Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Calderón Molina Modificado hace 7 años
1
TRANSFORMACIONES DE LA ARQUITECTURA MODERNA
TARDOMODERNO: M.Arq. Irma Villegas Guzmán
2
TARDOMODERNO: A partir de la segunda posguerra tiene lugar un panorama diferente, caracterizado por dos comunes denominadores que se mantienen hasta nuestros días. Una tendencia en las diversas manifestaciones culturales y artísticas hacia la dispersión en una multiplicidad de propuestas, tendencia que se acrecienta a medida que el siglo avanza hacia su fin.
3
TARDOMODERNO: Dicha multiplicidad de tendencias suele darse, por otra parte, en el seno de cada manifestación, no permite establecer como se ha hecho hasta ahora, paralelos entre la arquitectura y el resto de las manifestaciones, ni de ellas entre sí. La arquitectura y el diseño en general se presentan en estos momentos exclusivamente como "obras de autor". La enumeración somera de algunas de las tendencias y/o experiencias más importantes constituye un ejercicio elocuente al respecto.
4
TARDOMODERNO: Llevan teorías y el estilo de sus predecesores al extremo: Fantasía tecnológica, los elementos convencionales se convierten en virtud expresiva, exageración de la distorsión, uso decorativo de la tecnología, metáforas divertidas, alejado de lo tradicional. TENDENCIAS: M.Arq. Irma Villegas Guzmán
5
A B C D E Brutalista Metafórica Neorracionalista High Tech
Neoexpresionista Salir
6
A B C D E Brutalista Metafórica Neorracionalista High Tech
Neoexpresionista Salir
7
A Postura Características Imágenes
8
A Postura: El edificio tal como es y que es: exbuberancia creadora.
Principios: Mies van der Rohe = hierro y acero. Le Corbusier = hormigón. Basado en el puritanismo inglés de los 50´s.
9
A Características estructuras brutas
colores, materiales e instalaciones al natural sencillo y elegante eliminación del ornamento forma escultórica: pura
10
Casa Suiza. Le Corbusier 1932.
11
Unite d'habitation (the Marseilles Block), Marseilles, France (1946-52) Le Corbusier.
12
Universidad de Yale. Paul Rudolph.
13
METABOLISMO JAPONÉS: Surgió en Japón en los 60´s con la propuesta de Kenzo Tange para la Bahía de Tokio. Concibe a las ciudades como organismos complejos en permanente cambio y sometidos a procesos metabólicos asimilables a los de los organismos vivos.
14
METABOLISMO JAPONÉS: Introdujo la idea tradicional japonesa de que un espacio puede cumplir distintas funciones según se incorporen o se retiren ciertos elementos arquitectónicos. Abogó por una arquitectura flexible, susceptible de ser transformada según las circunstancias. Influenciada por el brutalismo y por Le Corbusier.
15
Plan de Expansión sobre la Bahía de Tokio.
1960. Kenzo Tange
16
Ayuntamiento de Kurashiki.
Japón Kenzo Tange.
17
México Estadio Azteca. México 68. Pedro Ramírez Vázquez.
18
Edificio INFONAVIT. Ciudad de México. 1974.
Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León.
19
B Postura Características Imágenes
20
B Postura: Representar la sensación interna y subjetiva que las cosas y seres producen.
21
B Características: liberación volumétrica uso de colores
gestos de fantasía formas autónomas detalles emotivos audacia y riesgo forma escultórica: imaginería
22
Capilla de Ronchamp. Francia. 1955. Le Corbusier.
23
TWA. New York Eero Saainen.
24
Ópera de Sydney. Australia. 1953. Jorn Utzon.
25
Centro de Diseño Pacific. Hollywood, California.
1971. Cesar Pelli.
26
Catedral Metropolitana. Brasilia. 1960. Oscar Niemeyer.
27
ITESM. Monterrey, Nuevo León.
México ITESM. Monterrey, Nuevo León.
28
Casa de la Cultura. Hermosillo, Sonora.
29
ITESM Campus Sonora Norte.
Edificio CCI. ITESM Campus Sonora Norte.
30
C Postura Características Imágenes
31
C Postura: La unidad entre la arquitectura e ideas es lograda por el razonamiento. Revivir el racionalismo con una inventiva plástica.
32
C Características: contrastes de planos opacos y transparentes, rectos y curvos clara y coherente escalas dramáticas uso del módulo arquitectura previsible ordenada forma escultórica: planos y volúmenes
33
Casa Gwathmey. Nueva York. 1965. Gwathmey y Henderson.
34
Casa II, Hardwich, Vermont. 1968. Peter Eisenman.
35
Casa Saltzman. New York Richard Meier.
36
Casa Smith. Conneticut. 1965. Richard Meier.
