La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BULIMIA NERVIOSA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BULIMIA NERVIOSA."— Transcripción de la presentación:

1 BULIMIA NERVIOSA

2 UN POCO DE HISTORIA El interés por la Bulimia Nerviosa se inició en la mitad de los años 70 al publicarse una serie de informes describiendo el “Síndrome de Atracones y Purgas” entre estudiantes universitarias americanas. En 1979, el Dr. Russell publica un articulo titulado “Bulimia Nerviosa: una variante nefasta de la anorexia nerviosa”. En 1980, Fairburn realiza un estudio a través de un articulo publicado en Cosmopolitan, describiendo los signos y síntomas de la enfermedad y pidiendo a las lectoras que los presentaran tales se pusieran en contacto con el para llenar un cuestionario. Posteriormente se ha realizado numerosos estudios sobre el tema y se ha hallado que la Bulimia Nerviosa es un importante problema de salud.

3 Definición Síndrome caracterizado por episodios repetidos de ingesta excesiva de alimentos y por una preocupación exagerada por el control del peso corporal lo que lleva al enfermo a adoptar medidas extremas para mitigar el aumento de peso producido por la ingesta de comida.

4 Métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso
CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS 1 Atracones 2 Métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso 3 Autoevaluación excesivamente influida por la silueta y el peso corporal

5 1. Atracones Consumo a lo largo de un período de tiempo corto de una cantidad excesiva de comida, y se acompañan de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta. Suelen desencadenarse por : Hambre intensa secundaria a una dieta severa. Preocupación excesiva acerca del peso, la figura y los alimentos. Estados de ánimo disfóricos. Situaciones interpersonales estresantes.

6 El tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados o pasteles). Los individuos con este trastorno se sienten generalmente muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas.

7 Los atracones pueden reducir la disforia de manera transitoria, pero a continuación suelen provocar sentimientos de autodesprecio y estado de ánimo depresivo. Los atracones se acompañan también de sensación de falta de control.

8 Conductas de alteración del control,
como es la dificultad para evitar los atracones o la dificultad para acabarlos..

9 Provocación del vómito Uso excesivo de laxantes
2. CONDUCTAS COMPENSATORIAS INAPROPIADAS PARA EVITAR LA GANANCIA DE PESO Provocación del vómito Uso excesivo de laxantes Uso de diuréticos Uso de enemas Ayunos Ejercicio excesivo

10 Provocación del vómito
80-90% de los individuos afectados. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. En algunos casos el vómito se convierte en un objetivo. Los enfermos acaban generalmente por tener la necesidad de provocarse el vómito y eventualmente pueden vomitar a voluntad Provocación del vómito

11 Un tercio de las personas con este trastorno toman laxantes después de los atracones.
Los individuos con este trastorno pueden estar sin comer uno o más días Realizan ejercicio físico intenso, en un intento por compensar el alimento ingerido durante los atracones Consumen hormonas tiroideas con el fin de no ganar peso, pueden suprimir o disminuir la dosis de insulina.

12 3. AUTOEVALUACIÓN EXCESIVAMENTE INFLUIDA POR LA SILUETA Y EL PESO CORPORAL
Las personas con bulimia nerviosa ponen demasiado énfasis en el peso y la silueta corporales al autovalorarse, y estos factores son los más importantes a la hora de determinar su autoestima.

13 SUBTIPOS Tipo no purgativo
Tipo purgativo Este subtipo describe cuadros clínicos en los que el enfermo se ha provocado el vómito y ha hecho un mal uso de laxantes, diuréticos y enemas durante el episodio. Tipo no purgativo Este subtipo describe cuadros clínicos en los que el enfermo ha empleado otras técnicas compensatorias inapropiadas, como ayunar o practicar ejercicio intenso, pero no se ha provocado el vómito ni ha hecho un mal uso de laxantes, diuréticos o enemas durante el episodio.

14 Síntomas y trastornos asociados
Los individuos con bulimia nerviosa se encuentran normalmente dentro del margen de peso considerado normal, a pesar de que algunos presentan ligeras desviaciones por encima o por debajo de la normalidad.

15 Entre atracón y atracón reducen la ingesta calórica y escogen alimentos de bajo contenido calórico («dietéticos») La frecuencia de síntomas depresivos en las personas con bulimia nerviosa es alta (p. ej., baja autoestima), al igual que los trastornos del estado de ánimo (especialmente el trastorno distímico y el trastorno depresivo mayor)

16 Hay asimismo una incidencia elevada de síntomas de ansiedad (p. ej
Hay asimismo una incidencia elevada de síntomas de ansiedad (p. ej., miedo a las situaciones sociales) o de trastornos de ansiedad. Se ha observado dependencia y abuso de sustancias (alcohol y estimulantes) en aproximadamente un tercio de los sujetos.

17 Hallazgos de laboratorio.
Las purgas conducen con frecuencia a alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico (hipopotasemia, hiponatremia e hipocloremia). La pérdida de ácido clorhídrico producida por el vómito puede determinar una alcalosis metabólica (bicarbonato sérico elevado), y las diarreas por uso excesivo de laxantes producen acidosis metabólica.

