La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HABLAMOS DE LAS RODEOS DE CARNE ?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HABLAMOS DE LAS RODEOS DE CARNE ?"— Transcripción de la presentación:

1 HABLAMOS DE LAS RODEOS DE CARNE ?
Tandil, 20 de Abril del 2016 MV Adrián Valer

2 Cual es el Manejo Reproductivo en los Rodeos de Cría
Cual es el Manejo Reproductivo en los Rodeos de Cría? El rol del Profesional y la Aplicación de Técnicas y su impacto sobre la producción de carne INSEMINACION ARTIFICIAL

3 RODEOS DE CRÍA EN EL SUDESTE DE LA PCIA DE BUENOS AIRES

4 LA CONSIGNA ORIGINAL Y TRADICIONAL EN EL RODEO DE CRÍA ES QUE LA VACA DEBE PARIR UN TERNERO POR AÑO
LA TÉCNICA BÁSICA DEL VETERINARIO ERA REALIZAR UN TACTO A UN DETERMINADO TIEMPO DE FINALIZADO EL SERVICIO Y DIAGNOSTICAR CUANTAS VACAS ESTABAN PREÑADAS Y CUANTAS VACÍAS

5 PRODUCIR MÁS TERNEROS Y/O MÁS KILOS DE TERNEROS
APROVECHAR MEJOR LOS RECURSOS FORRAJEROS AUMENTAR EL NÙMERO DE VACAS (> carga) DESTETAR MÀS TARDE (más pesados) ADELANTAR y CONCENTRAR LA CURVA DE PARICIÒN INCREMENTAR EL MÈRITO GENÈTICO DEL RODEO

6 Comportamiento de la curva de parición mensual y % preñez final del rodeo por año.

7 UN PROGRAMA DE IATF COMO HERRAMIENTA DE PRODUCCIÓN EN UN RODEO DE CRÍA

8 VENTAJAS ECONÓMICAS DE LA IATF:
Adelanto en la época de paricion a través de un mayor % de Cabeza de Parición Valorización de las hembras de reposición Mejoramiento Genético de los terneros nacidos Mejor aprovechamiento de la Manor de Obra

9 Los Factores CRÍTICOS para un programa de IATF
Temporada de Parición y su distribución Condición Corporal al momento del parto Nivel de Suplementación / Carga (BEN) Condición Corporal al momento del inicio del Protocolo de IATF Técnica en la inseminación / capacidad del inseminador Capacidad Fecundante del Semen Balance energético post IATF

10 Retirar el dispositivo DIV + PGF2a Surge la onda folicular
DÍA DÍA 4.5 DÍA DÍA DÍA 0 Colocar del DIV + 2 mg BE Retirar el dispositivo DIV + PGF2a 1 mg BE IATF Programada Surge la onda folicular 41

11 SINCRONIZACIÓN DE LA OVULACIÓN
Día Día Día 9 Dia 8 Colocar DISP BE (2 mg) Inyectar PG retirar DISP IATF hs 1 mg BE 62

12 Que influye sobre la TC IATF en los de Carne?
CATEGORIA (Vaq 15 – 18 – 1er Parto – 2do Parto – Adulta) EDAD DEL TERNERO (días de parida) MES DEL AÑO ESTADO CORPORAL NIVEL NUTRICIONAL PROTOCOLO DE IATF (Be – CPE – eCG) CALIDAD DEL SEMEN TÉCNICA DE IA PPTE DICHA

13 CATEGORÍAS DE HEMBRAS Grupo ia total PERÍODO 2010-2015
VAQUILLONAS 15 MESES VAQUILLONAS DE 18 A 24 MESES VACAS CON TERNERO AL PIE VACAS SIN TERNERO (secas) Grupo ia total PERÍODO

14 Resultados Generales Grupo ia total PERÍODO

15 Que influye sobre la TC de la IA en rodeos de carne?
EDAD DEL TERNERO MES DEL AÑO ESTADO CORPORAL NIVEL NUTRICIONAL PROTOCOLO DE IATF / ESTRUCTURA OVÁRICA CALIDAD DEL SEMEN TÉCNICA DE IA PPTE DICHA

