La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Contenidos Objetivos de la mision Fechas clave

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Contenidos Objetivos de la mision Fechas clave"— Transcripción de la presentación:

1 Resultados y compromisos visita Fondo Mundial para elaboración de la subvención VIH Enero 2016

2 Contenidos Objetivos de la mision Fechas clave
Avance por objetivo y pendientes Tareas adicionales pendientes

3 Objetivos de la misión Trabajar con el Receptor Principal (FONADE) y Comité de VIH para avanzar significativamente en la preparación de los documentos que deben ser preparados para GAC II, incluyendo: Respuesta al PRT ; Marco Desempeño; Presupuesto; Arreglos de Implementación y mapa de implementación Desarrollar un plan para invertir las eficiencias adicionales según las recomendaciones del PRT Definir los componentes de la nota conceptual que son esenciales para la sostenibilidad de la estrategia de abordaje comunitario con poblaciones clave, y aseguren que tenemos un plan viable para sostenibilidad Acordar con el Gobierno de Colombia los próximos pasos para la firma del Marco Acuerdo.

4 Fechas clave elaboracion de subvencion
Paso Fecha clave FONADE entrega al equipo pais documentos finales 25 de Marzo de 2016 Equipo pais del Fondo Mundial entrega documentos al GAC 4 de Abril de 2016 Presentacion al GAC 14 Abril de 2016 Aprobacion por la Junta Directiva del Fondo Mundial Finales de Abril/ Principios de Mayo Firma de Fonade Mediados de Mayo Inicio de la implementacion de la subvencion Principios de Julio*

5 Objetivo 1: a) respuesta al PRT
Asunto Fechas Responsable 1. App 30 de enero- Envio al equipo pais FM 3 de Febrero- Respuesta del FM 15 Febrero- CCM Colombia envia respuesta al PRT Luis Ángel Moreno (ONUSIDA) Carlos Mauro Vanegas (MINISTERIO) 2. Preservativos 15 de Febrero- Envio respuesta revisada al FM Patricia Belalcazar (UNFPA) Cielo Ríos (MINISTERIO) 3. UDIS 15 Enero- FM envia peticion a PAHO Colombia para consultoria 15 de Febrero- Envio de borrador al equipo pais de FM, incluyendo estrategia, presupuesto, etc. Camilo, Ricardo Luque, Liliana (MINISTERIO) Alfredo Mejía (OPS) Consultoría externa (OPS o Prefinanciamiento del FM) 4. Indicadores (WPTM) 15 de Febrero – Envio respuesta revisada al FM FONADE

6 Revision de Recomendaciones: Numero 1
Notas sobre Plan de Trabajo y Respuesta: Asunto y Medida Asunto: La nota conceptual propone desarrollar una aplicación para dispositivos móviles que puedan utilizar los trabajadores sanitarios, pero no ofrece detalles sobre la necesidad real de la aplicación, sobre los desafíos que esta debe afrontar o sobre cómo su desarrollo y su utilización abordarán estos desafíos. Medidas: El PRT recomienda que el solicitante proporcione más detalles sobre la aplicación prevista, y que se centre específicamente en: 1) los desafíos actuales que se espera que aborde la aplicación; 2) cómo tratará las necesidades de los trabajadores sanitarios; 3) cómo se desarrollarán las aplicaciones, incluidos los posibles programas piloto previos a su puesta en marcha; y 4) cómo se utilizará y cuál será su alcance. Notas Importantes durante la conversacion: Explicar bien el context tecnologico en Colombia – por ejemplo, el uso de moviles en el sector de salud. Explicar tambien que hay una oficina den el ministerio de salud que manejan tecnologia en el sector salud, y que estaran involucrados Explicar de nuevo que el app no es un curso virtual; es una guia para atencion diferencial basada en las guias ya elaboradas en Rondo 9. Es una herramienta para la expansion de la respuesta a traves de una herramienta de tecnologia. Definir target (usuario Android). Cuántos podrían ser? Explicar que el país ya cuenta con experiencias similares (Por ejemplo: App Sivigila). Explicar mejor el marco normativo que establece la importancia de la capacitación y la actualización del personal de salud para mejorar la calidad de la atención. Explicar como se medirá su uso? (incluir indicador). Se mide en términos de descargas? Otra cosa? Se puede utilizar Off-line. No sea necesario el acceso a internet para consultar la información? Explicar los acuerdos interinstitucionales para garantizar su uso y sostenibilidad.