18 Hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas
Pérdida significativa y permanente del esmalte dental. Las glándulas salivales, sobre todo la glándula parótida, se encuentran aumentadas de tamaño. Callos o cicatrices en la superficie dorsal de la mano. Miopatías esqueléticas y cardíacas graves Hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas

19

20 Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo
La bulimia nerviosa afecta a los individuos de la mayoría de los países industrializados, entre los que se incluyen Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Se dispone de muy poca información sobre la prevalencia de este trastorno en otras culturas. Las personas con este trastorno son mayoritariamente de raza blanca. Por lo menos un 90 % de las personas que padecen bulimia nerviosa (personas hospitalizadas y población general) son mujeres.

21 Prevalencia La prevalencia de la bulimia nerviosa entre las adolescentes y jóvenes adultas es aproximadamente del 1-3 %. Entre los varones la prevalencia es diez veces menor.

22 La bulimia nerviosa se inicia generalmente al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta. Los atracones suelen empezar después o durante un período de régimen dietético. El curso puede ser crónico o intermitente, con períodos de remisión que se alternan con atracones. Se desconoce la evolución a largo plazo Curso

23 Diagnóstico diferencial
A los individuos con atracones que aparecen exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa se les diagnostica anorexia nerviosa, tipo compulsivo/purgativo, y no debe establecerse el diagnóstico adicional de bulimia nerviosa. En algunas enfermedades neurológicas y médicas (como el síndrome de Kleine-Levin) se ha observado una conducta alimentaria alterada. El comer en exceso es frecuente en el trastorno depresivo mayor, con síntomas atípicos, pero estos sujetos no recurren a medidas compensatorias ni muestran preocupación excesiva por el peso y la silueta corporales.

24 Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-10 y DSM -IV
El DSM-IV y CIE-10 proponen criterios diagnósticos prácticamente iguales, excepto en lo que hace referencia a la relación entre la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa. A diferencia del DSM-IV, que excluye el diagnóstico de bulimia nerviosa si esta conducta tiene lugar exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa, la CIE- 10, por su parte, excluye el diagnóstico de anorexia nerviosa si se han dado atracones de forma regular.

25 Criterios para el diagnóstico de F50. 2 Bulimia nerviosa [307
Criterios para el diagnóstico de F50.2 Bulimia nerviosa [307.51] DSM-IV A. Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por: (1) ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo (p. ej., en un período de 2 horas) en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período de tiempo similar y en las mismas circunstancias (2) sensación de pérdida de control sobre la ingesta del alimento (p. ej., sensación de no poder parar de comer o no poder controlar el tipo o la cantidad de comida que se está ingiriendo) B. Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso, como son provocación del vómito; uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros fármacos; ayuno, y ejercicio excesivo. C. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses. D. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales. E. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

26 Criterios para el diagnóstico de CIE-10, F50.2 Bulimia Nerviosa
a) Preocupación continua por la comida, con deseos irresistibles de comer, de modo que el enfermo termina por sucumbir a ellos, presentándose episodios de polifagia durante los cuales consume grandes cantidades de comida en períodos cortos de tiempo. b) El enfermo intenta contrarrestar el aumento de peso así producido mediante uno o más de uno de los siguientes métodos: vómitos autoprovocados, abuso de laxantes, períodos intervalares de ayuno, consumo de fármacos tales como supresores del apetito, extractos tiroideos o diuréticos. Cuando la bulimia se presenta en un enfermo diabético, éste puede abandonar su tratamiento con insulina.

27 Criterios para el diagnóstico de CIE10, F50.2 Bulimia Nerviosa
c) La psicopatología consiste en un miedo morboso a engordar, y el enfermo se fija de forma estricta un dintel de peso muy inferior al que tenía antes de la enfermedad, o al de su peso óptimo o sano. Con frecuencia, pero no siempre, existen antecedentes previos de anorexia nerviosa con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o años. Este episodio precoz puede manifestarse de una forma florida o por el contrario adoptar una forma menor u larvada, con una moderada pérdida de peso o una fase transitoria de amenorrea.

28 Tratamiento Las personas bulímicas rara vez necesitan ser hospitalizadas, a menos que: Los ciclos de comer en exceso y purgarse hayan llevado a la anorexia. Haya necesidad de fármacos para ayudarlas a suspender las purgas. Se presente depresión mayor.

29 Este método de tratamiento depende de la gravedad de la bulimia y de la respuesta de la persona a los tratamientos: Los grupos de apoyo pueden servir para pacientes con afecciones leves que no tengan ningún problema de salud. La terapia cognitivo conductual (TCC) y la nutricional son los primeros tratamientos preferidos para la bulimia que no responde a los grupos de apoyo. Los antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) se emplean a menudo para la bulimia. Una combinación de terapia cognitiva-conductual e ISRS es muy eficaz si la primera no es efectiva sola.

30


Descargar ppt "BULIMIA NERVIOSA."

Presentaciones similares


Anuncios Google