16 TC EN RELACION A LOS DIAS PARIDA o EDAD DEL TERNERO
Días Post – Parto N % ciclicidad TC IATF 35 – 40 170 48% (ª) 36 % 70 163 69% (ª) 48 % Vater, A. y col (ª) valores difieren con p < 0.05

17 Que influye sobre la TC de la IA en rodeos de carne?
EDAD DEL TERNERO MES DEL AÑO ESTADO CORPORAL NIVEL NUTRICIONAL PROTOCOLO DE IATF / ESTRUCTURA OVÁRICA CALIDAD DEL SEMEN TÉCNICA DE IA PPTE DICHA

18 TC POR IATF DE ACUERDO A LA CONDICIO CORPORAL
Villegas, J.; Vater, A.; Rodríguez Aguilar, S.; Cabodevila, J. y Callejas, S., 2012

19 CUADRO Nº 1: tasa de concepción en 1era IATF y repaso, de acuerdo a la condición corporal (CC) al momento del inicio del programa de IA Nota: el número entre paréntesis se refiere a la cantidad de animales del ensayo

20 Que influye sobre la TC de la IA en rodeos de carne?
EDAD DEL TERNERO MES DEL AÑO ESTADO CORPORAL NIVEL NUTRICIONAL PROTOCOLO DE IATF / ESTRUCTURA OVÁRICA CALIDAD DEL SEMEN TÉCNICA DE IA PPTE DICHA

21 Tabla 1. Porcentaje de preñez en vaquillonas Angus tratadas con un dispositivo intravaginal con progesterona según estructura ovárica y hormona usada para sincronizar la ovulación (Vater, et al 2007) Estructura Ovario Tratamientos IATF 1 IATF 2 (GnRH 48 hs) CL BE 52 30,9 (17/55) 39,6 (53/81) 46,5 (60/129)a GnRH 48 40,9 (18/44) GnRH 52 51,4 (18/35) F  10 mm 45,5 (15/33) 39,5 (32/81) 60,0 (9/15)b 34,6 (9/26) 36,4 (8/22) F < 10 mm 43,5 (10/23) 44,2 (23/52 63,6 (7/11)b 41,7 (5/12) 47,1 (8/17)

22 Que influye sobre la TC de la IA en rodeos de carne?
EDAD DEL TERNERO MES DEL AÑO ESTADO CORPORAL NIVEL NUTRICIONAL PROTOCOLO DE IATF / ESTRUCTURA OVÁRICA CALIDAD DEL SEMEN TÉCNICA DE IA PPTE DICHA

23 TC IATF de acuerdo a la concentración de espermatozoides en semen congelado (15.0 mill/ml vs 30.0 mill/ml) Escurra, J.; et al

24 TC IATF de acuerdo a la conservación de semen : semen refrigerado vs semen congelados (concentración 30.0 mill/ml) Felice, A.; et al 2012

25 Lugar de deposito del semen durante la ia
grupo Nr de IA Preñez días IA EN CUERPO 1416 57,6 IA profunda en cada cuerno 1314 53,8 Se demoró de 4 a 6 minutos mas para poder hacer este tipo de ia En el 7% de los casos apareció sangre en la punta del pistolete Publicado por Autor que no puedo detallar

26 Lugar de deposito del semen durante la ia

27 DIFERENTES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN EN RODEOS DE CARNE
MV Adrian Valer

28 USO DE ESTRADIOLES : BE o CPG
SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO USO DE ESTRADIOLES : BE o CPG Día Día Día 9 Dia 8 Aplicar CPE Colocar DISP BE (2 mg) Inyectar PG retirar DISP IATF hs 1 mg BE 62

29 (Vater, A. et al 2007)

30 USO DE ESTRADIOLES : CPE con o sin GnRH
SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO USO DE ESTRADIOLES : CPE con o sin GnRH Día Día Día 9 Dia 8 Aplicar CPE 10 ug GnRH Colocar DISP BE (2 mg) Inyectar PG retirar DISP IATF hs 1 mg BE 62

