La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA FE DE ABRAHAM Lección 5 para el 4 de noviembre de 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA FE DE ABRAHAM Lección 5 para el 4 de noviembre de 2017."— Transcripción de la presentación:

1 LA FE DE ABRAHAM Lección 5 para el 4 de noviembre de 2017

2 El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero expuso, en las puertas de la Iglesia del Palacio de Wittenberg, sus 95 tesis que cuestionaban la eficacia de las indulgencias para obtener la salvación de los creyentes. 500 años después, los herederos de la reforma siguen extrayendo del libro de Romanos la auténtica base para la salvación de los creyentes: la fe de Jesucristo. En este estudio, veremos cómo ésta es la misma forma de salvación que se ofreció a los creyentes que vivieron antes de Jesús. También examinaremos la relación entre la ley y la salvación, según lo expone el apóstol Pablo. La ley y la fe. Romanos 3:31. La fe de Abraham. Romanos 4:1-5. La fe de David. Romanos 4:6-8. El papel de la ley. La ley y la promesa. Romanos 4:9-17. La ley y la salvación. Gálatas 3:21-23. La ley y el pecado. Romanos 3:20.

3 LA FE DE ABRAHAM “Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia” (Romanos 4:3) Romanos 3:31 deja claro que la fe y la ley no se excluyen mutuamente, sino que la primera confirma a la segunda. Para aclarar este punto, Pablo nos presenta el ejemplo del patriarca Abraham. Alcanzó la justicia por fe, no por obras. Y, además, la alcanzó sin estar circuncidado y siendo gentil (pues no existía aún el pueblo de Israel). Esto contrariaba directamente el pensamiento de aquellos que insistían en que los cristianos debían hacerse judíos para poder salvarse.

4 ¿Cómo podía David librarse de su pecado?
LA FE DE DAVID “Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras” (Romanos 4:6) ¿Cómo podía David librarse de su pecado? Si hubiese entendido que la justicia era por obras, tal vez se hubiese mortificado, o hubiese hecho grandes peregrinaciones, o sacrificado miles de víctimas. Pero sabía que solo Dios, por gracia, podía concederle el perdón. “Purifícame con hisopo, y seré limpio; Lávame, y seré más blanco que la nieve” (Salmos 51:7).

5 LA LEY Y LA PROMESA “Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. Porque si los que son de la ley son los herederos, vana resulta la fe, y anulada la promesa” (Romanos 4:13-14) Entre los cristianos, había judíos que enseñaban que, además de tener fe en Jesús, debían guardar la ley para salvarse. Ellos hablaban de la observancia de la Toráh, es decir, de todo el Pentateuco. Pablo, en su exposición, retrocede hasta Abraham. Él vivió antes de la promulgación de la ley en Sinaí y, por supuesto, antes de que se escribiese el Pentateuco. La promesa de salvación dada a Abraham fue anterior a la ley. Por lo tanto, solo podía ser alcanzada por fe, sin la intervención de la ley.

6 LA LEY Y LA SALVACIÓN “[…] Si se hubiera promulgado una ley capaz de dar vida, entonces sí que la justicia se basaría en la ley” (Gálatas 3:21b NVI) Las religiones no cristianas enseñan que el hombre puede alcanzar la vida eterna haciendo algo (peregrinando, meditando, sacrificándose de algún modo, …). En el seno mismo de la religión judía surgió la idea de que se podría obtener salvación guardando estrictamente la ley. Incluso la iglesia cristiana cayó en este mismo error. Hasta que Lutero, precedido por otros reformadores, rescató la eterna verdad: el hombre es salvado solamente por fe. La ley solo puede condenarnos. No tiene ninguna capacidad para darnos salvación.

7 LA LEY Y EL PECADO “ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado” (Romanos 3:20) Si por la ley no viene la promesa, ni tiene capacidad alguna para salvarnos, ¿de qué nos sirve? Nos enseña qué debemos hacer o dejar de hacer para no pecar contra Dios. ¿Bastaría quitar la ley para quitar así el pecado? Si así fuese, no hubiese sido necesario que Cristo muriese por nuestros pecados. Bastaba con haber abolido la ley que señalaba nuestro pecado. Pero eliminar la ley no hace que el asesinato o la mentira dejen de ser pecado. La ley es la manifestación de la voluntad de Dios, emanada de su propio carácter. Por ello, no puede ser cambiada ni eliminada.

8 “La ley moral nunca fue un símbolo o una sombra
“La ley moral nunca fue un símbolo o una sombra. Existía antes de la creación del hombre y durará mientras permanezca el trono de Dios. Dios no podía cambiar ni alterar un solo precepto de su ley a fin de salvar al hombre, pues la ley es el fundamento de su gobierno. Es inmutable, inalterable, infinita y eterna. A fin de que el hombre fuera salvado y se mantuviera el honor de la ley, fue necesario que el Hijo de Dios se ofreciera a sí mismo como sacrificio por los pecados. El que no conoció pecado se hizo pecado por nosotros. Murió por nosotros en el Calvario. Su muerte muestra el admirable amor de Dios por el hombre y la inmutabilidad de su ley” E.G.W. (Mensajes selectos, tomo 1, pg. 282)


Descargar ppt "LA FE DE ABRAHAM Lección 5 para el 4 de noviembre de 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google