37
Casa III. Connecticut. 1971. Peter Eisenman.
38
México Hermosillo, Sonora.
39
D Postura Características Imágenes
40
D Postura: Tecnología como la expresión misma del edificio.
Diseño de la estructura junto con la piel.
41
D Características: Énfasis en la tecnología pura.
Utilización del acero en su máxima expresión: grandes crujías y construcciones espectaculares. Piel exterior: acristalamiento y membranas.
42
D Características: Colores brillantes Forma: estructural
Técnica doméstica:tuberías, conductos, escaleras automáticas, ascensores yelementos similares a la vista. Colores brillantes Forma: estructural
43
Aquí encontramos las raíces de la
Alta Tecnología. Palacio de Cristal. Londres, Inglaterra Joseph Paxton.
44
2da. Era de la máquina. Centro Pompidou. París Rogers & Piano.
45
Sainsbury Centre. Norwich, England, 1977. Norman Foster.
46
Hong Kong and Shanghai Bank. 1979. Norman Foster.
47
Torres Petronas. Kuala,Lumpur, Malaysia, 1998. Cesar Pelli.
48
Centro de Distribución Renault . Swindon, England.
1980. Norman Foster.
49
Millennium Dome, London, England, United Kingdom. 1999. Richard Rogers.
50
Archigram Inspirado en la revista de Archigram: deriva del mundo del cómic y del arte pop.
51
Postura: Negación para ser restringidos por el pasado.
Creencia que la combinación potente del cambio social y del avance tecnológico fomentaría una arquitectura más humana equipada para abrazar las complejidades y las oportunidades de la vida contemporánea.
52
Archigram Living City: "la ciudad como organismo único", que es más que una colección de edificios, son los medios de liberar a gente abrazando tecnología y autorizándola para elegir cómo conducir sus vidas.
53
Cápsulas.
54
Edificio Seagram. 1954. Mies van der Rohe.
Orígenes de la piel de cristal. Edificio Seagram Mies van der Rohe.
55
Hotel Bonaventure. Los Angeles, CA.
1970. John Portman.
56
William Faber & Dumas. Inglaterra. 1970.
Norman Foster.
57
México Estación del Metro Pantitlán-La Paz. México, D.F. 1991.
Aurelio Nuño, Carlos Macgregor y Francisco X. Sáen De Vetri.
58
Mercado Plaza Pino Suárez. México, D.F. 1992.
Luis Sánchez Reinero, Félix Sánchez Aguilar, Gustavo López Padilla, Fernando Mota Fernández y Alvaro Díaz Escobedo.
59
Complejo Polideportivo. Zapopán, Jalisco
Complejo Polideportivo. Zapopán, Jalisco. Enrique Norten y Bernardo Gomez-Pimienta. Escuela Nacional de Teatro.Mexico, D.F Enrique Norten.
60
Edificio de usos múltiples de Televisa.
Ciudad de México, TEN Arquitectos (Enrique Norten y Bernardo Gómez Pimienta).
61
Museo de Arte Moderno. México D.F. 1964.
Pedro Ramírez Vázquez.
62
Domo del Campus Sonora Norte, Hermosillo, Sonora
63
E Postura Características Imágenes
64
E Postura: Recuperar la imagen violentamente expresionista del arte alemán de principios de siglo. Ser sensible y subjetivo. Distinguir formas dinámicas.
65
E Características: Difícil comprender la emoción que los ha producido.
No siempre el espacio responde a su significado. Puede inspirarse en ángulos, curvas y el Cubismo. Formas: complejas y difícil de relacionar con las ocasiones que las exigieron.
66
Renovación de edificios para usos múltiples.
París Martin S. Van Treeck.
67
Edificio Jeanne-Hachette de
Usos Múltiples en la Renovación del centro urbano. Francia Jean Renaudie.
68
Iglesia de la Santísima
Trinidad. Austria Fritz Wotruba. Edificio de apartamentos. Israel Alfred Neumann, Avi Hecker, Eldar Sharon.
69
Apartamentos en pirámide.
Maryland.1971. William Morgan. Hotel de la Cápsula Espacial Nagakin, Tokyo Kisho Kurakawa.
70
Banco de México. veracruz, Carlos Lazo Barrieiro.
71
México Edificio Monterrey. México, D.F. 1962.
Enrique De la Mora, Alberto González Pozo, Leonardo Zeevaeret.
72
Edificio Palmas. México D.F.
1975. Juan Sordo Madaleno.
73
Edificio México. Guadalajara,
Jalisco Félix Aceves Ortega.
74
Templo de la Iglesia la Luz del Mundo.
Guadalajara, Jalisco Leopoldo Fernández Font.
75
Iglesia Católica. Hermosillo, Sonora.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.