7 Revision de Recomendaciones: Numero 2
Notas Importantes para la Respuesta: Asunto y Medida Asunto: La nota conceptual reconoce que el uso del preservativo en las poblaciones clave, a excepción de los trabajadores sexuales, es generalmente bajo y propone objetivos ambiciosos para incrementar su uso durante el período de subvención. Sin embargo, el solicitante no explica cómo se abordarán las barreras actuales y cómo se alcanzarán dichos objetivos. Medidas: El PRT recomienda que el solicitante proporcione más detalles sobre las medidas encaminadas a aumentar el uso del preservativo en las poblaciones clave, incluidas las que aborden las principales barreras de acceso. El PRT también recomienda que estás actividades se financien con la cantidad asignada. Propuestas de actividades adicionales a financiar: Mejorar el conocimiento de la Norma en la población beneficiaria. Contratar un gestor dedicado exclusivamente a apoyar en la implementacion de la ruta de atención. Fortalecer los paquetes de prevención con materiales de comunicación asociados con el foment del preservativo. Talleres de capacitación para promover el uso del preservativo en cada población objetivo. Compra de dispensadores de condones en sitios estratégicos. (Por ejemplo, estrategia adoptada en Medellín). Formulación de un Sistema de información para que el país pueda monitorear la entrega de condones. Notas adicionales: Se debe describir las barreras, pero el enfoque de la respuesta tiene que ser en las actividades planeadas para bajar estas barreras De que manera la reforma a la salud en el pais se esta convirtiendo en una barrera? Hacer referencia a las conclusiones del estudio de UNFPA

8 Revision de Recomendaciones: Numero 3
Plan de Trabajo y Respuesta: Temas a revisar y planear: Priorización (cual ciudad o ciudades? Cuales criterios para la priorizacion?) Costeo de actividades Argumentación técnica Mapeo de organizaciones de sociedad civil involucrado en la respuesta Analisis de las Secretarias territoriales de salud, sobre lel interés y experiencia en UDIS. Cual seria el mejor socio? Actividades a financiar posiblemente: Compra de insumos (jeringas) como apalancamiento al esfuerzo local. Contratación de profesionales psicosociales para que realicen abordaje comunitario. Compra de kits para el recambio de jeringillas (Por ejemplo: Experiencia Barranquilla). Fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil involucrado actualmente en la respuesta. Otras Notas: Posibles ciudades a intervenir: Medellín y Pereira? Fondo Mundial ha solicitado apoyo de PAHO para un consultor – veremos si es posible o no. Quien seria el mejor para contratar? Asunto y Medida Asunto: La nota conceptual identifica como poblaciones clave a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, las personas que se inyectan drogas, los habitantes de calle y los trabajadores sexuales. No obstante, la mayor parte del financiamiento para el abordaje comunitario se destina a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y las mujeres transgénero, incluida la solicitud de financiamiento por encima de la asignación. Medidas: El PRT recomienda que el Mecanismo de Coordinación de País (MCP) considere ampliar los programas de abordaje comunitario para incluir a las personas que se inyectan drogas en el caso de que se encontraran eficiencias en el presupuesto durante la preparación de la subvención.

9 Revision de Recomendaciones: Numero 4
Plan de Trabajo y Respuesta: Asunto y Medida Asunto: La nota conceptual describe varias actividades de sensibilización dirigidas a abordar las deficiencias en los vínculos con los servicios de prevención y tratamiento para las poblaciones clave. Sin embargo, no especifica mecanismos para el seguimiento y la medida de los resultados de estas actividades. Medidas: El PRT recomienda que el solicitante establezca mecanismos de seguimiento e identifique indicadores concretos para medir la repercusión de las actividades de incidencia y rendición de cuentas. Pendiente segun marco desempeno…

10 Objetivo 1: b) Marco de desempeno
Avances: Datos de poblaciones y estimaciones revisadas y acordadas Ajuste a líneas de base y metas de mortalidad por VIH Metas de alcance a población clave HSH y Trans establecidas Metas de testeo a población clave HSH y Trans establecidas Establecidos los acuerdos sobre las fuentes de información para las líneas de base y metas Identificadas las áreas y posibles medidas de seguimiento al plan de trabajo

11 Objetivo 1: b) Marco de desempeno
Pendientes: Información adicional sobre UDIs: estimación de población y posible alcance con paquetes definidos para la propuesta a incluir Revisión de la meta de prevalencia de VIH en HSH y TG con estimaciones Spectrum publicadas en 2015. Revisar la factibilidad de la meta del primer ano en base al avance en los arreglos de implementación Acuerdos sobre las medidas de seguimiento al plan de trabajo: Mecanismos de contratación alineados al Sistema y en vigor Avance en el monitoreo y evaluación de coberturas de población clave con paquetes y testeo a través del Sistema de información del Sistema Nacional de Salud y Seguridad Social Resultados de la estrategia de incidencia política a nivel de las Secretarias de Salud: seguimiento a coberturas de población clave, implementación planes de abogacía. Seguimiento a la eficiencia del alcance de población clave: incremento de la detección (diagnostico de VIH) en población clave Fortalecimiento de las redes de poblacion clave Evaluacion final del Proyecto

