Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CABEZA Y CUELLO
2
PARES CRANEALES Nervios sensitivos o sensoriales (olfativo, óptico)
Nervios motores (motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal, hipogloso). Nervios mixtos o sensitivos-motores (trigémino, facial, auditivo, glosofaríngeo, vago).
3
TRIÁNGULO ANTERIOR Mandíbula (borde inferior) Línea Media
Músc. ECM (borde ant) TRIÁNGULO ANTERIOR
4
A) TR. SUBMANDIBULAR: Mandíbula Ms. Digástrico: Vientre Ant.
Vientre Post. Suelo: Ms. Milohioideo Ms. Hiogloso Ms. Constrictor Med. Faringe Contenido: Gland. Submandibular
5
B) TR. CAROTÍDEO: Contenido: Ms. Digástrico Ms. ECM Ms. Omohioideo
A. Carótida Común Cuerpo Carotídeo V. Yugular Común V. Facial Común Hipogloso (XII) Nr. Laríngeo Sup. Vago (X) Rama Ext. De Nr. Espinal Ms. Digástrico (v. posterior) Ms. ECM (borde ant) Ms. Omohioideo
6
C) TR. MUSCULAR: Contenido: Ms. Omohioideo Ms. ECM Línea Media
Mss. Infrahioideos Vísceras del cuello: Laringe Tráquea Faringe Esófago Tiroides Paratiroides 1993/16.-¿Qué víscera de las que se citan a continuación ocupa el espacio infrahioideo entre las inserciones de los músculos esternocleidomastoideos? La glándula tiroides.
7
TIROIDES Infraiohideo Vascularización: A. Tiroidea Sup.
(r. de Carot. Ext.) A. Tiroidea Inf. (r. de Subclavia) (relac. Nr. Laríngeo Recurrente) Nr. Vago (X) A. Carótida Común Tronco Braquiocefálico
8
TIROIDES & PARATIROIDES
A. Tiroidea Sup. (r. carot. Ext.) 3 1 A. Tiroidea Inf. (r. subclavia) 4 2 Nr. Laríngeo Recurrente (r. vago)
9
TR. POSTERIOR Ms. EC Ms. Trapecio Clavícula Suelo: Ms. Esplenio
Ms. Elevador Escápula Mss. Escalenos Contenido: rs. cutáneas de plexo cervical Nr. Espinal (XI) (inervac. ms. trapecio) N ESPINAL aparece por el ½ del borde post del ECM y cruza oblicuamente el triángulo hasta inervar al trapecio.
10
TRIÁNGULO DE LOS ESCALENOS
Ms. Escaleno Ant. Ms. Escaleno Med. 1ª Costilla Nr. Frénico Contenido: Plexo Braquial (rs. Anteriores) A. Subclavia V. Subclavia
11
LENGUA Epiglotis (Nr. Vago) Inervación Sensitiva: Foramen ciego
Nr. Glosofaríngeo 1/3 “V” Lingual Nr. Trigémino (r: nr. Lingual) Nr. Facial (r: cuerda del tímpano) 2/3
12
MUSCULATURA EXTRÍSECA & INERVACIÓN:
Ms. Palatogloso (Nr. Vago, X) Ms. Estilogloso* Ms. Hiogloso* Ms. Geniogloso* MUSCULATURA INTRÍNSECA: planos vertical, longitudinal y transversal. (*) Nr. HIPOGLOSO (XI)
13
GLÁNDULAS SALIVARES MAYORES:
Glánd. Sublingual (D: Pliegue sublingual) Ms. Masetero Ms. Bucinador Ramas Nr. Facial Glánd. Submandibular (Conduc. De Wharton/ D: Frenillo lingual) Glánd. Parótida (Conduc.de Stenon/ D: 2º Molar)
14
Desembocadura del conducto de Stenon
a nivel del 2º molar
15
MEATO SUPERIOR S. Etmoidal Posterior MEATO MEDIO S. Etmoidal Anterior S. Frontal S. Maxilar MEATO INFERIOR Cond. Lacrimonasal
16
VASCULARIZACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
17
CARÓTIDA COMÚN A. Carótida Externa A. Carótida Interna
A. Temporal Superf. A. Facial A. Maxilar: A. Temporal Profunda A. Meníngea Media A. Carótida Interna (No da ramas en cuello) A. Oftálmica A. Cerebral Anterior A. Cerebral Media A. CARÓTIDA COMÚN
18
ARTERIA CARÓTIDA A. Temporal Superficial A. Facial A. Maxilar:
A. Temporal Prof. A. Meníngea Media Ms. Digástrico Carótida Interna Carótida Externa A. Tiroidea Superior Ms. Omohioideo Carótida Común Tronco Braquiocefálico
19
ARTERIA SUBCLAVIA 1- A. VERTEBRAL 2- Tr. TIROCERVICAL
A. Basilar (Polig. Wilis) Foramen Magno Orificios Transversos A. Cervical Ascendente A. Cervical Transversa A. Tiroidea Inferior 3- Tr. COSTOCERVICAL A. Cervical Profunda A. Intercostal Mayor
21
CAJA TORÁCICA
22
TRÁQUEA Y ÁRBOL BRONQUIAL
Post: musc. Liso Ant-lat: cartílago Bronqs. Principales (Acompañ. As. Pulmonares en hilio) Bronqs. Lobares Bronqs. Segmentarios (10) Bronq. Principal Dcho. (aspiraciones) Bronq. Principal Izq.
