Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Rol de lo Bancos de Desarrollo
en la Financiación Energía Sostenible Rural Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel Washington D.C., 20 de setiembre de 2016
2
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación de Energía Sostenible Rural Rol Estratégico de las BNDs Estrategias Financieras Integradas El ejemplo del ESI Conclusiones
3
Características únicas de los BNDs
Mandato de desarrollo Entidad Publica Institución Financiera Movilizador de inversiones Estructurador de mercado Tomador de riesgos Incubadora / agregador Socio internacional Vinculo Publico - Privado
5
Porqué apoyar Finanzas Verdes? Oportunidades de Negocio
Beneficios $ / Renta Servicios ambientales Mercados de activos ambientales Venta / disponibilidad de energía renovable Productos certificados Ahorro / Diminución de costes Eficiencia energética Uso eficiente de agua Manejo eficiente de uso de la tierra Co-beneficios Productividad Mejor calidad de productos Modernización Competitividad y oportunidades en comercio int.
6
Oportunidades y desafíos
Latinoamérica y el Caribe necesitan aproximadamente USD 20 mil millones de inversiones en agricultura al año Muchas actividades agrícolas requieren equipo que le suministre energía : Electricidad Potencia mecánica Vapor Agua caliente Un gran porcentaje de actividades rurales dependen aun de diesel, biomasa y leña para producción de energía Se busca reducir las externalidades negativas tales como deforestación u emisiones de GEI Agricultura e agroindustria tiene necesidades de modernización o crecimiento El proyecto tiene una fuente segura y natural de repago
7
Con la óptica de Eficiencia energética …
Las empresas modernizan su equipamiento en forma autofinanciable. Reducen su factura energética haciéndose competitivos Equipos nuevos se traducen en continuidad de operaciones y minimizar paros y mantenimientos Contribuyen a la sustentabilidad – reduciendo emisiones de GEI u la deforestación
8
No obstante lo anterior …
La incertidumbre y riesgo percibido acerca de ahorros y sus retornos financieros Baja priorización de la inversión comparada con otras opciones El poco desarrollo formal de este mercado Falta de cultura de los usuarios y proveedores en gestión y generacion de energía sostenible
9
Importancia de actuar en la estructuración de demanda y oferta de crédito
10
Necesidad de considerar estrategias financiamiento integral
Cooperación Técnica Estructuración de demanda para sector identificado Incubación de proyectos Capacitación de la Banca de desarrollo, IFIs y clientes Desarrollo de sistemas de monitoreo de resultados Desarrollo de instrumento financiero para sector identificado Líneas de crédito concesionales (cofinanciación) Garantías Fondos reembolsables BID/internacionales Fondos reembolsables y no reembolsables
11
Programas adecuados a necesidades especificas
Promoviendo uso eficiente de biomasa: BNB, Brasil and AFD, Paraguay Sector : fabricación de ladrillos Medidas identificadas: Apoyo a la inversión en madera certificada, en el procesamiento de madera para producción de energía y en tecnologías y hornos mas eficientes en la producción de ladrillos, aumentando eficiencia energética, reduciendo consumo de madera de deforestación y reducción de GEI. Modalidad de financiamiento BID: Líneas de financiamiento de largo plazo por las BNDS con apoyo de fondos climáticos, Estructuración de demanda: Certificación de madera y apoyo a cadenas de valor. Promoviendo energía solar en zonas no conectadas: Bancoldex, Colombia Sector : generación de energía para comunidades rurales Medidas identificadas: remplazar generación de diésel por energía solar, reduciendo GEI y aumentando cobertura y horas se servicio energético. Estructuración de demanda: Apoyo a estructuración de contractos de concesiones y PPPs y capacitación técnica sobre la tecnología solar.
