La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nociones de gestión del riesgo en relación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nociones de gestión del riesgo en relación"— Transcripción de la presentación:

1 Nociones de gestión del riesgo en relación
a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización María Cecilia Corda Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Sede Argentina. UNLP-CONICET. FaHCE. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales / Departamento de Bibliotecología Marcela Karina Coria, Esteban Cuervo y Mariela Viñas UNLP. FaHCE. Departamento de Bibliotecología Viernes 11 de Noviembre de 2016 Biblioteca del Centro Médico de Mar del Plata

2 Risk “riesgo” indica posibilidad de daños o pérdidas.
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización GRi (1) Nociones iniciales Risk “riesgo” indica posibilidad de daños o pérdidas. Hazard entendido como fuente de peligro y como posibilidad o el grado de probabilidad de daño. Ramírez (2010)

3 La Real Academia Española (RAE) toma dos acepciones de “peligro”:
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización GRi (2) La Real Academia Española (RAE) toma dos acepciones de “peligro”: sinónimo de riesgo. énfasis en la fuente de ese daño “lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la inminencia del daño”. Cuando se quiere hacer alusión a un riesgo en el sentido de fuente de daño, es conveniente utilizar palabras como “peligro”, “amenaza” o “fuente de riesgo”.

4 GRi (3) - Definiciones (1)
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización GRi (3) - Definiciones (1) López Bravo y Montoya (2013) “proceso social complejo, necesita del planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios, y el ambiente”. UNICEF (2010) como “construcción social”: serie de decisiones y acciones humanas que determinan que la sociedad y el territorio del cual forma parte. OPS (2010) “abarca evaluación y análisis del riesgo, al igual que ejecución de estrategias y de acciones específicas para controlar, reducir y transferir el riesgo”.

5 GRi (4) - Definiciones (2)
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización GRi (4) - Definiciones (2) Rozen (2011) “… un sistema compuesto por procesos que permiten en conjunto identificar y administrar en forma adecuada los hechos contingentes (riesgos) a los cuales está expuesto un ente o emprendimiento, a fin de obtener un beneficio y añadir valor como producto de transitar un camino escogido”. Varela Orol (2009) “… aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas de gestión a la tarea de identificar, analizar, evaluar, tratar y controlar los riesgos”.

6 GRi (5) - Definiciones (3)
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización GRi (5) - Definiciones (3) Sison (2000) añade una dimensión ética, ligada a responsabilidades empresariales de tipo legal, social, medioambiental, a tener en cuenta por las bibliotecas. Becchio (2011) aborda el riesgo reputacional. Bolaño Rodríguez, Robaina, Pérez Barnés y Arias Pérez (2014); al igual que Cóppola (2012) han estudiado los riesgos en el contexto empresarial con énfasis en riesgos laborales, ambientales, de calidad, financieros, operacionales, estratégicos, logísticos y de las cadenas productivas, etc.

7 GRi (6) - Definiciones (5)
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización GRi (6) - Definiciones (5) Motta (2003) menciona que la ansiedad y el miedo en el trabajo son elementos de riesgos en las decisiones administrativas; demuestran preocupación. En cuanto a tecnologías de información se refiere, se ha avanzado un poco más y existen al día de hoy herramientas desarrolladas que ayudan a su GRi, así lo mencionan Gómez, Pérez, Donoso y Herrero (2010): se trata de estándares para el análisis y GRi; (frameworks o marcos de trabajo).

8 Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Normas ISO 31000:2009 Concibe al riesgo como “el efecto de la incertidumbre en la consecución de los objetivos”. Propone que “la introducción de la GRi y el aseguramiento de su eficacia continua requieren un compromiso fuerte y sostenido de la dirección de la organización, así como el establecimiento de una planificación estratégica y rigurosa para conseguir el compromiso a todos los niveles”.

9 ANÁLISIS DE BIBLIOGRAFÍA Estructura de 4 categorías:
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización ANÁLISIS DE BIBLIOGRAFÍA Estructura de 4 categorías: Grupo 1: recomendaciones en relación a acciones preventivas y planes de emergencia ante desastres naturales o causados por el ser humano para con distintos tipos de instituciones, incluyendo las bibliotecas; Grupo 2: trabajos relacionados con el riesgo informático; Grupo 3: GRi como política pública; Grupo 4: GRi en el ámbito de bibliotecas.

10 Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Grupo 1 Orientados a brindar recomendaciones en acciones preventivas y planes de emergencia ante desastres naturales o causados por el ser humano. Trabajos de: Kuzucuoğlu (2014); McIlwaine (2014); Celedón, Pequeño, Garrido y Patin (2012); Alvarado Moreno y su equipo de estudiantes (2012); Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (2012); Ministerio de Cultura de España (2011); Matthews (2005); Manual elaborado por la Fundación Mapfre y la Fundación Histórica Tavera (2000); y Dorge y Jones (1999).

11 Orientados a temas de GRi informático. Trabajos de:
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Grupo 2 Orientados a temas de GRi informático. Trabajos de: Mosanlve Pulido, Aponte Novoa y Chaves Tamayo (2014); Manual de Auditoría de Gestión a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (2011); Múñoz de Solano y Palacios (2006).

12 Orientados en la GRi como política pública. Trabajos de:
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Grupo 3 Orientados en la GRi como política pública. Trabajos de: Fontana y otros (2015); Vallejo Chocué (2010); Taller Internacional de “Lecciones Aprendidas de la Gestión del Riesgo en Procesos de Planificación e Inversión para el Desarrollo” (Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, 2010); UNICEF (2010).

13 Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Grupo 4 Orientados en analizar el riesgo, desde distintos puntos de vista, en el ámbito específico de las bibliotecas. Trabajos de: Toni (2015); Varela Orol (2009), Kuna y otros (2008); Pérez López, López Gijón y Gálvez (2006).

14 Consideraciones finales
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Consideraciones finales Subyacen dos ideas esenciales en la concepción de GRi: Gestión como proceso y no como un fin último. Convicción de que la GRi implica una gestión para reducir el riesgo existente y una gestión para evitar la generación de nuevas vulnerabilidades.

15 Contactos: mccorda2003@yahoo.com.ar coria.marcela05@gmail.com
Nociones de gestión del riesgo en relación a las bibliotecas: apuntes conceptuales para su caracterización Contactos:


Descargar ppt "Nociones de gestión del riesgo en relación"

Presentaciones similares


Anuncios Google