Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Manuel Reinoso Rivas Presidente AMASUC PERU
2
INICIOS DE LAS ORGANIZACIONES MAPE
Las organizaciones mineras MAPE, se forman como un medio de ayuda mutua en el trabajo minero, es muy importante para nosotros como mineros la organización en el trabajo. En un inicio somos grupos de trabajo. Nos convertimos en sociedades de explotación. Despues de un largo camino somos Sociedades legales,(Asociaciones, Cooperativas, Empresas)
3
¿Para qué nos organizamos los mineros artesanales?
Para defender nuestros derechos. Para producir más y mejor. Para no ser atropellado por las empresas compradoras. Para comprar herramientas y pequeñas máquinas. Para poder capacitarnos. Para poder formalizarnos. Para adquirir concesiones mineras. Para adquirir insumos legalmente a menor precio.
4
Formas de organización: ¿de qué factores dependen?
Son varios los factores que determinan las formas de organización: La existencia del recurso mineral. La legislación de cada país. Las políticas de promoción del Gobierno (central, local). La tradición minera de la región. La herencia cultural de los mineros. Las condiciones geográficas: lluvias, nevados, áridos, etc. La existencia o no de propietarios privados de concesiones. La presencia del Estado: sea como propietario o con sus instituciones.
5
Las Formas De Organización:
Sociedades de 2 a más individuos. Son grupos muy familiares. Las asociaciones de mineros y mineras Las Cooperativas Mineras Las Empresas mineras Los Gremios Mineros y de mineras Las Organizaciones Sociales ( vaso de Leche, Comedor popular, Club De madres y los comites de desarrollo)
6
La Legalidad De Las Organizaciones
La minería requiere de legalidad para desarrollar sus actividades mineras, y las organizaciones de mineros tienen que legalizarse, según la legislación de cada País Al legalizar sus organizaciones, podrán acceder a ser dueños de yacimientos mineros. Y planificar su desarrollo, no solo de la mina, de su entorno, como es su pueblo
7
La cadena productiva: En manos de los mismos mineros IMPORTADOR
EXPORTACION COMERCIO JUSTO PRODUTOR MINERO PLANTA PROCESADORA DESORCIÓN RELAVE COMPRADOR QUIMBALETE EXPORTADOR FÍSICO IMPORTADOR COMERCIO JUSTO
8
ETAPAS ETAPAS DE UNA MINERIA FORMAL SOCIEDADES EMPRESAS COOPERATIVAS
DENUNCIO MINERO CONTRATO DE EXPLOTACION
9
ETAPAS ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CERTIFICADO DE OPERACIÓN MINERA
EXPLOTACION DE YACIMIENTO
10
BENEFICIO DE MINERAL ETAPAS COMERCIALIZACION
11
Retos Y Desafíos Políticas publicas Mecanización
Capacitación y entrenamiento minero.
12
Retos y desafíos (I): Facilitar la formalización de los mineros artesanales. Fortalecer sus organizaciones y liderazgos. Mejorar la legislación. Difundir las formas de formalización posibles de acuerdo a la legislación.
13
Retos y desafíos (II) Mejorar la productividad del trabajo minero.
Capacitarnos en mejorar la eficiencia en el procesamiento y comercialización Conocer la cadena productiva y eliminar intermediarios. Capacitación constante para un manejo ambiental responsable y pro activo.
14
Retos y desafíos (III) Alcanzar la certificación de Comercio Justo.
Mejorar constantemente la responsabilidad social con nuestras poblaciones. Mejorar en nuestra gestión a través de medidas concretas, la equidad de género. Hacer de la minería una oportunidad para el desarrollo humano de miles de pobladores.
15
LA UNION HACE LA FUERZA Con primer evento de Mineros Artesanales se logra la ley para la minería artesanal. Al amparo de esta ley, se da el paso para la formalización de la minería artesanal, y el reconocimiento del Estado. Nacen las Empresas y el minero tiene acceso a tener denuncio minero.
16
EL CAMINO ES LARGO Se formas los Gremios Mineros.
Se logra la Integración de los mineros MAPE, en el ámbito local, Regional e internacional. La formación de redes de apoyo y de intercambio de experiencias. Los Estados ya reconocen a los mineors MAPE.
17
MUCHAS GRACIAS MANUEL REINOSO RIVAS AMASUC – PERU Presidente
Asociación Regional de Productores Mineros Artesanales del Sur Medio del Perú. Correo: Teléfono
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.