Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
2
Unirrámeos Equinodermos Quelicerados Cordados Crustáceos Anélidos
Artrópodos Anélidos Hemicordados Moluscos Otros seudocelomados Nemertinos Platelmintos Nematodos Ctenóforos Cnidarios Protozoos Poriferos
3
Simetría Radial Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planos
Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planos
4
Simetría tetrarradial
Eje de simetría: aquel en torno al cual el cuerpo del animal se puede descomponer en un número “n” de partes, idénticas entre sí y, por lo tanto, superponibles por giro (de modo similar a los quesitos en porciones) Plano de simetría: plano que contiene al eje de polaridad y divide el cuerpo en dos porciones similares o iguales, imagen especular una de la otra. Planos de simetría 1 2 Planos de simetría 1 2 4 Medusa Pólipo Simetría tetrarradial Simetría birradial 3 4
5
Características del Filo Cnidarios
1.- Acuáticos, la mayoría marinos. 2.- Simetría radial o “birradial” alrededor de un eje longitudinal con extremos oral y aboral, sin cefalización. 3.- Dos tipos básicos de individuos: pólipos y medusas. 4.- Cuerpo formado por dos capas únicamente (diblásticos) : epidermis y gastrodermis, con mesoglea entre ellas. 5.- Cavidad gastrovascular con una abertura única que sirve como boca y ano; tentáculos extensibles que por lo general rodean la boca o región oral. 6.- Orgánulos celulares urticantes (cnidos), tanto en la epidermis como en la gastrodermis o en ambos; las células que los forman y contienen se denominan cnidoblastos y cnidocitos
6
Características del Filo Cnidarios
7.- Plexo nervioso (conducción difusa), con algunos órganos sensoriales. 8.- Sistema muscular (epiteliomuscular) formado por una capa externa de fibras longitudinales en la base de la epidermis y una interna de fibras circulares en la base de la gastrodermis; 9.- Reproducción asexual por gemación (en los pólipos) o reproducción sexual (en todas las medusas y algunos pólipos). Larva ciliada nadadora: plánula. 10.- Carecen de sistemas excretor y respiratorio
7
Ciclo de vida dimórfico: dos formas o generaciones alternantes (“Metagénesis”)
Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC Medusa Pólipo
8
El Pólipo Sésil, solitario o colonial, reproducción mayoritariamente asexual
9
La Medusa Móvil (pelágica), solitaria, reproducción exclusivamente sexual (pero se origina asexualmente)
10
Pared del cuerpo (Diblásticos)
Sección transversal Cavidad Gastrovascular Gastrodermis Mesoglea Epidermis Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC
11
Pared del cuerpo de Hydra
Sección longitudinal
12
Cnidocitos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC
13
Clasificación 13
14
Clasificación de los Cnidarios
Filo . Cnidarios Clase Hydrozoos (Pólipo y Medusa) Clase Escifozoos (Pólipo reducido) Clase Antozoos (Medusa ausente) Clase Cubozoos* Solitarios: Hydra Coloniales: Obelia, Tubularia Solitarios: Aurelia, Rhizostoma Hexacorales (solit. o colon.): Metridium Octocorales (colon. ):Tubípora, Gorgonia
15
Clase Hidrozoos Colonia de pólipos medusa Gonozooide Plánula Medusa:
Pólipos especializados (col polimórficas): - Simetría radial básica. - Boca situada en hipostoma. - Tentáculos macizos. - Cavidad gastrovascular sin tabicar. - Mesoglea poco desarrollada. Medusa: - Poseen velo - Gónadas en epidermis o gastrodermis 15
16
Otros pólipos de Hydrozoos Coloniales (Orden Sifonóforos)
Physalia (Carabela Portuguesa) Gonozooides Gastrozooides Dactilozooides Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC
17
Clase Hidrozoos Orden Condróforos Velella - Forman colonias pelágicas
- Poseen órgano de flotación: flotador con una vela - Individuos: gran gastrozoide central, gonozoides y largos dactilozoides. dactilozoides gonozoides 17
18
ESCIFOZOOS (Las medusas: pólipo reducido)
19
Estuctura de una medusa de Escifozoo
Mesoglea Gónadas (con Huevos) Umbrela Cavidad Gastrovascular Boca Manubrio Tentáculos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC
20
Ciclo biológico de Aurelia
Medusa Plánula Éfira Escifistoma (pólipo reducido) Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC Estróbilo
21
Ciclo de Aurelia
22
Antozoos (carecen de medusa)
23
Anémonas (Hexacorales, solitarios)
24
Anatomía de una anémona
(Actiniarios) Tentáculos Boca Faringe Septo (tabiques longitudinales) Cavidad Gastrovascular Acontios Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC Discopedio
25
Hexacorales (Antozoos coloniales)
(Corales pétreos o madreporarios) Esqueleto de Carbonato cálcico Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC
26
Octocorales coloniales (Alcionarios)
Tentáculos “pinnados”
27
Esqueletos de corales endoesqueleto de naturaleza proteica (gorgonina), que forma un eje o varilla alrededor del cual se dispone la colonia
28
Arrecifes de coral
29
Los arrecifes coralinos
Aunque constituidos principalmente por Antozoos y algunos Hidrozoos, también participan otros muchos organismos. Importante relación de mutualismo entre cnidarios y zooxantelas, algas que realizan la fotosíntesis Constituyen complejos ecosistemas marinos de extraordinaria importancia. Principales arrecifes coralinos en latitudes delimitadas desde los 30º Norte a los 30º Sur Supone temperaturas cálidas no inferiores a los 20º C. Importante condicionante LUZ Por eso suelen crecer en aguas someras. existen distintos tipos de arrecifes, pero destacamos 3 tipos básicos: Arrecife bordeante Arrecife de barrera Atolones 29
30
Arrecifes bordeantes Los arrecifes bordeantes crecen a lo largo de la costa formando barreras frente al oleaje. No se forma laguna. 30
31
Arrecife de barrera Los arrecifes de barrera son extensiones muy grandes de arrecifes paralelas a la costa. Durante la marea alta permanece sumergido y durante la marea baja aparece parcialmente emergido. Entre el frente y la costa se forma una laguna 31
32
Atolones Los atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una o varias islas volcánicas dejando una laguna entre ellas y el mar abierto. 32
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.