Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJavier Martín Juárez Modificado hace 7 años
1
Joanna Rojas Carla Gómez Érika fernández 4tB
TEATRO A MITAD DEL S.XX Joanna Rojas Carla Gómez Érika fernández tB
2
1.TENDENCIAS DEL TEATRO ESPAÑOL EN LA PRIMERA MITAD DEL S.XX
El teatro fue una forma de diversión y un motivo de reunión para la burguesía. Dos obras diarias y tres los días festivos. La cartelera de renovaba a menudo. El teatro era un negocio. Dos tendencias opuestas: teatro comercial y teatro renovador.
3
2. TEATRO COMERCIAL Teatro que triunfa en la burguesía.
Conserva rasgos del Romanticismo y del Realismo. Tres tendencias: - Teatro poético modernista: Francisco Villaespesa Eduardo Marquina
4
-El teatro costumbrista:
Carlos Arniches los Hermanos Álvarez Quintero - La comèdia burgesa
5
No se ajusta al gusto del Público.
3.EL TEATRO RENOVADOR No se ajusta al gusto del Público. Es crítico y denuncia las injusticias. Tiene la intención de sacudir la consciencia del publico. Teatro experimental. Modernización del arte dramático. Teatro minoritario. Autores mas importantes: Ramon Maria del Valle-Inclán, Miguel de Unamuno y Federico García Lorca.
6
Ramon Maria del Valle-inclan:
Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866-Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936. Dramaturgo, poeta y novelista español. Primer innovador de la escena española y el responsable de su renovación. Fue nombrado presidente del Ateneo de Madrid. Conservador del Tesoro Artístico Nacional y Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Creador de “el esperpento”. Luces de bohémia.
7
Miguel de Unamuno: Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936. escritor y filósofo español. Durante la Guerra Civil española y la posguerra empezó a realizar fuertes críticas a la situación de la España de la época. Una de sus obras más famosas: niebla.
8
Federico García Lorca:
5 de junio de 1898 en Fuente vaqueros, Granada, 18 de agosto de en el Camino de Víznar a Alfacar, Granada. En su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura. Escribe tanto poesía como teatro. Sus obras más reconocidas son bodas de sangre y la casa de Bernarda Alba.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.