Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Dolores Lucía Bustamante Gutiérrez Modificado hace 7 años
1
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN-PRODUCCIÓN EN DISEÑO HIPERMEDIA I
2
DISEÑO HIPERMEDIA
3
DISEÑO HIPERMEDIA MULTIMEDIA
Objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc.
4
DISEÑO HIPERMEDIA MULTIMEDIA INTERACTIVA
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación directa, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
5
DISEÑO HIPERMEDIA HIPERTEXTO
Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas. Nodos y enlaces.
6
DISEÑO HIPERMEDIA HIPERMEDIA
Conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que integren soportes tales como: texto, imagen, video, audio, mapas y otros soportes de información emergentes, de tal modo que el resultado obtenido, además, tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.
8
TEMARIO 1. Publicaciones electrónicas. 1.1 Diseño de sitio Web.
1.1.1 Implementación de un árbol de navegación. 1.1.2 Diseño de Interfaz. 1.1.3 Optimización de recursos. 1.2 Publicación de sitios Web y otros soportes interactivos. 1.2.1 Actualización y mantenimiento. 1.2.2 Manejo de redes sociales.
9
TEMARIO 2. Lenguajes de programación 2.1 Interactividad
2.2 Programación de recursos
10
TEMARIO 3. Estrategias de comunicación hipermedia
3.1 Análisis de caso. 3.2 Plan de negocios o propuesta de implementación de estrategia de comunicación.
11
TEMARIO 4. producción de proyectos hipermedia 4.1 Preproducción.
4.1.1 Mesa creativa. 4.1.2 Organigrama y definición de tareas. 4.1.3 Guiones y planificación. 4.2 Producción. 4.2.1 Diseño de recursos y contenidos. 4.2.2 Diseño de interfaz. 4.2.3 Programación. 4.3 Postproducción. 4.3.1 Publicación. 4.3.2 Mantenimiento.
12
BIBLIOGRAFÍA Aparici, R. (coord.) (1993). La revolución de los medios audiovisuales. Madrid: Ediciones de la Torre. Braun, K. et. (2003). Usabilidad. Los sitios hablan por sí mismos. Madrid: Anaya. Caplin, S. (2001). Diseño de iconos. Iconos gráficos para el diseño de interfaces. México: Gustavo Gili. Cranford Teague, J. (2002). DHTML y CSS (2ª ed.). Madrid: Pearson. Davis, J. y Merritt, S. (1999). Diseño de páginas web. Madrid: Anaya. Eaton, E. (2003). Diseño Web. Elementos de Interfaz. Madrid: Anaya. Fernández-Coca, A. (1998). Producción y diseño gráfico para la World Wide Web. Barcelona: Paidós. Glenwright, J. (2001). Cómo diseñar y componer sitios web. México: Gustavo Gili. Götz, V. (2002). Retículas para Internet y otros soportes digitales. Barcelona: Index Book. Kristof, R. y Satran, A. (1998). Diseño interactivo. Madrid: Anaya. Luis Orihuela, J. y Luisa Santos, M. (1999). Introducción al Diseño Digital. Madrid: Anaya. Lynch, Patrick J. y Horton, S. (2000). Principios de diseño básicos para la creación de sitios web. México: Gustavo Gili. Mok, C. (1998). El diseño en el mundo de la empresa. Madrid: Anaya.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.