La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Humanidad y el medio ambiente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Humanidad y el medio ambiente"— Transcripción de la presentación:

1 La Humanidad y el medio ambiente
Tema 2 La Humanidad y el medio ambiente

2 Breve historia ambiental de la Tierra
Cambios en las rocas: El origen de la Tierra se remonta a millones de años por impacto de partículas, cada vez de mayor tamaño, según la hipótesis de acreción. Este modelo de formación tuvo como consecuencia el aumento de temperatura debido a los impactos, a la desintegración de los elementos radiactivos y al aumento de masa, que originó en el interior del planeta un gran nivel fundido, posiblemente origen de la astenosfera actual. Las temperaturas provocaron la diferenciación geoquímica del planeta, es decir, la estructuración de éste en capas, con los materiales más densos en su interior -el núcleo-, y los más ligeros formando las capas más externas, incluida la atmósfera.

3 Breve historia ambiental de la Tierra
Cambios en las rocas: El estudio de la Tierra en sus primeros momentos se ve dificultado por el continuo cambio que experimenta la capa más superficial: La litosfera oceánica en continuo reciclaje, en la que las rocas más antiguas sólo tienen unos 200 millones de años La litosfera continental tiene rocas con edades de miles de millones de años, pero sometidas a intensos procesos geológicos, metamorfismo, deformaciones y erosión que dificultan o hacen desaparecer los restos de la Tierra más primitiva.

4 Breve historia ambiental de la Tierra
Cambios en la atmósfera y la hidrosfera: La desgasificación del manto y formación de la atmósfera es una consecuencia de la diferenciación geoquímica del planeta y se considera simultánea a la estructuración de la Tierra. La composición de la atmósfera primitiva era mayoritariamente de dióxido de carbono, nitrógeno y vapor de agua, y, en menor proporción, metano, amoniaco, dióxido de azufre y ácido clorhídrico. La desgasificación precoz y rápida del manto aportó enormes cantidades de agua a la atmósfera que fueron el origen de los océanos y de la vida. La atmósfera actual se diferencia de la primitiva fundamentalmente por la presencia de oxígeno en un 21 %. Este gas es indudablemente consecuencia de la vida de nuestro, desprendido en el proceso de la fotosíntesis. Se cree que los valores actuales de oxígeno se alcanzaron en un período relativamente corto de unos 600 millones de años, que empezó bruscamente hace unos millones de años.

5 Breve historia ambiental de la Tierra
Cambios en la biosfera: Todo parece indicar que el principio de la vida es casi tan antiguo como el propio planeta ya que, independientemente de cómo se iniciara, ésta se hallaba bien instalada millones de años después de la formación de la Tierra. Se han encontrado en Australia restos de estromatolitos en cuyo interior hay células fósiles que vivieron hace por lo menos millones de años y que no presentan diferencias aparentes con los estromatolitos actuales formados por cianobacterias fotosintéticas. Al aparecer la fotosíntesis y liberar oxígeno a la atmósfera las formas de vida anaerobias desaparecieron. Se fue formando la capa de ozono.

6 Recursos Naturales Para comprender la evolución de las relaciones hombre/naturaleza hay que conocer los conceptos de recurso natural e impacto ambiental. Recurso natural: todo aquello que la humanidad obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades físicas básicas y otras necesidades o deseos.

7 Recursos Naturales Clasificación: No renovables:
Existen en cantidades fijas porque se forman en tiempos muy largos (cientos, miles o millones de años). Combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gas natural. Minerales: Fe, Cu, Al…

8 Recursos Naturales Clasificación: Renovables: no se agotan.
Energía solar, el viento, las olas…

9 Recursos Naturales Clasificación:
Potencialmente renovables: se consumen pero se reponen en un tiempo relativamente corto (meses, años…) peces, bosques.

10 Impacto ambiental Concepto: cualquier modificación del entorno, tanto en la composición como en las condiciones, introducida por la acción humana, por la cual se transforma su estado natural. Generalmente se daña su calidad.

11 RELACIONES ENTRE LA HUMANIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE
ECONOMÍA SOCIEDAD ÉPOCA FUENTES DE ENERGÍA TECNOLOGÍA IMPACTOS Cazadora Recolectora -Pequeños grupos < 50 personas Paleolítico -Alimento -Madera -Fuego -Instrumentos de madera, piedra y hueso -Extinción de especies por exceso de caza Agrícola Ganadera -Primeras ciudades -Personas que no se dedican a la producción de alimentos -Jerarquización social -Aparición del comercio Neolítico Revolución industrial -Trabajo animal -Eólica -Hidráulica -Rueda -Metales -Tenologías agrícolas (arado) -Minería -Deforestación -Erosión del suelo Industrial Tecnológica -Aumentos exponencial de la población -Migración masiva del campo a la ciudad Hoy -Carbón -Petróleo -Nuclear -Renovables -Máquina de vapor -Mecanización de la industria y la agricultura -Medios de comunicación y transporte -Tecnologías de la información -Intensa deforestación y contaminación -Impactos globales

12 Impacto ambiental Causas:
Cambios en los usos del suelo: agricultura, ganadería, industria…

13 Impacto ambiental Causas:
Contaminación: emisión de sustancias a la atmósfera, vertidos, ruidos…

14 Impacto ambiental Causas:
Cambios en la biodiversidad: especies invasoras, pesca abusiva, comercio de especies protegidas

15 Impacto ambiental Causas:
Sobreexplotación: sobrepastoreo, extracción masiva de recursos

16 Impacto ambiental Causas:
Abandono de actividades humanas: se deterioran las tierras porque aumenta la erosión. Abandono de una mina

17 Impacto ambiental Clasificación: en función del sistema que se ve afectado Sobre el agua: contaminación de aguas continentales, de mares, sobreexplotación de acuíferos Sobre el relieve: minería, obras públicas, industría Sobre la atmósfera: contaminación del aire, ruido, lluvia ácida

18 Impacto ambiental Clasificación: en función del sistema que se ve afectado Sobre la flora y la fauna: deforestación, exceso de pesca y caza Sobre el paisaje: deterioro de la calidad visual Sobre el suelo: erosión (pérdida de cantidad) o deterioro (pérdida de fertilidad)

19 Impacto ambiental Clasificación: según su extensión
Locales: específicos, afectan área delimitada. Vertido de aguas a un río, construcción de carretera en reserva

20 Impacto ambiental Clasificación: según su extensión
Regionales: amplias regiones. Marea negra

21

22 Impacto ambiental Clasificación: según su extensión
Globales: extensas áreas. Disminución de la capa de ozono

23 Prevención y corrección de riesgos
Riesgos naturales: causados por el medio ambiente Concepto de riesgo: toda condición, proceso o evento que puede causar daños personales, pérdidas económicas o daños al medio ambiente. Este término se aplica únicamente a una probabilidad de que ocurra un evento.

24 Desarrollo sostenible
Solución viable. Hay que adoptar nuevos modos de vida que respete el medio natural Concepto: actividad económica que satisface las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las siguientes generaciones Primera vez en 1987

25 Desarrollo sostenible

26 Desarrollo sostenible
Hay que conseguir el desarrollo en 3 niveles Sostenibilidad económica, que implica: crecimiento industrial y agrícola, rendimiento financiero Sostenibilidad ecológica, que implica: aire y agua limpios, conservación de los recursos naturales Sostenibilidad social, que implica: beneficio público, participación, preservación de las culturas


Descargar ppt "La Humanidad y el medio ambiente"

Presentaciones similares


Anuncios Google