluirá en el comprobante respectivo. Las cantidades ya están actualizadas en el catálogo de tipo de comprobante. Se estableció un monto máximo de 100 millones de pesos y aplica para comprobantes de ingreso, egreso y recepción de pagos. La confirmación también aplicará cuando los tipos de cambio son demasiado bajos o altos en relación al valor del mercado cambiario. 7. Clave del producto o servicio y una unidad de medida estandarizada En la nueva factura se deberá registrar la clave del producto o servicio de acuerdo al catálogo publicado en el sitio web del SAT, mismo que está estandarizado. 8. Catálogos para la captura de otros datos Para estandarizar toda la información se armaron los catálogos que sirven al contribuyente para que no esté pensando qué clave poner en espacios como lugar.

7 Fechas de publicación y liberación
Versión AX 2012 (R3, R2 y 2009) Formato factura 3.3 R3 = Liberado en: Ago 2017 R2 = Liberado en Sep 2017 2009 = Liberado en Sep 2017 Complemento recepción de pagos

8 Fechas de publicación y liberación
Versión 2012 FP (RTM) Formato factura 3.3 Liberación: Prog. Sep 2017 Complemento recepción de pagos

9 Cambios relevantes en Dynamics AX
Actualización de formulario de configuración por entidad Referencia en catálogos de pago Propósito CFDI Referencia CFDI CFDI relacionados Información en catálogo de artículos Comprobantes recepción de pagos CFDI para pagos y liquidaciones Actualización de formulario de configuración por entidad. Se considera la identificación de los límites para la facturación, así como la identificación de los artículos y códigos predeterminados para usar en la facturación Referencia en catálogos de pago (Formas y condiciones de pago) Se mantiene la referencia en los catálogos de formas de pago para la identificación del método de pago y se integra un sub catálogo para la relación del pago en parcialidades, pago único y/o pago diferido Propósito CFDI Se integra el sub catálogo para la relación del tipo de operación que se realiza en el ERP, con la finalidad de identificar el tipo de comprobante que se emite en el sistema Referencia CFDI En la OV se integra la referencia del CFDI que se relaciona con el movimiento CFDI relacionados Información en catálogo de artículos (para comercio exterior) Se modifica el formulario de artículos para considerar la información de los artículos que se usan en las operaciones de importación Comprobantes recepción de pagos Modificación al proceso de Cobros en el módulo de CXC, para considerar la generación del comprobante de pago CFDI para pagos y liquidaciones Se integra en el formulario de Diario de Facturas el control para los movimientos de pagos y cobros, según corresponda 9.- Este KB contempla Facturación y complemento de pagos, no esta considerado cancelaciones, retenciones y comercio exterior 10.- En LCS viene la información el KB de Microsoft

10 Requisitos Servidor de Pruebas con acceso remoto
Realizar mapeo de catálogos del SAT Certificados de prueba y Documentación técnica Complemento, validación y aprobación de matriz de pruebas Tiempo de usuario clave para realizar pruebas Requisitos Servidor de pruebas Certificados de pruebas de facturación y cancelación 3.3 Certificados de pruebas de pagos 3.3 Solicitar Documentación técnica del PAC de cancelación de facturas y de pagos Tiempo de Usuario clave de Facturación (Ordenes de Venta, servicios y Proyectos) Validación y Aprobación de la Matriz de pruebas (previamente enviada) Realizar el Mapeo de catálogos del SAT Realizar la carga de los mapeos de los catálogos y cargarlos por DMF (No indispensable para las pruebas) Alcance En las horas no está considerado el ajustar ningún formato PDF, este se manejará por separado. Se estima que un formato sencillo el tiempo será de 3 horas y a partir de ahí puede incrementarse conforme al espacio disponible que tenga el formato. Incluye la instalación del KB liberado por Microsoft en un solo ambiente, realizar la compilación FULL y corregir los posibles errores dejando al cliente un ambiente libre de errores. Los respaldos de las bases de datos y los pases entre ambientes será responsabilidad del cliente La carga de los nuevos campos que se adicionaron dentro de los catálogos será responsabilidad del cliente, esto lo puede hacer mediante el DMF.

11 Alcance de los servicios
- Instalación del KB en el ambiente de pruebas Sincronización de código con el CU actual y entrega del ambiente compilado sin errores Ejecutar la matriz de pruebas No está considerado cancelaciones, retenciones, comercio exterior y Retail. Los respaldos y pases entre ambientes será responsabilidad del cliente La captura y carga de los catálogos será responsabilidad del cliente No están consideradas modificaciones a la funcionalidad a los desarrollos existentes Requisitos Servidor de pruebas Certificados de pruebas de facturación y cancelación 3.3 Certificados de pruebas de pagos 3.3 Solicitar Documentación técnica del PAC de cancelación de facturas y de pagos Tiempo de Usuario clave de Facturación (Ordenes de Venta, servicios y Proyectos) Validación y Aprobación de la Matriz de pruebas (previamente enviada) Realizar el Mapeo de catálogos del SAT Realizar la carga de los mapeos de los catálogos y cargarlos por DMF (No indispensable para las pruebas) Alcance En las horas no está considerado el ajustar ningún formato PDF, este se manejará por separado. Se estima que un formato sencillo el tiempo será de 3 horas y a partir de ahí puede incrementarse conforme al espacio disponible que tenga el formato. Incluye la instalación del KB liberado por Microsoft en un solo ambiente, realizar la compilación FULL y corregir los posibles errores dejando al cliente un ambiente libre de errores. Los respaldos de las bases de datos y los pases entre ambientes será responsabilidad del cliente La carga de los nuevos campos que se adicionaron dentro de los catálogos será responsabilidad del cliente, esto lo puede hacer mediante el DMF.