31 UTILIZACIÓN DE GNRH AL MOMENTO DE LA IATF EN VAQUILLONAS DE 18 meses
PROTOCLO C/GNRH PR TC S/GNRH   TC TOTAL 271 157 57,9% 259 124 47,9% EO OV 1 48 25 52,1% 32 14 43,8% OV 2 87 53 60,9% 81 35 43,2% OV 3 136 79 58,1% 146 75 51,4% CC CC 3 0,0% 3 CC 4 58 37 63,8% 82 42 51,2% CC 5 183 109 59,6% 149 73 49,0% CC 6 30 11 36,7% 26 9 34,6%

32 USO DE ESTRADIOLES : BE o CPG
SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO USO DE ESTRADIOLES : BE o CPG Día Día Día 9 Dia 8 Aplicar CPE Aplicar 400 eCG Colocar DISP BE (2 mg) Inyectar PG retirar DISP IATF hs 1 mg BE 62

33 Tabla 1. Porcentaje de preñez en vacas IATF sincrnizadas con dispositivos, CPE con y sin 400 ui de eCG (Vater, et al 2009)

34 Uso de eCG en protocolos de sincronización
Baruselli, 2008

35 Progestágenos vs Cowsynch -1ª IATF
SINCRONIZACIÓN DE LA OVULACIÓN Progestágenos vs Cowsynch -1ª IATF Día Día Día 9 Colocar DISP BE (2 mg) Inyectar PG retirar DISP Aplicar CPE IATF 48 hs 10 ug GnRH Colocar Disp 10 ug GnRH 10 ug GnRH Inyectar PG IATF 48 hs 62

36 Vater, et al 2007 Vater, et al 2007

37 PROGRAMA DE SINCRONIZACIÓN INTENSIVO (PSI)
DIA 0 = INICIO SINCRONIZACIÓN PROGESTAGENOS + BE DIA 8 = RETIRO DISP + PG UI ECG DIA 9 = 10 ug buserelina DÍA 10 = IATF DIA 24 = resincronización DIA 31 = diágnóstico por US – vacías con PG DIA 33 = 10 ug buserelina DÍA 33 o 34 = 2da IATF A.A.V

38 SE PUEDE USAR LOS DISPOSITIVOS EN UN SERVICIO NATURAL?
EL OBJETIVO ES PODER APROVECHAR EL EFECTO INDUCTOR DE LA OVULACION DE LOS DISPOSITIVOS MEJORAR LA TC A SERVICIO NATURAL SOBRE LA VACA COLA DE PARICIÓN

39 Vater, et al 2006 (Vater, A. et al 2009)

40 Uso de Dispositivos sobre vacas con ternero al pie “cola” y el % de Preñez a lo largo del servicio
Protocolo: Rodeo de vacas “cola de paricion”. Terneros de 30 a 45 días de edad al pié Uso de dispositivos de 0.5 gr durante 7 días - PG al momento del retiro - 1 ml BE día % toros Tiempo de servicio : 30 días Evaluacion: ECO a partir del día 30 cada 7 días Resultados: se determinó la cantidad de vacas preñadas durante cada semana de servicio (Vater, A. y col 2013)

41 Uso de Dispositivos sobre vacas con ternero al pie “cola” y el % de Preñez a lo largo del servicio
GRUPO INTER 30 31-37 38-44 45-51 52-58 59-65 TOTAL DISP 1 8 19 5 16 9 58 PR 2 15 3 13 7 41 %pr 100% 25% 79% 60% 81% 78% 71% TEST 4 6 55 12 32 0% 33% 68% 50% 75% 58% D + T 17 38 113 28 25 73 29% 74% 56% 65% (Vater, A. y col 2013)

42 Protocolo experimental
600 vacas Nelore paridas (55 a 70 dias; 10/08 a 25/08) IATF US 30d US 70d Toro US 120d Dia 0 Dia 90 Dia 45 Dia 17 IATF US 30d US 70d Deteccion de celo Toro US 120d Dia 0 Dia 45 Dia 90 US 70d Deteccion de celo Toro US 120d Dia 45 Dia 0 Dia 90 US 70d Toro US 120d Dia 0 Dia 45 Dia 90 (Penteado et al.,2005)

