La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Formalización del recurso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Formalización del recurso"— Transcripción de la presentación:

1 Formalización del recurso
Recurso de Casación Formalización del recurso

2 Artículo 317 CPC Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho comenzarán a correr desde el día siguiente al vencimiento de los diez (10) días que se dan para efectuar el anuncio en el primer caso y del día siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la distancia que se haya fijado entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia recurrida y la capital de la República, computado en la misma forma, dentro del cual la parte o partes recurrentes deberán consignar un escrito razonado, bien en el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo autentique, que contenga en el mismo orden que se expresan los siguientes requisitos: 1° La decisión o decisiones contra las cuales se recurre. 2° Los quebrantamientos u omisiones a que se refiere el ordinal 1° del artículo 313. 3° La denuncia de haberse incurrido en alguno o algunos de los casos contemplados en el ordinal 2° del artículo 313 con expresión de las razones que demuestren la existencia de la infracción, falsa aplicación o aplicación errónea. 4° La especificación de las normas jurídicas que el Tribunal de última instancia debió aplicar y no aplicó, para resolver la controversia, con expresión de las razones que demuestren la aplicabilidad de dichas normas. La recusación o inhibición que se proponga contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia no suspenderá el lapso de la formalización.

3 Condiciones formales Modo Lugar Tiempo
Escrito razonado que cumpla con los requisitos del art. 317 CPC y de la jurisprudencia Lugar En el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o por órgano de cualquier Juez que lo autentique Tiempo 40 días continuos, contados a partir del día siguiente al vencimiento del lapso para el anuncio, más el término de distancia.

4 Necesidad de fundamentar las denuncias
El escrito de formalización como demanda de nulidad El Juez actuó, omitió o juzgó así:___________ La ley ordena: ____________________________________ FUNDAMENTACIÓN

5 Técnica de formalización del recurso de casación por quebrantamiento de formas
1) Explicación de cuál ha sido la forma quebrantada u omitida, con indicación de la disposición procesal que establece la forma. 2) Precisar si la forma ha sido quebrantada por el juez de la causa o el de la alzada. 3) Indicar cómo con tal quebrantamiento u omisión de las formas se lesionó el derecho de defensa (¿o se lesionó el orden público?). 4) Si el quebrantamiento u omisión de las formas que menoscabó el derecho de defensa o lesionó el orden público lo ha sido por el juez de la causa, denunciar la infracción del artículo 208, la norma expresa contenida en la disposición general del artículo 15 del vigente Código de Procedimiento Civil y las particulares que acarrean el menoscabo del derecho de defensa (¿o las que establecen el orden público?), las cuales resultan las realmente infringidas por la recurrida, al no decretar en ella la nulidad o la reposición cuando la omisión o quebrantamiento de las formas que menoscaban el derecho de defensa o el orden público, lo lesiona el tribunal de la causa. 5) Si el quebrantamiento u omisión de las formas que menoscabó el derecho de defensa o lesionó el orden público lo ha sido por el tribunal de la alzada, además de la infracción de la norma expresa contenida en la disposición general del artículo 15 del Código de Procedimiento Civil vigente, deben denunciarse como infringidas los particulares referentes al quebrantamiento u omisión de las formas que menoscaban el derecho de defensa (o las que establecen el orden público que ha sido lesionado por el propio juez de la recurrida). 6) La explicación a la Sala que con respecto a dichos quebrantamientos u omisiones de forma (o lesiones al orden público), se agotaron todos los recursos. 7) Si no hay lesión al orden público, indicar que se solicitó la nulidad ante la instancia en la primera oportunidad en que se hizo presente en autos 8) Indicar cómo tal quebrantamiento impidió al acto alcanzar su fin.

6 Técnica de formalización del recurso por vicios de la sentencia
El silencio de prueba en la casación civil y social Caso especial de la incongruencia: El libelo dice: ____________________________________ El Juez decidió: ____________________________ FUNDAMENTACIÓN: Por qué se infringió el artículo 243 ord. 5º

7 Técnica de formalización del recurso por infracción de ley
Caso especial del error de interpretación: El Juez decidió: ______________________ Decisión implica esta interpretacíón: La norma dice: __________________________________________ FUNDAMENTACIÓN: Por qué la interpretación correcta de la norma no es la realizada por el juez La Sala ha dicho: __________________________________________

8 Técnica de formalización del recurso de casación sobre los hechos
Error de derecho: denuncia de infracción de ley cometida al establecer o apreciar los hechos o las pruebas Es una denuncia de infracción de ley Sustentada además en el artículo 320 CPC Se debe denunciar la infracción de una regla legal expresa que regula El establecimiento de los hechos La valoración de los hechos El establecimiento de las pruebas La valoración de las pruebas

9 Técnica de formalización del recurso de casación sobre los hechos, por suposición falsa
La Sala de Casación Civil, reiteradamente ha señalado que en la formalización de una denuncia de suposición falsa, el formalizante debe: a) apoyar la denuncia en el ordinal 2º del artículo 313 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 320 eiusdem; b) indicar cuál es el hecho positivo, concreto y preciso que el juez de alzada estableció sin el debido respaldo probatorio; c) precisar cuál de los tres casos de suposición falsa es el que pretende denunciar; d) señalar el acta o instrumento del expediente cuya lectura patentice la suposición falsa, salvo que se trate de prueba inexistente. En el primer caso de suposición falsa, debe indicar la precisa mención falsamente atribuida; e) denunciar, como infringidos, por falsa aplicación, los preceptos o normas jurídicas que en la recurrida se utilizaron como resultado del hecho particular, positivo y concreto, falsamente supuesto; normas jurídicas éstas que pueden ser tanto de derecho sustantivo como de derecho adjetivo; y f) demostrar cómo la suposición falsa fue determinante en el dispositivo del fallo.

10 Ejemplos de denuncia Quebrantamiento de formas procesales


Descargar ppt "Formalización del recurso"

Presentaciones similares


Anuncios Google