12 Objetivo 1: b) Marco de desempeno
Pendientes: 6. Completar desagregaciones a los indicadores que corresponde en el formato de marco de desempeno 7. Obtención de la línea de base para población clave alcanzada con paquetes completos (análisis de la base de datos del DIME). Solicitud de información a Global Communities : Numero de HSH alcanzados al menos UNA vez con todos los servicios siguientes entregados durante el 2015 en solo las ciudades Bogotá, Medellín y Cali: 1 o mas paquetes de condón 1 o mas paquetes educativos Acompañamiento o vinculación de los servicios de salud y aseguramiento (si esta disponible) Numero de Trans alcanzadas al menos UNA vez con todos los servicios siguientes, entregados durante el en solo las ciudades Bogotá, Medellín y Cali : Numero de HSH que fueron testeados (prueba rápida presuntiva) al menos una vez durante el 2015 en solo las ciudades Bogotá, Medellín y Cali Numero de Trans testeadas al menos una vez durante el 2015 en solo las ciudades Bogotá, Medellín y Cali

13 Objetivo 1: b) Marco de desempeno
Retos: Plan de transición del DIME hacia el Nuevo RP: adaptación al nuevo Proyecto y a los sistemas del RP Plan de transición del Sistema de información de servicios de prevención a poblaciones clave en Colombia, coherente con el Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud y de Seguridad Social. Posibilidades: Adaptación del DIME para interoperar con SISPRO, o Inclusión de variables clave en el SISPRO para identificación de población clave y registro de servicios para alcance Para reducir riesgo de overlapping y aumentar cobertura (alcance): Delimitación territorial de los implementadores, Levantamiento y ampliación de sitios de encuentro que son intervenidos programáticamente Fortalecimiento de la estrategia de paquete definido a ser entregado de manera completa a personas: Actividades indiscriminadas a reducirse o ser integradas a las programadas para paquetes completos Priorización de contratación a organizaciones en articulación con las DTS Mejoras al código unico y registro de actividades repetidas: continuar e incorporar lecciones aprendidas Análisis y asignación de metas de cobertura de población clave a las Direcciones Territoriales de Salud y su monitoreo y evaluación como parte de la estrategia de incidencia política

14 Objetivo 1: b) Marco de desempeno
Fechas y responsable: 19 de enero: Fondo envía borrador de marco de desempeño 19 de febrero: Versión actualizada del marco de desempeño enviada por FONADE al Fondo Mundial 22 de febrero al 4 marzo: Revisión del Fondo Mundial y envío a FONADE 7 a 15 de marzo: Ajustes finales entre FONADE y Fondo Mundial

15 Objetivo 1: c) Presupuesto
Avances: Revision detallada de cada una de las actividades presupuestadas, y acuerdos sobre tasa cambiaria, tipo de supuestos necesitados, detalle requirida de los supuestos Pendientes: Discusion entre FONADE y el Comite de VIH: 1. Elaborar más detalles (estrategia y resultados esperados) sobre la línea presupuestal #55 a través de discusión con Comité de VIH por inversión de USD$300, Revisar actividad #57. Revisar con el Comité de VIH según resultados de concurso si es buena idea seguir. Adicionalmente describir mejor en el presupuesto. Otros: Incluir supuestos en el presupuesto para las actividades con el fin de que el Fondo y el ALF puedan realizar el análisis Overhead: Fonade va a buscar documentos soporte de la no recepción de fondos de la Nación. En caso de que no exista soporte se tendrá que preparar análisis detallado (que no sería denominado Overhead) RRHH: Revisar posibilidad de contratación de abogado y en qué porcentaje de dedicación 4. Conversación entre Fondo Mundial, ALF y Fonade sobre ToRS para Coordinador Técnico y M&E Revisar agrupación de líneas y "copy-paste" de información de "Detailed budget" a "Assumptions TRC" 6. Abrir RRHH por persona en la pestaña "Assumptions HR" 7. Dar seguimiento a comentario de columna "CA" de pestaña  "Detailed budget". Recordar incluir en todos P*Q (precio por cantidad) Dar seguimiento a línea presupuestal #8, 15, 52, 32, 43, 44 con Global Communities 9. Ajustar líneas presupuestales de abordaje comunitario y productos de salud según metas. Adicionalmente, actualizar el "Free Sheet" con información enviada por Margarita con base en dicho ajuste en las líneas presupuestales Seguimiento de resultados de discusión sobre línea #55 con el Comité de VIH Pendiente línea 57. Revisar según resultados de consurso si es buena idea seguir. Adicionalmente describir mejor en el presupuesto Revisar el destino de las eficiencias de forma muy estratégica. Se necesitan USD$500,000 más en abordaje comunitario. Una ve se tengan metas se debe analizar en cuánto se sube la cobertura. Adicionalmente, cuando se tenga información de UDIS también pueden ponerse recursos allí Revisar columna "BU" relacionada con Assumptions to Support Unit Cost porque toda debe ser diligenciada Incluir supuestos enviados por Global Communities en el "Free Sheet“ Despues de que el presupuseto este actualizado, se necesita revisión detallada del Fondo Mundial y el LFA