23
PULMONES * Izquierdo Derecho 1 cisura 2 cisuras 2 lóbulos 3 lóbulos
10 segms. * 2 cisuras 3 lóbulos 10 segms. Cis. Horizontal Cis. Oblicua Cis. Oblícua * Sobrepasa la 1ª costilla. Relaciones: A. Subclavia, plexo braquial, gangls. simpat. paravert. Importancia clínica: Sdr. Pancoast, Sdr. Horner.
24
MEDIASTINO Timo Pericardio Esófago Ganglios Corazón Plexo Esofágico
ANTERIOR MEDIO POSTERIOR Timo Pericardio Esófago Ganglios Corazón Plexo Esofágico N. Frénico Aorta Descend. Pedíc. Pulmonares Conducto Torácico Vena cava V. Ácigos y Hemiácigos
25
MEDIASTINO POSTERIOR Vena Ácigos Conducto Torácico Esófago
Aorta Descendente Plexo Esofágico
26
CONDUCTO TORÁCICO Drena al sist. Venoso izdo: Tr. Braquiocefálico
Mediastino superior Cruza a la izquierda Detrás del esófago Mediastino posterior (entre Aorta y V. Ácigos) Atraviesa el diafragma (hiato aórtico) Drena la linfa del sistema venoso
27
VASCULARIZACIÓN Aorta Art. Coronaria Dcha: Marginal
Interventric. Post. (dominancia) Art. Coronaria Izqda: Interventric. Ant. Circunfleja
28
ABDOMEN
29
PARED ABDOMINAL ANTERIOR
4 Músculos: Ms. Oblícuo Externo o Mayor Ms. Oblícuo Interno o Menor Ms. Transverso Ms. Recto Anterior Línea Alba
30
VAINA DE LOS RECTOS Superior al arco de Douglas*: Ms. Oblicuo Mayor
Ms. Oblicuo Menor Ms. Transverso Fascia transversalis Peritoneo Inferior al arco de Douglas*: (* Línea imaginaria que une la cresta ilíaca con el ombligo)
31
EPIPLON: Epiplon Menor: Epiplon Mayor: Hiato de Winslow V. Porta
A. Hepática Colédoco Epiplon Mayor: “Delantal de los epiplones” Cubre las asas intestinales
32
SISTEMA VASCULAR ABDOMINAL
33
VASCULARIZACIÓN ESOFÁGICA
SUPERIOR Ramas de la Art. Tiroidea Inferior MEDIO Ramas de Aorta INFERIOR Ramas de la Art. Gástrica izq.
34
DRENAJE VENOSO V. CAVA V. PORTA ESÓFAGO SUPERIOR v. Tiroidea inferior
v. ácigos v. diafragmática V. CAVA ESÓFAGO INFERIOR v. gástrica izq. V. PORTA
35
VASCULARIZACIÓN GÁSTRICA
3 ramas del Tronco Celíaco: Art. Hepática Art. Esplénica Art. Gástrica Izq. CURVADURA MAYOR: Art. Hepática Art. Esplénica (Art. Gastroepiploica Izq.) CURVADURA MENOR: Art. Gástrica Izq.
36
VASCULARIZACIÓN DUODENAL Y PANCREÁTICA
DUODENO: Dcho: A. Gastro-duod. (r. de A. Hepática) Izq: A. Mesentérica Sup. PÁNCREAS: As. Pacreato-duodenales Ramas de A. Esplénica A. Pancreática Magna (r. Mesent.Sup)
37
DRENAJE VENOSO DE ESTÓMAGO Y DUODENO
V. PORTA: V. Gástrica izq V. Esplénica V. Hepática DUODENO V. PORTA V. Pancreatoduodenal Sup. V. MESENT. SUP V. Pancreatoduodenal Inf.
38
VASCULARIZACIÓN DEL INTESTINO DELGADO (Yeyuno – Íleon)
Art. Mesentérica Superior Vena Mesentérica Superior Vena Porta
39
VASCULARIZACIÓN DEL INTESTINO GRUESO
Ángulo cólico izq. Colon transverso Ángulo cólico dcho. Colon ascendente Colon descendente Sigma A. MESENTÉRICA SUP. A. MESENTÉRICA INF. *Drenaje venoso similar
40
SISTEMA PORTA V. Gástrica Izquierda V. Esplénica
Vs. Pancreatoduodenales V. Mesentérica Inf. V. Mesentérica Sup. V. Hemorroid. Med V.CAVA V. Hemorroid. Inf.
41
APARATO GÉNITO-URINARIO
42
RELACIONES DE LOS URÉTERES
Borde anterior del ms. Psoas. Vasos ováricos Anterior a los vasos ilíacos
43
VASCULARIZACIÓN GENITAL MASCULINA
PENE: As. Pudendas Ext (rs. Femoral) A. Pudenda Int (r. Hipogástrica) TESTE: As. Espermáticas (Int. y Ext.) A. Deferencial V. Espermática D (V. Cava Inf) V. Espermática I (V. Renal)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.