Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porXavier Vera Franco Modificado hace 7 años
1
ENFERMEDAD DE SCHEUERMANN DORSOLUMBAR ATIPICO: PRESENTACION INFRECUENTE
Marcos Edgar Fernández Cuadros, Victoria Eugenia Rivera García, Jesús Alberto Tuda Flores, Beatriz Oliveros Escudero, Dina E. Moyano ., Concepción Crespo Pérez. Servicio de Rehabilitacion, Complejo Hospitalario de Salamanca, Salamanca, Salamanca, España. Keywords: Enfermedad De Scheuermann, Osteocondrosis Lumbar Juvenil, Hipercifosis. Introducción y objetivos: La Enfermedad de Scheuermann (ES) es la causa más común de hipercifosis por acuñamiento vertebral en la adolescencia. Se distingue la forma torácica, y la dorsolumbar, mucho más rara, y con tendencia a progresar (1). La ES clásica produce una cifosis rígida mayor de 45º dorsal baja. La ES lumbar (ESL) u osteocondrosis lumbar juvenil, comparte las características de la ES clásica, pero localizada en la columna dorsal-baja y lumbar (D10-L4), es mucho menos frecuente, se asocia a dolor dorso lumbar mecánico y es común en personas que realizan práctica deportiva exigente (2-5). Blumenthal las clasificó en dos. La forma clásica (CSD), con acuñamiento anterior de 5º de al menos tres vértebras, nódulos de Schmörl, irregularidades en los platillos vertebrales sin disminución del espacio intervertebral. La forma atípica (ALSD), con irregularidades en sólo una o dos vértebras, nódulos de Schmörl, estrechamiento del espacio discal, pero sin acuñamiento anterior de los cuerpos vertebrales (6). Presentamos el caso clínico por ser infrecuente, desconocido, y por que su asociación con dolor puede confundirse con etiologías infecciosas, traumáticas o tumorales, pudiendo pasar desapercibido en la práctica clínica diaria. Caso clínico: Varón de 13 años, sin antecedentes de interés que acude por lumbalgia mecánica de un año de evolución, que se intensifica con ejercicio y sedestación, sin dolor nocturno, fiebre ni pérdida de peso. La analítica completa, incluidos VSG, PCR, HLAB27, eran normales, salvo hiperprolactinemia asintomática (sin ginecomastia ni telorrea), seguido por Endocrinología, sin tratamiento . El examen físico revelaba hipercifosis (60º) con hiperlordosis lumbar compensatoria (73º) y acortamiento bilateral de isquiotibiales. La Radiografía de columna vertebral mostraba osificación Risser 0, nódulos de Schmörl dorsales bajas y lumbares, con angulaciones vertebrales dorsales (fig 1), sin disminución del espacio intervertebral que se confirman por resonancia magnética (fig 2), objetivándose además alteraciones de los platillos vertebrales. Ante la sospecha de ALSD se solicitó una gammgrafía ósea (fig 3), que confirma captación lineal discreta de los bordes vertebrales dorsales y lumbares. Resultados: Se pautó tratamiento conservador mediante ortésis de inmovilización temporal (lumbostato semirígido), antiinflamatorios para el episodio agudo doloroso, y ejercicios de estiramiento de la columna vertebral, con mejoría clínica del dolor tras su aplicación. Conclusión: La (ALSD) es dolorosa, infrecuente, desconocida y progresiva. Bibliografia: Llopart-Alcalde N, Álvarez Molinero M, Millán Casas L, Aguilar Naranjo J. Cifosis idiopática Juvenil y de Scheuermann. Rehabilitación (Madr). 2009;43(6):312-7. Lucas García FJ, Vicent-Carsé V, Sánchez Gonzalez M. Enfermedad de Scheuermann lumbar atípica: a proposito de 6 casos. Rev Esp Cir Ortop Traumatol 2013;57(2): Fernández Espartero MC, Uson Jaeger J, Miguelez Sánchez R, Morcillo Valle M. Adolescente con dolor lumbar. Reumatol Clin. 2006;2(3):152-4. Lowe T, LineB. Evidenced Based Medicine. Analysis of Scheuermann kyphosis. Spine. 2007;32:S115-9. Arlet V, SchenzkaD. Scheuremann´s kyphosis: surgical management. Eur Spine J. 2005;14: Blumenthal SL, Roach J, Herring A. Lumbar Scheuermann´s: A clinical series and classification. Spine. 1987;12: Figura 1. Rx lateral de CV. Hipercifosis dorsal (60º), con hiperlordosis lumbar (73º). Nódulos de Schmörl a nivel dorsal (D8, D8, D10) y lumbar (L1,L2, L3 y L4). Figura 2. RMN de columna vertebral. Nódulos de Schmörl a nivel dorsal (D8, D8, D10) y lumbar (L1,L2, L3 y L4). Vértebras bicóncavas, alargadas (signo de Knutssen). Figura 3. Gammagrafía de columna vertebral . Captación lineal discreta de los bordes vertebrales dorsales bajas y lumbares, que confirman nódulos de Schmörl.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.