La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECIEN NACIDO PREMATURO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECIEN NACIDO PREMATURO"— Transcripción de la presentación:

1 RECIEN NACIDO PREMATURO

2 PREMATURO O PRETERMINO
antes de completar la semana 37 de gestación Independiente del peso al nacer (OMS)

3 categorías de prematuridad:
Prematuro antes la 37s. Prematuro tardío entre las semanas 34 y 36 s. Prematuro moderado entre las semanas 32 y 34 s. Prematuro extremo antes de las 32 s. Prematuro muy extremo------antes de las 28 s .

4 Espontáneos iatrogénicos Asociado a parto pretérmino.
NACIMIENTOS PREMATUROS Espontáneos iatrogénicos Asociado a parto pretérmino. Rotura prematura de membranas fetales. Parto pretermino. RPM Inducidos por la intervención medica. 20% Preclampsia Retraso del crecimiento intrauterino SE INDUCE MEDICAMENTE SE PRACTICA UNA CESAREA

5 Peso < 2,500 gr independiente de la EG
BAJO PESO AL NACER Peso < 2,500 gr independiente de la EG Mayor parte de RNBP son prematuros Países desarrollados No todos los RNBPN son prematuros Superior  índice de desnutrición Menos desarrollados

6 Los pesos bajos al nacer pueden dividirse a su vez en subcategorías:
• Bajo peso al nacer: menos de g. • Muy bajo peso al nacer: menos de g. • Bajo peso extremo al nacer: menos de g.

7 ETIOLOGIA Parto pretérmino no espontaneo o nacido tras amniorrexis prematura > 50% la Presencia de infección clínica o subclínica. Partos pretérminos previos Tabaquismo materno Gestación múltiple Hipertensión materna Desnutrición intrauterina Fetopatía diabética

8 Peso y Talla (< 45Kg y < 150 cm)
Factores de riesgo MATERNOS Pregestacionales: Edad (<20 y >40 años) Peso y Talla (< 45Kg y < 150 cm) Gestacionales: Antecedente de parto prematuro Enfermedades sitémicas graves Falta de control prenatal Hábitos (tabaquismo) Infecciones Genitales (vaginosis bacteriana, gonococo) Drogas (cocaína) Larga jornada laboral con esfuerzo físico Nivel socioeconómico bajo Traumas

9 Incompetencia cervical Malformaciones Uterinas Miomas Trauma cervical
Fetales: Anomalías congénitas Embarazo Múltiple Macrosomía Uterinos: Incompetencia cervical Malformaciones Uterinas Miomas Trauma cervical Placentarios: Placenta Previa Tumores del cordón umbilical

10 CONDUCTA PERINATAL INMEDIATA
La cesárea es usada en un 60-70% a las 28 s Descendiendo conforme avanza la EG a tasa de 30% en los pretérminos que superan las 34 s. Parto: Ambiente hospitalario. Programado con presencia de neonatológo. Preparar material de reanimación y traslado en ambiente térmico estable. Ventilación mecánica. Mantener perfusión . saturación de o2. FC. pulsoximetria.

11 Patología prevalente en el RN
Acortamiento gestacional Ineficacia de la adaptación respiratoria posnatal Tras la supresión de la oxigenación trasplacentaria Derivada del binomio inmadurez-hipoxia Reanimación 68% 33,6% IE Frecuencia el test apgar es bajo. Nec. Reanimación neonatal. <1,500 g presentan test <6 46% al primer minuto 13% 5 mto

12 SISTEMA NERVIOSO la red vascular escasa 28 y 32 sem
plexos coroides voluminosos con paredes frágiles susceptibles a los cambios O2 y presión mielinizacion incompleta desarrollo en sentido céfalo- caudal

13 POSICIÓN sem 28: extremidades extendidas
sem 32; flexiona las rodillas pasivamente sem 34: extremidades inf flexionadas a 90° a nivel de las rodillas y las sup empiezan a flexionarse sem 36: flexión casi completa de las extremidades > resistencia a la extensión

14 SUEÑO 60% ACTIVO: SINTESIS PROTEINICA CERBRAL
40% QUIETO: SECRECION DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO

15 OFTALMOLOGICO Detención de la vascularización de la retina.
Crecimiento desordenado de los neovasos.

16 RESPIRATORIO surfactante hasta la semana 34 es lábil al frio, hipoxia y acidosis capacidad respiratoria disminuida por desarrollo histológico control neurológico ventilatorio disminuido

17 CARDIOVASCULARES La hipotensión arterial precoz es mas frecuente cuanto menor sea el peso. La hipotensión puedes estar relacionada por la incapacidad de SNA de mantener el tono vascular. PDA (Persistencia de el ductus arterioso) es la patología mas prevalente de los preterminos

18 GASTROINTESTINAL La succión y la coordinación con la deglución es completa a las semanas Trastornos: escasa capacidad gástrica, RGE, y evacuación lenta. Meconio a las 48 horas posnatal Alimentación trófica precoz y soportes nutricionales parenterales con uso de leche materna fortificada.

19 INMUNOLOGICOS Es inespecífico, hay disminución de la Ig G y ausencia de Ig A e Ig M Sistema inmunológico inmaduro incapaces de combatir de manera eficientes bacterias, virus y hongos.

20 METABOLICOS La termorregulación esta afectada debido a una escasa producción de calor, disminución de la reserva de grasa corporal, aumento de la superficie cutánea relativa y déficit de en el control vasomotor. HIDROSALINO: el agua representa el 80% del peso corporal de los preterminos, portan de inmadurez renal.

21 La acidosis metabólica tardía ocurre en lo RN preterminos alimentados con formula, por incapacidad renal de excretar los catabólicos ácidos de las proteínas. Metabolismo de hidratos de carbono, debido al escaso deposito de glucosa, junto con la interrupción de glucosa umbilical, produce descenso de glicemia.

22 SISTEMA HEMATOPOYETICO
superficie reducida de medula ósea que produce la anemia fisiológica concentración de hemoglobina son menores los glóbulos rojos mas grande la vida media de los glóbulos rojos es mas corta

23 producción de eritropoyetina es escasa
transfusión = anemia sintomática Una leucocitosis importante puede estar relacionada con la administración de corticoides prenatales

24 Endocrino Tiroides: se detectan signos de hiperfunción
tiroidea, que puede encubrir un hipotiroidismo subyacente respuesta hormonal insuficiente cuando el niño esta enfermo

25 SECUELAS Y SEGUIMIENTO
El objetivo nutricional inmediato es obtener crecimiento semejante al intrauterino, pocas veces conseguido. raquitismo osteopenia anemia.

26 Atención a la discapacidad motora, sensorial y dificultades para el aprendizaje.
Las infecciones respiratorias de vías altas repetidas condicionan frecuentes reingresos, en especial en los pacientes afectos de broncodisplasia.

27 Mayor incidencia de angiomas cutáneos
Deformidad craneal escafocefalica

28


Descargar ppt "RECIEN NACIDO PREMATURO"

Presentaciones similares


Anuncios Google