43 a c d b 8,0% 45,0% 31,0% Gráfico. Estimación de preñez acumulada en vacas Nelore sometidas a diferentes tipos de manejo de servicio durante la estación de monta (n=594). Camapuã (Penteado, 2005)

44 CURVA DE PREÑEZ PARA IATF vs SN

45 Distribución de vaca preñadas de acuerdo al tipo de Servicio utilizao (SN vs IATF+SN
Diferencia 28%

46 Uso de resincronizacion para una 2da IATF
Estructura Ovario Tratamientos IATF 1 IATF 2 CL BE 52 30,9 (17/55) 39,6 (53/81) 46,5 (60/129) GnRH 48 40,9 (18/44) GnRH 52 51,4 (18/35) F  10 mm 45,5 (15/33) 39,5 (32/81) 60,0 (9/15) 34,6 (9/26) 36,4 (8/22) F < 10 mm 43,5 (10/23) 44,2 (23/52 63,6 (7/11) 41,7 (5/12) 47,1 (8/17) Tabla 1. Porcentaje de preñez en vaquillonas Angus tratadas con un dispositivo intravaginal con progesterona según estructura ovárica y hormona usada para sincronizar la ovulación Vater, et al 2007

47 Sobre que puntos relevantes tiene ingerencia el Profesional ?
PROTOCOLOS DE IATF Sobre que puntos relevantes tiene ingerencia el Profesional ? Qué factores pueden influir sobre los resultados? Qué programas vamos a aplicar ?

48 Ventajas de la IATF Poder aplicar la técnica de la inseminacion artificial ppte dicha Mejoramiento genético Puede aumentar el porcentaje de preñez final Reducción del intervalo entre partos (12 meses) Concentración en la parición durante menor tiempo

49 Ventajas de la IATF Concentración de terneros más parejos en el momento del destete Aumento del peso de destete Reducción en la edad de faena final Permite la categorización del rodeo a traves de las hijas nacidas por inseminación Reducción de 30 a 50% en el número de Toros para repaso.

50 CONFORT ANIMAL

51 CONFORT ANIMAL PARECE UN TÉRMINO QUE SE ESTÁ PONIENDO DE MODA
ES UNA PARTE RELEVANTE EN NUESTROS SISTEMAS PRODUCTIVOS TIENE GRAN INFLUENCIA EN LOS RESULTADOS REPRODUCTIVOS

52 CONFORT ANIMAL Vater, A. y col 2009

53 Tabla 1. Porcentaje de preñez en vaquillonas que fueron IATF
según grupo y estructura ovárica predominante Grupo Ovario Preñez (%)* Control Cuerpo lúteo 57,4 (35/61) 54,8x (86/157) Folículo grande 52,2 (36/69) Folículo chico 55,6 (15/27) Estress 35,8 (24/67) 45,5y (76/167) 52,9 (36/68) 50,0 (16/32) Estrés + Control 46,1 (59/128) 52,6 (72/137) 52,5 (31/59) *Valores con superíndices diferentes tienden a diferir P=0,09 Vater, A. y col 2008

54 Tabla 1. Porcentaje de preñez en vaquillonas que fueron IATF según grupo STRESS vs CONTROL
86/157 54,8x Estress 76/167 45.5 *Valores con superíndices diferentes tienden a diferir P=0,09 Vater, A. y col 2008

55 CONFORT ANIMAL Es muy importante que insistamos en el uso de PRÁCTICAS que apunten a minimizar el stress durante las maniobras semiológicas Hay que terminar con el paradigma que como “el gaucho” usa perros todo el tiempo, si se lo “prohibís” se te pone en contra El stress no es solo el uso de perros, también picanas, palos, caballos, rebenques, varillas plásticas, gritos, atropelladas, vacunaciones mal aplicadas, GRITOS; etc.

56 MUCHAS GRACIAS !!!!!

57

58


Descargar ppt "HABLAMOS DE LAS RODEOS DE CARNE ?"

Presentaciones similares


Anuncios Google