12 1. Facturación y Complemento
Costo en USD 1. Facturación y Complemento de Pagos * Costo base: R3 y R2 = $ 4,400 FP y 2009 = $ 6,000 * Por origen de facturación $ 800 * Por diseño de formato $ 250 (si hay espacio suficiente) Requisitos Servidor de pruebas Certificados de pruebas de facturación y cancelación 3.3 Certificados de pruebas de pagos 3.3 Solicitar Documentación técnica del PAC de cancelación de facturas y de pagos Tiempo de Usuario clave de Facturación (Ordenes de Venta, servicios y Proyectos) Validación y Aprobación de la Matriz de pruebas (previamente enviada) Realizar el Mapeo de catálogos del SAT Realizar la carga de los mapeos de los catálogos y cargarlos por DMF (No indispensable para las pruebas) Alcance En las horas no está considerado el ajustar ningún formato PDF, este se manejará por separado. Se estima que un formato sencillo el tiempo será de 3 horas y a partir de ahí puede incrementarse conforme al espacio disponible que tenga el formato. Incluye la instalación del KB liberado por Microsoft en un solo ambiente, realizar la compilación FULL y corregir los posibles errores dejando al cliente un ambiente libre de errores. Los respaldos de las bases de datos y los pases entre ambientes será responsabilidad del cliente La carga de los nuevos campos que se adicionaron dentro de los catálogos será responsabilidad del cliente, esto lo puede hacer mediante el DMF.

13 Consultor funcional disponible de forma remota para reporte de fallas
Esquemas de Apoyo Apoyo vía soporte en la actualización masiva de los catálogos vía un script de sql Consultor funcional disponible de forma remota para reporte de fallas Consultor de desarrollo disponible de forma remota para atender incidencias Requisitos Servidor de pruebas Certificados de pruebas de facturación y cancelación 3.3 Certificados de pruebas de pagos 3.3 Solicitar Documentación técnica del PAC de cancelación de facturas y de pagos Tiempo de Usuario clave de Facturación (Ordenes de Venta, servicios y Proyectos) Validación y Aprobación de la Matriz de pruebas (previamente enviada) Realizar el Mapeo de catálogos del SAT Realizar la carga de los mapeos de los catálogos y cargarlos por DMF (No indispensable para las pruebas) Alcance En las horas no está considerado el ajustar ningún formato PDF, este se manejará por separado. Se estima que un formato sencillo el tiempo será de 3 horas y a partir de ahí puede incrementarse conforme al espacio disponible que tenga el formato. Incluye la instalación del KB liberado por Microsoft en un solo ambiente, realizar la compilación FULL y corregir los posibles errores dejando al cliente un ambiente libre de errores. Los respaldos de las bases de datos y los pases entre ambientes será responsabilidad del cliente La carga de los nuevos campos que se adicionaron dentro de los catálogos será responsabilidad del cliente, esto lo puede hacer mediante el DMF.

14 Pasos inmediatos: Enviar correo solicitando cotización confirmando los orígenes de facturación y los diferentes diseños de formato Enviar formatos PDF indicando ubicación de campos nuevos SAT y ubicación en el desglose de los impuestos Requisitos Servidor de pruebas Certificados de pruebas de facturación y cancelación 3.3 Certificados de pruebas de pagos 3.3 Solicitar Documentación técnica del PAC de cancelación de facturas y de pagos Tiempo de Usuario clave de Facturación (Ordenes de Venta, servicios y Proyectos) Validación y Aprobación de la Matriz de pruebas (previamente enviada) Realizar el Mapeo de catálogos del SAT Realizar la carga de los mapeos de los catálogos y cargarlos por DMF (No indispensable para las pruebas) Alcance En las horas no está considerado el ajustar ningún formato PDF, este se manejará por separado. Se estima que un formato sencillo el tiempo será de 3 horas y a partir de ahí puede incrementarse conforme al espacio disponible que tenga el formato. Incluye la instalación del KB liberado por Microsoft en un solo ambiente, realizar la compilación FULL y corregir los posibles errores dejando al cliente un ambiente libre de errores. Los respaldos de las bases de datos y los pases entre ambientes será responsabilidad del cliente La carga de los nuevos campos que se adicionaron dentro de los catálogos será responsabilidad del cliente, esto lo puede hacer mediante el DMF.

15 Dudas


Descargar ppt "CFDI 3.3 Septiembre 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google