16 Objetivo 1: c) Presupuesto
Fechas y responsable: 30 de enero: Inclusión de supuestos en las líneas presupuestales que ya se tienen. Envío al Fondo por parte de FONADE 19 de febrero: Versión actualizada del presupuesto con toda la información pendiente (después de UDIS, consultas con Global, actualización de metas y demás) 22 de febrero al 4 de marzo: Revisión del ALF y del FM del ppto. Envio comentarios a FONADE 7 a 15 de marzo: Ajustes FONADE

17 Objetivo 1: d) Arreglos y mapa de implementacion
Avances: Discusion de los arreglos de implementacion: contexto para la contratacion a organizaciones de la sociedad civil bajo modelo asimilable por las Secretarias de Salud a medio plazo, responsables de M&E, etc Pendientes: Elaborar mapa de implementacion segun el ejemplo dado del Fondo Mundial Fechas y responsable: 19 de Febrero/ FONADE con apoyo de ONUSIDA

18 Objetivo 2 - Eficiencias
En su Nota Conceptual, Colombia pidió $6,092,504, mas $500,000 adicionales para abordaje comunitario. Todo fue aprobado. Nuestra estimación mas actualizada es que Colombia tiene $7.3 million, que significaría que Colombia tiene $700,000 mas para invertir (siempre y cuando el GAC aprueba) Sin embargo, todo el dinero que supera a $6,592,504 tiene que ser invertido según las recomendaciones del PRT (recomendaciones 2 y 3, sobre el uso del preservativo y incluyendo a UDIS en el abordaje comunitario), o en otras actividades previamente acordados entre el Fondo Mundial y el Comite de VIH / FONADE Es importante mencionar el la estimacion de 7.3 milliones de dolares podria cambiar segun implementacion de Global, tasa cambiaria, y otros factores

19 Objetivo 3. Elementos de sostenibilidad
Conclusiones Preliminares de la sesión de Martes: Se necesita clarificación de la resolución 518 por parte del Ministerio para resolver aspectos (próxima circular será de gran ayuda) Un manual para la contratación de organizaciones de sociedad civil, incluyendo resolución 518, acuerdos de asociación bajo Ley 80, etc es una pieza clave para el advocacy y fortalecimiento organizaciones Se necesita incluir en el plan de incidencia el trabajo con la contraloría para mejorar entendimiento del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil con poblaciones clave Construir sobre la base de buenas experiencias: coordinación de las entidades ejecutoras con la Secretaria de Salud de Bogotá Necesidad de conocer en mayor detalle como las Secretarias están reportando sobre las acciones de prevención realizadas bajo el PIC Trabajar en los sistemas de información a nivel territorial

20 Objetivo 4: Marco Acuerdo
Avances: Se require conversaciones adicionales entre FM y Agencia Presidencial de Cooperacion Proximos pasos: Fondo Mundial esta esperando retroalimentacion del APC sobre las clarificaciones que necesitaron Viernes 22 Enero- reunion entre equipos de abogados- Agenda Presidencial de Colombia- Fondo Mundial Una vez que tendamos mas informacion, estaremos en contacto con el MCP y FONADE sobre los proximos pasos

21 Tareas adicionales pendientes:
Entrega documentos con informacion basica RP (firmas autorizadas, datos bancarios, etc) Envio de FONADE al Fondo Mundial: 15 de Febrero 2016 Revision del LFA: 16 al 28 de Febrero 2016 Herramienta de evaluacion de capacidades (Capacity Assessment Tool, CAT (version light)) Envio del FM a FONADE: 30 de enero de 2016 FONADE al Fondo Mundial: 15 de Febrero 2016 Lista de productos de salud: Envio de FONADE al Fondo Mundial: 19 de Febrero 2016 Plan de transicion de DIME - Discusion con Global Communities sobre traspaso de DIME en el proceso requerido. Plan de Monitoreo y Evaluacion (listo antes del comienzo de la subvencion)


Descargar ppt "Contenidos Objetivos de la mision Fechas clave"

Presentaciones similares


Anuncios Google