12
FIRA: Seguro de Ahorros Garantizados (ESI)
México : agroindustria Banco Publico: FIRA, banco de desarrollo de segundo piso en México ≈ 4,900 empresas Objetivo ⇨ 190 proyectos Inversión ⇨ USD 25 millones Línea lanzada en noviembre 2015 Website
13
Fortalecimiento de capacidades Mecanismos de validación de proyecto
ESI: Un Mecanismos Innovador de Apoyo Integral Financiamiento (crédito/garantía) Fortalecimiento de capacidades Promoción Contrato estándar Seguro de ahorro de energía Mecanismos de validación de proyecto Programa de Seguros de ahorros energéticos
14
Esquema de financiamiento ESI
IF Primer Piso Cliente Proveedor Proyecto $, Ahorros Pago de proyecto $ Crédito $ Pago financiamiento $ Instalación y Mantenimiento Aseguradora Garantía de crédito pago a beneficiario en caso de incumplimiento Banca de Desarrollo Financiamiento pago de póliza Instrumento externo a Bandesal
15
Valor total de proyecto
Contrato Contrato Proveedor – Cliente, se enfoca en negociar “ahorros“ Contrato llave en mano con clausulas de garantía Proveedor responsable de alcanzar “ahorros prometidos” de lo contrario debe compensar a Cliente por los daños Responsabilidad de mantenimiento, monitoreo y reporte Se crea retención que garantiza un porcentaje de los ahorros Valor total de proyecto retención Compensación Pago inicial al proveedor Promesa de ahorro Ahorro real Compensación al cliente $ Años Caso 1 Caso 2 Ahorro alcanzado ≥ ahorro prometido El Proveedor recibe la retención Ahorro alcanzado < ahorro prometido La retención se usa para compensar al Cliente por daño. ✓ x
16
Seguro de ahorro de energía
Instrumento existente adaptado (Fianza de cumplimiento / seguros) Cubre los compromisos del proveedor hechos en contrato estándar. En caso de que proveedor no pueda cubrir la compensación por daño al cliente, y de que la retención no sea suficiente, entonces el seguro cubre la diferencia. Compensación al cliente por parte de aseguradora Promesa de ahorro Compensación a cliente de la retención de garantía $ Ahorro real alcanzado Caso 3 Ahorro alcanzado < ahorro prometido La retención se usa para compensar al Cliente por daño. x
17
Paquete de tecnologías del programa …
Motores de alta eficiencia Calentamiento solar Distribución de aire comprimido Sistemas de cogeneración Sistemas de enfriamiento y refrigeración Generadores de vapor eficientes, calderas Refrigeracion: Mantenimiento, Operacion y cambio de compresores.
18
Metodologías “sencillas” para Estimar Ahorros
ESI Toolkit Toolkit
19
Validación de calidad y ahorros
Evaluación de solicitud de crédito Construcción Operación Validación de la propuesta técnica y al proveedor Verificación en campo de: Instalación de proyecto, sistemas de monitoreo Disposición de desechos Verificación de los ahorros 1 2 3
20
Promoción Alianzas Desarrollar proyectos piloto
Estrategia de comunicación Premio para proveedores en eficiencia energética (anual)
21
Fortalecimiento de capacidades
El objetivo es tener un mecanismo auto sostenible para involucrar y fortalecer a los proveedores de tecnología- principales promotores del programa Programa de capacitación Características de los proveedores Alianzas propuestas
22
Lecciones aprendidas Desarrollar instrumentos que combinen la demanda y oferta de crédito Importancia de entender cuales son las barreras financieras (versus otras barreras) y segmentar el mercado especifico que se quiere apoyar (foco) Importancia de entender barreras no financieras y desarrollar estrategias para promover estructuración de proyectos bancables así como participación de varios actores relevantes Importancia de considerar mecanismos de gestión de riesgos mas allá que solo el financiamiento de largo plazo Rol catalizador de fondos públicos para promover innovación y apalancar inversión privada Potencial de promover programas sectoriales (versus proyecto a proyecto)
23
Considerar mejores practicas en la financiación de agricultura
Integrar beneficios ambientales a otros beneficios del financiamiento (productividad, renta) Importancia de considerar adecuación de los programas en las cadenas de valor Importancia de incrementar capacidad de monitorear resultados y gestión sostenible de uso de la tierra Necesidad de integrar varios actores relevantes
24
División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras
Gracias! Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.